Saltar navegación

Preguntas frecuentes en torno a la participación en la convocatoria de subvenciones de cooperación internacional para el desarrollo

Usted ha accedido a una información que no pertenece a la Sede electrónica

Para más información consulte nuestro apartado de Aviso Legal

Aviso

Con carácter previo a tramitar la solicitud y para facilitar el trabajo se recomienda leer las instrucciones y en particular “previo a cumplimentar el formulario de solicitud se deberán cumplimentar todos los ANEXOS correspondientes para ser adjuntados a la solicitud de subvención”.

Habiendo advertido que en el formulario “Otros datos valorables del proyecto. Anexo 4” no existe un campo destinado a escribir la información relativa al criterio de valoración 2.1.b "Descripción del contexto social, cultural, económico y político, de la intervención propuesta y su posible impacto" (hasta 2 puntos), se indica que dicha información debe incorporarse en alguno de los anexos de la documentación complementaria. Para facilitar su valoración, se debe indicar su ubicación al final del campo del criterio 2.1.a) (página 2 del Anexo 4)

Pueden participar todas las entidades que cumplan los requisitos recogidos en el artículo 4 de la convocatoria

Tendré que identificarme con el certificado de persona jurídica y elegir la opción: persona o entidad interesada.

Cumplimentando el formulario de solicitud disponible en Sede Electrónica.

 La presentación de la solicitud de subvención se realizará de forma telemática, a través de dicha sede, y habrá de ejecutarse la acción de “enviar” existente en la misma.

 En el caso de presentarse en agrupación, una vez seleccionada esta opción, se desplegará el formulario “Anexo 0.B” correspondiente. 

IMPORTANTE: Con carácter previo a tramitar la solicitud y para facilitar el trabajo se recomienda leer las instrucciones y en particular “previo a cumplimentar el formulario de solicitud se deberán cumplimentar todos los ANEXOS correspondientes para ser adjuntados a la solicitud de subvención”.

 

En la Solicitud se marcará la casilla “Entidad agrupada: SI, al finalizar la cumplimentación de la solicitud se presenta de forma automática el formulario “Datos de las entidades que integran la agrupación ANEXO 0-B”, el cual tendrá que rellenar la entidad solicitante y en el que no deberá incorporar los datos de la entidad líder de la agrupación. 

Se sustituye el acuerdo de colaboración de las entidades que presenten el proyecto como agrupación por el “compromiso de suscribirlo”. El acuerdo de colaboración deberá presentarse cuando la entidad se encuentre como financiable en la propuesta de resolución provisional (artículo 14), esta comunique su aceptación (artículo 15) con carácter previo a que se dicte la propuesta de Resolución definitiva, según el artículo 17.1.e) de la convocatoria.

No. La presentación será sólo y exclusivamente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid https://sede.madrid.es, pinchando en la opción: “Tramitar en línea”

Según recoge el artículo 5.1 de la convocatoria, los siguientes formularios -de obligada cumplimentación-, componen la solicitud de subvención: 

-          “Solicitud de subvención, individual o agrupada”,

-          Anexo 1: Datos valorables de la entidad solicitante

-          Anexo 2: Datos valorables de la entidad local

-          Anexo 3: Datos generales del proyecto

-          Anexo 4: Datos valorables del proyecto

-          Anexo 5: Marco lógico del proyecto

-          Anexo 6: Presupuesto del proyecto por partidas, subpartidas y actividades 

Cualquier “modificación de formato” en los formularios Anexos 1, 2, 3 y 4 invalidará los mismos, lo que supondrá de forma automática que no serán tenidos en consideración. 

En el anexo 5 se pueden incluir tantos cuadros y filas para resultados, indicadores y actividades como precise; se puede presentar en PDF o Word. El anexo 6 permite incluir las filas y/o columnas necesarias; este anexo se tiene que presentar en formato compatible con .xls.

Además de, la documentación indicada, según lo especificado en el artículo 5.2 de las respectivas convocatorias. La entidad solicitante podrá aportar la documentación adicional que considere, hasta un máximo de 13 archivos (incluidos los obligatorios), con un peso máximo total de 15 MB.

No se valorarán enlaces que estén ubicados en cualquier plataforma en la red diferente a la página web pública de la Entidad solicitante de la subvención y/o la entidad local.

Sí. Además, dicha solicitud deberá completarse con todos los documentos que la componen, dado que tal y como recoge el artículo 5.1 de la convocatoria y siempre dentro del plazo establecido, la presentación de cualquier solicitud, documentación adicional, etc…, sustituirá en su totalidad a la presentada anteriormente.

Por tanto, sólo se considerará la última solicitud presentada, siendo ésta la única a valorar.

En caso de que el fallo se produzca por estar mal especificada la dirección URL de la entidad o por no estar activa en el momento en que el Ayuntamiento vaya a acceder a la misma, no se tendrá en cuenta en la valoración del proyecto la correspondiente documentación.

Las entidades participantes en la convocatoria de subvenciones para proyectos de cooperación Internacional para el desarrollo, los documentos relacionados con la organización local podrán estar redactados en español, en inglés, portugués o en francés.

Cuando exista documentación original en otro de los idiomas mencionados, para que sea valorada, deberá presentarse junto al original, su traducción al castellano.

Cada entidad sólo podrá presentar, de forma independiente o en agrupación con otras entidades, un solo proyecto. (Artículo.2.4)

Según recoge el artículo 10.18 de la convocatoria no se considerarán gastos subvencionables los costes de evaluaciones externas al proyecto. Sí lo serán los gastos del auditor a efectos de justificación. (artículo.10.13)

Según el artículo 5.2 será objeto de valoración a través del criterio 1.1.d. y 1.2.d del artículo 6 de la presente convocatoria, se valorará la puesta a disposición de forma transparente y accesible de la información relativa a la entidad, como por ejemplo la última memoria de actividades, el último informe contable u otra documentación estratégica y organizativa. Aquellas Entidades que no tengan dicha documentación disponible en su página web podrán aportarla como documentación complementaria.

Si bien determina el artículo 5.2 que no se admitirán ni se valorarán en ningún caso archivos comprimidos que incluyan varios documentos, se permite anexar diferentes documentos en un mismo archivo siempre que al inicio incluya un índice que indique la documentación que contiene.

Se deberá completar un Anexo II Datos Organización Local, por cada una de las “contrapartes locales” con las que se vaya a trabajar y en la Memoria se incluirán los nombres de todas las organizaciones implicadas

Según el artículo 6.2.3.c) no se delimita la localización geográfica de la empresa que participa en el proyecto con al menos el 5% del presupuesto total del proyecto, pudiendo tener su domicilio fiscal en la ciudad de Madrid o en cualquier otro destino.

Subir Bajar