La presentación de solicitudes supone, por parte de los solicitantes, la aceptación del clausulado de las bases correspondientes, con sometimiento expreso a las estipulaciones contenidas en las mismas. Además, la solicitud incluirá las siguientes declaraciones por parte de la entidad solicitante, todas ellas recogidas en el formulario de solicitud:
- Declaración de que está al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Declaración de que no existen deudas de naturaleza tributaria en período ejecutivo con el Ayuntamiento de Madrid.
Junto a la solicitud de inscripción disponible en el trámite, es preciso aportar la siguiente documentación, debidamente firmada por el secretario o representante legal de la asociación peticionaria, con el visto bueno de su presidente::
- Identificación y domicilio social de la entidad solicitante.
- Copia de los Estatutos de la Asociación. En el caso de que los datos de los estatutos relativos a la identificación de la Asociación o el domicilio social varíen con respecto a los datos contenidos en la solicitud, se deberá aportar copia del acta correspondiente que justifique dicha variación.
- Documento de compromiso de suscripción, en caso de resultar concesionaria, de póliza de seguro de responsabilidad civil, aval bancario u otra garantía suficiente, que incluya la parcela, actividad y cultivos generados, así como los elementos aportados por el Ayuntamiento.
- Las entidades interesadas deberán presentar en el Registro General del Ayuntamiento un proyecto o memoria que justifique la necesidad de disponer de un solar para llevar a cabo sus fines pedagógicos, ambientales, sociales o de integración social. El proyecto contemplará:
-
- Distrito y nº de la parcela que se solicita.
- Objetivos, actividades y destinatarios.
- Normas de funcionamiento y compromiso de responsabilidad de la asociación en la custodia del territorio.
- Sistema de comunicación y difusión de las actividades a los vecinos.
- Organización del espacio y sistema de cultivo.
- Croquis de la organización del espacio, delimitando zonas de cultivo, compostaje, almacenamiento de aperos y espacios estanciales (se podrá solicitar la cartografía de la parcela precisa para la realización del croquis a través de la dirección de correo electrónico educacionsostenible@madrid.es).
- Gestión de los residuos y compostaje, sistema de riego y estimación del consumo de agua previsto.
- Mobiliario e instalaciones previstas.
- Memoria de las actividades desarrolladas con anterioridad.