Preguntas frecuentes sobre identificación y firma electrónica en el Ayuntamiento de Madrid
Cl@ve PIN será retirado y dejará de estar disponible como uno de los sistemas de identificación del Ayuntamiento de Madrid
Si es usuario de Cl@ve PIN, no tiene que volver a darse de alta, únicamente descárguese la aplicación Cl@ve.
Preguntas sobre sistemas de identificación y firma electrónica admitidos por el Ayuntamiento de Madrid.
El Ayuntamiento de Madrid admite para la identificación y firma electrónicas:
- Cl@ve:
- Cl@ve Móvil (Recomendado)
- Cl@ve PIN, será retirado y dejará de estar disponible como uno de los sistemas de identificación del Ayuntamiento de Madrid. Si es usuario de Cl@ve PIN, no tiene que volver a darse de alta, únicamente descárguese la aplicación Cl@ve.
- Cl@ve Permanente con SMS.
- Certificados y DNI-e.
Es un conjunto de datos que permiten identificar al firmante como si de la firma manuscrita se tratara.
Es la identificación de un sujeto ante otro de manera digital.
Un certificado electrónico es un documento emitido y firmado por una autoridad de certificación que identifica a una persona (física o jurídica) y la vincula con un par de claves. Un certificado contiene la siguiente información:
- Identificación del titular del certificado (nombre del titular, NIF, correo electrónico).
- Distintivos del certificado: número de serie, entidad que lo emitió, fecha de emisión, periodo de validez del certificado, etc.
- Una pareja de claves: pública y privada.
- La firma electrónica del certificado con la clave de la autoridad de certificación (AC) que lo emitió.
El Ayuntamiento admite todos los certificados incluidos en la Lista de confianza de prestadores cualificados de servicios electrónicos de confianza (TSL) de la Administración General del Estado.
Los certificados se pueden clasificar en función de diferentes criterios:
- Tipo de soporte:
- Certificado de software: se trata de un fichero cuyo soporte físico es el propio ordenador. Por ejemplo, el certificado de persona física que emite la FNMT.
- Certificado de hardware o tarjeta: en este caso, el certificado electrónico se encuentra en una tarjeta criptográfica. Por ejemplo, el certificado de identificación del DNIe.
- Identidad de la persona a la que identifica:
- Certificado de Persona Física: vincula a su suscriptor con unos datos de verificación de firma y confirma su identidad personal.
- Certificado de Representante: igual que en el caso anterior, vincula a su suscriptor con unos datos de verificación de firma y confirma su identidad personal, pero en este caso el firmante actúa en representación de una persona jurídica en calidad de representante legal.
Existen otros criterios de clasificación que incluyen los certificados del personal al servicio de las Administraciones Públicas, los que identifican procesos de autenticación y firma automatizados, etc.
El DNI electrónico ya tiene incorporado los certificados electrónicos para identificación y firma. Se puede obtener desde el portal del DNI electrónico.
También puede conseguir un certificado dirigiéndose a cualquiera de las autoridades certificadoras reconocidas en la Sede electrónica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Puede dirigirse a cualquiera de las autoridades certificadoras reconocidas en la Sede electrónica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Sí. Puede tener más de un certificado en su navegador y en el momento de utilizarlo se le preguntará cuál de ellos quiere utilizar.
Sí. Puede tener el mismo certificado instalado en distintos navegadores. Para ello solo tiene que seguir las instrucciones del asistente de instalación en cada navegador para instalarlo desde un soporte o archivo. Además dispone de las opciones necesarias para exportarlo o importalo desde el navegador.
Es una plataforma de servicios de validación, identificación, y firma, que permite el acceso previa identificación a servicios electrónicos.
Cl@ve permite la identificación mediante sistemas basados en claves concertadas y certificados electrónicos (incluido el DNIe).
Los sistemas basados en claves concertadas son:
- Cl@ve Móvil (Recomendado)
- Cl@ve PIN: será retirado y dejará de estar disponible como uno de los sistemas de identificación del Ayuntamiento de Madrid. Si es usuario de Cl@ve PIN, no tiene que volver a darse de alta, únicamente descárguese la aplicación Cl@ve.
- Cl@ve permanente: sistema de contraseña con una validez duradera, pero no ilimitada. Está orientada a usuarios habituales.
En el caso de los certificados electrónicos, valida todos los certificados admitidos por los prestadores de servicios reconocidos por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Puede consultar más información en el portal de Cl@ve.
Para poder utilizar los distintos servicios de claves concertadas que ofrece Cl@ve es necesario registrarse. Para ello debe seguir las indicaciones de la página de registro de la plataforma.
Cl@ve Móvil es el nuevo sistema de acceso electrónico a los servicios públicos que permite al ciudadano autenticarse en el trámite que esté realizando, simplemente confirmando la petición de autenticación que le llegará a la aplicación móvil Cl@ve. Para más información puede consultar los siguientes enlaces:
El sistema de Cl@ve Permanente tiene dos modalidades de uso, la básica y la reforzada. Los servicios electrónicos del Ayuntamiento por motivos de seguridad, por el tipo de operación y de información que manejan, necesitan un nivel de seguridad mayor al que proporciona el uso básico. En ese caso, para acceder a ellos es necesario usar el modo reforzado, identificándose además de con el usuario y la contraseña, con la clave recibida en el teléfono.
Si dispone de Clave Permanente pero no recibe un SMS como segundo factor de seguridad no podrá acceder a los servicios electrónicos. En ese caso puede recurrir a cualquiera de los otros métodos de autenticación indicados o ampliar el nivel de registro.
Si se registró en el sistema Cl@ve con Código Seguro de Verificación (CSV) o mediante videollamada, no podrá acceder a los servicios electrónicos del Ayuntamiento con Cl@ve Permanente. Puede ampliar el nivel de registro acudiendo presencialmente a una oficina o electrónicamente con certificado digital.
A partir del segundo trimestre del año, el sistema CL@ve PIN desaparecerá y será reemplazado por CL@ve Móvil. Este nuevo sistema mejorará la seguridad y facilitará el acceso a los servicios electrónicos del Ayuntamiento de Madrid. CL@ve Móvil funcionará a través de una aplicación en el teléfono, desde la cual se generarán códigos de acceso de manera más ágil y segura. Si ya utilizabas CL@ve PIN, es recomendable que descargues la nueva aplicación y sigas las instrucciones para activar CL@ve Móvil.
Algunos servicios electrónicos, como Deportes, Avisos o Mi Madrid, permiten el acceso con correo y contraseña. Si quiere realizar alguna modificación, puede hacerlo a través de los siguientes enlaces:
- Deportes. Seleccione "Acceso identificado" y "Continúe con correo electrónico y contraseña".
- Avisos Madrid. Seleccione "Entrar" y después "Modificar contraseña"
- Mi Madrid. Seleccione ¿Has olvidado tu contraseña?