Saltar navegación

Agujeros negros: al límite de lo conocido.

Usted ha accedido a una información que no pertenece a la Sede electrónica

Para más información consulte nuestro apartado de Aviso Legal

null

«Los agujeros negros son probablemente los objetos más extraordinarios del cosmos. ¿De dónde viene la necesidad de su existencia?¿Qué secretos guardan en su interior?…»



 «Hablar de agujeros negros nos obliga a reflexionar sobre el espacio, el tiempo y la gravedad, conceptos poco intuitivos y difíciles de explicar, pero cuya naturaleza y comportamiento han desempeñado y están destinados a jugar un papel fundamental en el futuro del cosmos. Pero… ¿de dónde viene la necesidad de los agujeros negros?¿Qué secretos guardan en su interior?

Hasta hace unas pocas décadas los astrónomos se plantearon seriamente su existencia. Los agujeros negros son objetos donde la curvatura del espacio-tiempo es extrema. Son agujeros en el sentido de que las cosas que “caen” en ellos, en principio no pueden salir. Son negros, porque tampoco la luz logra escapar de allí. De los procesos físicos que suceden en su interior, no tenemos información…. todavía.

Los agujeros negros son probablemente los objetos más extraordinarios del cosmos: pueden nacer en violentas explosiones de estrellas muy masivas, deforman el espacio-tiempo a su alrededor, devoran estrellas… y generan ondas gravitatorias detectables en la Tierra. Pensamos que existen agujeros negros de diferentes tamaños, desde diminutos y rápidamente evaporables, hasta monstruos de millones de masas solares en el centro de las galaxias.

Los agujeros negros continúan situándose en el límite de nuestro conocimiento. Desentrañar sus misterios supone uno de los retos más emocionantes en la historia de la humanidad. Un reto que requerirá de todas nuestras capacidades como especie y que nos ayudará en nuestra misión de comprender el pasado, presente y futuro de este apasionante lugar al que llamamos cosmos».

 

Producción:  Fundación ‘La Caixa’ y Planetario de Madrid.

Proyección en formato fulldome apta para todos los públicos (recomendado para mayores de 12 años).

Duración: 30 minutos.

 

Más información

 

Fecha

Agujeros negros: al límite de lo conocido. www.madrid.es 23/05/2024

Sala de Proyección del Planetario de Madrid.

Horario de proyección.

Cerrado: Todos los lunes del año. Los días 1 y 6 de enero. El día 1 de mayo. Los días 24, 25 y 31 de diciembre.

 

Lugar de celebración

Nombre
Planetario de Madrid
Dirección
AVENIDA  PLANETARIO,  16   28045  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
LEGAZPI / ARGANZUELA
Teléfono
Work 914 673 461 (reserva grupos) Work 914 673 898 (contestador automático de información)
Web
https://www.planetmad.es/
Precio

Precio por persona/sesión. Localidades no numeradas. 

  • Adultos: 3,60 euros
  • Menores de 14 y mayores de 65: 1,65 euros
  • Grupos concertados (mínimo 15 personas): 2,80 euros

 

Punto de venta

Compra de entradas online o en taquilla.

Para más información sobre esta actividad, acceda a la web del Planetario de Madrid

Organización

Planetario de Madrid

Subir Bajar