Saltar navegación

Preguntas frecuentes Premio Margarita Salas de Investigación 2022

¿Tienes dudas? En estos apartados intentamos resolverlas.

Si no encuentras tu respuesta escríbenos a premiosms@madrid.es y te contestaremos lo antes posible.

Para participar es imprescindible que presentes el formulario oficial junto con la documentación requerida en el registro del ayuntamiento de Madrid, puedes hacerlo:

  • Electrónicamente, accediendo a la Sede Electrónica del Ayuntamiento, https://sede.madrid.es. Para ello el solicitante debe utilizar alguno de los sistemas de identificación electrónica admitidos por el Ayuntamiento de Madrid.
  • Presencialmente con cita previa, en las oficinas de registro del Ayuntamiento de Madrid. (a través del mismo enlace del formulario oficial de la convocatoria en la opción presencial podrás obtener información de las oficinas de registro y concertar cita previa en las mismas)
  • También podrá presentarse mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

De acuerdo con las bases de la convocatoria quedan excluidos las tesis doctorales que hayan sido ganadores en la anterior convocatoria de estos premios. Pero si fue premiado con un accésit sí que podría volver a presentarse.

Las tesis doctorales presentadas deben haber sido defendidas y calificados en los tres años anteriores a la fecha de fin del plazo de presentación de solicitudes, el 12 de septiembre de 2022. Por lo tanto, podrán presentarse las tesis doctorales defendidas y calificadas entre el 12 de septiembre de 2019 y el 12 de septiembre de 2022.

No, no es posible presentar la misma tesis doctoral a varias categorías del premio, deberá seleccionar en el formulario a que categoría se presenta entre las que figuran:

  • Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas).
  • Ciencias de la Vida (Biología, Medicina, Agrotecnología, Farmacia, etc).
  • Ciencias Medioambientales (Sostenibilidad, Ecología, Medioambiente, Gestión de residuos, etc).

El campo del formulario efectivamente tiene un límite de caracteres por cuestiones informáticas, en el mismo puedes indicar el título de tu tesis de forma abreviada o como mejor consideres, no es una característica excluyente para participar en la convocatoria.

Además en el punto 1 de la memoria que debéis aportar para participar en la convocatoria, os pedimos indicar el título de la tesis, por lo que ya nos constará con el texto completo.

No. La memoria debe presentarse con la estructura que se indica en las bases de la convocatoria y en la página web del Ayuntamiento, pero no se suministra una plantilla al efecto.

Su longitud no puede superar las cinco páginas y para su elaboración debe seguiré el índice indicado.

La memoria no es subsanable, debe adjuntarla junto con la solicitud.

En el apartado menciones y premios a criterio exclusivo del participante se puede indicar la información de los premios que se considere, tanto los obtenidos en la etapa investigadora de la carrera como a la propia tesis.

No es necesario presentar la tesis doctoral integra, para participar en la convocatoria os solicitamos presentar una memoria con la extensión y los contenidos que se indican en el apartado 10 de las bases, que servirá para que el jurado valore la candidatura atendiendo a los criterios que se mencionan en el punto 11 de las bases.

Sí, si has realizado tu tesis en inglés, puedes presentar la memoria solicitada en inglés.

No ser residente actual en territorio español, no supone inconveniente para presentar la solicitud al premio, pero deberá indicar en el formulario una dirección española.

En caso de resultar ganador deberá acreditar en su momento estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la seguridad social en España, bien autorizando al Ayuntamiento de Madrid la consulta de datos a través de la Plataforma de Intermediación de datos de la Administración General del Estado o mediante certificados de no deudor expedidos por las correspondientes administraciones.

Así mismo en caso de resultar ganador, si su residencia fiscal es en un país extranjero con el que exista convenio de doble imposición entre España y el país en cuestión, deberá además aportar un certificado de residencia fiscal emitido por la Hacienda de dicho país, al efecto de practicar las retenciones fiscales que correspondan al abonar el premio.

Subir Bajar