Saltar navegación

Calificación Urbanística

Información

Descripción

La calificación urbanística completa el régimen urbanístico definido por el planeamiento general y, en su caso, los planes de desarrollo, complementando la ordenación de estos establecida y autorizando, en su caso, un proyecto de edificación o uso del suelo conforme a lo establecido en la ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, cuando estos actos pretendan llevarse a cabo en el suelo no urbanizable de protección y en el suelo urbanizable no sectorizado

Se iniciará a instancia del interesado acompañada de la documentación exigida. 

La calificación urbanística legitima las obras de construcción o edificación y los usos y las actividades correspondientes, sin perjuicio de la necesidad de título habilitante de naturaleza urbanística que corresponda en cada caso (licencia o declaración responsable urbanística)

Para solicitar la calificación urbanística, deberán aportar justificación de la viabilidad, incluso por razón de su impacto territorial y ambiental. 

¿A quién va dirigido?

Tanto las personas o entidades privadas como las entidades o Administraciones Públicas.

Cómo realizar el trámite

Cómo realizar el trámite

Documentación

Documentación

- Titularidad de derecho bastante sobre la o las unidades mínimas y completas correspondientes, conforme al artículo 148 apartado 2a) de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid:

  • Si es titular del suelo sobre el que se solicita la calificación urbanística: Nota simple o Certificación del Registro de la Propiedad correspondiente de dominio y cargas de la finca con indicación expresa de su superficie.
  • Si no es titular del suelo: copia del contrato de arrendamiento o de cualquier otro contrato de cesión de uso, y documento acreditativo de la conformidad de la propiedad con las instalaciones y los usos para los que se solicita la calificación urbanística especificando el tiempo en la que permanecerá vigente.

- Referencia catastral de la/s parcela/s afectada/s y plano catastral de la/s misma/s.

- Propuesta para calificación urbanística que incluya anteproyecto con el siguiente contenido

1. Memoria:

1.1- Justificación de la necesidad de implantar la actividad en Suelo No Urbanizable Protegido o Suelo Urbanizable No Sectorizado.
1.2- Descripción de la/s finca/s donde se implanta la actuación: emplazamiento, uso al que se destina actualmente, edificaciones existentes, indicando sus superficies, características y situando cada una de ellas en el plano correspondiente.
1.3- Determinación de las características de la actuación pretendida y de las técnicas de obras a utilizar, conforme al artículo 148 apartado 2 a) de la Ley 9/2001 del Suelo:

a) En caso de infraestructura (de gas, electricidad, saneamiento, …): descripción técnica, trazado, longitud del mismo, tipo de intervención (renovación, sustitución, mejora, nuevo trazado, ...), etc.
b) En el resto de casos (edificaciones, construcciones, vallados, …):
- Descripción donde se especifique: usos previstos, edificaciones propuestas (reflejadas a su vez en los planos correspondientes), tratamientos superficiales, texturas, y materiales a emplear en cerramientos, cubiertas, carpinterías o cualquier otro elemento exterior, si procede.
- Infraestructuras y servicios precisos para la funcionalidad de la actuación, situándolos en el plano correspondiente: accesos rodados, suministro de energía eléctrica, abastecimiento de agua y vertidos residuales si los hubiese.

1.4- Justificación de la viabilidad de la actuación por razón de su impacto territorial y ambiental conforme al artículo 148 apartado 2a) de la Ley 9/2001 del Suelo, que contenga:

- Justificación de la viabilidad territorial en base al análisis de las condiciones urbanísticas de aplicación y su compatibilidad:

a) Clases y categorías de suelo en los que está implantada la actuación, conforme al plano correspondiente aportado.
b) Régimen normativo de aplicación según las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana 1997 (NNUU 97) y la Ley del Suelo 9/2001, así como la legislación sectorial aplicable.
c) Compatibilidad de la propuesta con la clase y categoría, y en su caso, con el uso del suelo sobre el que se implanta.
d) Condiciones particulares del uso propuesto según las NNUU 97.

- Justificación de la viabilidad ambiental según Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental.

1.5- Justificación de la utilidad pública de la propuesta, en su caso.

1.6- Identificación de afecciones existentes (vías pecuarias, carreteras, líneas de ferrocarril, parque regional, río…)

2. Planos:

2.1- Planos de información:

-Plano de situación y emplazamiento de la actuación propuesta en el término municipal de Madrid. Situar las edificaciones o infraestructuras existentes, en su caso.
-Plano de Ordenación del Plan General de Ordenación Urbana 1997 vigente.

2.2 -Planos de calificación propuesta y anteproyecto:

- Plano de calificación urbanística con la superposición de la actuación propuesta sobre el Plano de Ordenación del Plan General de Ordenación Urbana 1997 vigente, identificando la clase y categoría, y en su caso, el uso, de suelo sobre la que se ubica.
- Plano de calificación urbanística propuesta con emplazamiento de las construcciones previstas y de las existentes si las hubiera, con señalamiento de la distancia a linderos, a escala 1/1000 ó 1/5000.
- Planos de alzados, secciones y plantas a escala mínima 1/500, que refleje las superficies edificadas.
- Plano de infraestructuras y servicios precisos para la funcionalidad de la actuación a escala 1/500.

3. Evaluación económica de la actuación.

- Documento ambiental con el contenido establecido en la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, en los casos que sean objeto de una evaluación de impacto ambiental conforme a la citada ley.

- Autorizaciones de las Administraciones afectadas (Vías Pecuarias, Carreteras, Espacios Protegidos, …), en caso de disponer de ello.

- En caso de tratarse de solicitud de calificación urbanística para una infraestructura de gas, electricidad u otro servicio para una actividad que ya tiene calificación urbanística, especificar y aportar documentación que lo acredite.

- Autoliquidación de la tasa.

Más Información

Entidad Gestora

Dirección General de la Edificación

Tramitar

Subir Bajar