Saltar navegación

Certamen de jóvenes creadores 2024

Del 24/05/2024 hasta 20/06/2024 Tramitar en línea

Información

Descripción

El objeto del presente certamen es el de establecer y consolidar áreas de participación de los y las jóvenes en los diferentes campos de la creación artística, literaria e innovación cultural, así como premiar y reconocer el talento artístico, literario, el trabajo y el esfuerzo, destacando especialmente los valores que transmiten y promueven.

Este año, se plantea como temática inspiradora, con motivo del XX aniversario del SAMUR Social, los “Derechos Sociales”, como oportunidad para integrar en las distintas obras participantes los valores de solidaridad e igualdad que impulsan la respuesta integral del SAMUR Social a la emergencia social.

Modalidades del Certamen

  • Cortometraje
  • Danza
  • Fotografía
  • Microteatro
  • Música
  • Obra Plástica
  • Poesía
  • Relato corto

Premios:

Para las ocho modalidades se establecen un primer premio de 5.000 euros y un segundo premio de 3.500 euros.

Gastos de desplazamiento:

El Ayuntamiento de Madrid dispone de una bolsa económica destinada a sufragar (total o parcialmente en función de la demanda y hasta agotar la bolsa) gastos de desplazamiento hasta Madrid de los jóvenes participantes que residan fuera de la Comunidad de Madrid, que hayan resultado finalistas en alguna de las modalidades del Certamen de Jóvenes Creadores , para acudir al festival correspondiente o a la Gala Final. Para poder acogerse a esta posibilidad, deberán presentar la/s factura/s que justifiquen los gastos en que hayan incurrido. En el momento en el que se comunique a los jóvenes su condición de finalistas, se les ofrecerá información más detallada.

¿A quién va dirigido?

Jóvenes españoles o extranjeros que residan legalmente en España.

Plazo

24/05/2024 - 20/06/2024

Requisitos

Requisitos

Edad: podrán participar españoles/as, independientemente del lugar de residencia en el momento de la solicitud, y extranjeros/as que residan legalmente en España y que tengan edades comprendidas entre los 14 y 30 años, ambas incluidas, en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Para los grupos, todas las personas integrantes deberán tener dicha edad. 

En la modalidad de cortometraje se tomará como referencia la edad del director o directora.

Los/las participantes solo podrán presentarse en una sola modalidad y con una sola obra. En caso de presentarse en otra modalidad o con otra obra, se entenderá que el/la participante opta por la última que haya tenido entrada entrada en el registro y su renuncia al resto.

Comprobado que un/a participante de un grupo, que no sea el interesado que figura como solicitante en la primera solicitud, forma parte de otro grupo, será excluido/a de la primera solicitud que haya tenido entrada en el registro. En el caso de que en la primera solicitud dicho/a participante figure como persona interesada, la renuncia afectará a todo el grupo de la primera solicitud.

No podrá presentarse ningún participante que ya haya sido galardonado/a en las dos últimas ediciones anteriores de este Certamen en la misma modalidad.

En relación con los grupos, los actos a que den lugar la participación en el certamen se efectuarán con quien figure como persona interesada en la solicitud de participación, que será además la persona responsable del grupo. La persona interesada deberá formar parte del grupo artístico, con las características de edad exigidas en esta convocatoria

No se admitirán como representantes a las escuelas, academias, centros de enseñanzas artísticas o similares, salvo que se acredite formalmente que ostentan la representación legal de la persona interesada.

La representación legal de la persona interesada mayor de edad deberá ser debidamente acreditada mediante cualquier medio válido en Derecho. A estos efectos, se entenderá acreditada la representación realizada mediante apoderamiento apud acta efectuado por comparecencia personal o comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica, o a través de la acreditación de su inscripción en el registro electrónico de apoderamientos de la Administración Pública competente, según lo dispuesto en el artículo 5.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de la Administraciones Públicas (en adelante, LPAC). Por lo tanto, no se admitirán como representantes legales a personas que representen a artistas o grupos musicales, teatrales o de danza por el mero hecho de serlo, ni tampoco será admitida la representación por la mera voluntad de quien se ofrezca a realizarla, salvo que presenten, en ambos casos, la acreditación de la representación más arriba descrita.

En el caso de las personas menores de edad, será necesario adjuntar copia del libro de familia o título que acredite la patria potestad, tutela o curatela para acreditar la representación legal.

Los datos del/la respresentante legal se cumplimentan en el apartado 2 de la solicitud

Los responsables de cada grupo o participantes individuales deberán ser titulares de una cuenta bancaria para poder cumplimentar el impreso T y hacer efectivo el premio en el caso de obtener alguno de los premios.

Cómo realizar el trámite

Cómo realizar el trámite

La solicitud de participación, disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid y en el Departamento de Juventud (Paseo de la Chopera, 41), se podrá presentar:

Electrónicamente, accediendo a la Sede Electrónica del Ayuntamiento, https://sede.madrid.es. En este caso deberá utilizar alguno de los sistemas de identificación electrónica admitidos por el Ayuntamiento de Madrid.

Presencialmente, en las oficinas de registro del Ayuntamiento de Madrid, sin perjuicio de las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la LPAC.

Los datos de nombre y apellidos de la solicitud de inscripción deben figurar tal y como aparecen en el NIF, NIE o pasaporte de cada participante.

Los apartados título de la obra, nombre artístico individual o del grupo y el nombre y apellidos del responsable del grupo, será indispensable cumplimentarlos en su totalidad. El nombre y apellidos del responsable del gruposerá utilizado por el Departamento de Juventud en todas sus comunicaciones y, en caso de obtener premio, será a quien se solicite la documentación fiscal y número de cuenta bancaria para el ingreso de este.

Si la persona participante (apartado 1 de la solicitud) es menor de edad, cualquiera de sus progenitores, el/la tutor/a o el/la representante legal deberá:

  • Cumplimentar sus datos en el apartado 2 de la solicitud ‘Datos del representante legal’.
  • Firmar la solicitud. En este caso, la solicitud no será firmada por el/la menor de edad.
  • Aportar el documento original o copia compulsada del documento que acredite la representación: libro de familia, poder de representación, entre otros.

La persona participante o el representante legal, en su caso, deberán:

  • Acreditar que se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, mediante certificados expedidos por el Ministerio o el órgano competente en materia de Hacienda Pública y por la Tesorería de la Seguridad Social, cuando no hayan autorizado la consulta de datos tributarios y de la Seguridad Social por parte del Ayuntamiento.

La autorización a la consulta de datos por parte del Ayuntamiento se podrá realizar marcando las correspondientes casillas en el apartado 7 de la solicitud.

  • Efectuar las declaraciones responsables establecidas en el apartado 8 de la solicitud y comprometerse a mantener su cumplimiento durante todo el procedimiento del certamen. Por tanto, se deberán marcar todas las casillas de dicho apartado.
  • Aceptar el premio que le pudiera corresponder en los términos y condiciones que se establecen en la presente convocatoria. Apartado 9 

Para facilitar la presentación de la solicitud de participación de manera presencial puede consultar las Oficinas de registro municipales que atienden SIN cita previa - Ayuntamiento de Madrid.

 Plazo

 Presentación de las obras 

Las obras, junto con la copia de la solicitud de inscripción, cumplimentada en su totalidad y presentada en el registro, junto al resto de la documentación adicional indicada en las condiciones reguladoras de cada modalidad, que se podrá presentar de manera potestativa, se enviarán on-line en una carpeta comprimida vía WeTransfer o Google Drive, a la dirección de correo certamenjovenescreadoresmadrid@gmail.com, teniendo en cuenta las especificaciones establecidas para cada modalidad artística en el punto 14.

Esta carpeta comprimida deberá incluir:

a) Copia de la solicitud de inscripción debidamente presentada, que acredite la fecha y hora de su presentación (recibo de la solicitud presentada de manera presencial en cualquier oficina de registro o justificante electrónico de presentación por sede electrónica).

b) La obra en los formatos de archivo exigidos para cada modalidad en las condiciones específicas.

Adicionalmente, y con carácter potestativo, podrá incluirse el resto de documentación indicada para cada modalidad y en los formatos de archivo exigidos en las condiciones específicas.

En el asunto deberá constar nombre del o la solicitante y modalidad a la que se presenta.

La fecha y hora del correo recibido con el enlace a WeTransfer o Google Drive dejará constancia del envío, acreditándose de esta forma que la presentación de las obras se realiza correctamente y en el plazo fijado en la convocatoria.

 No serán admitidas:

  • Las creaciones que puedan incurrir en delitos de odio y vulneración de los derechos de personas ni en maltrato animal. Se consideran delitos de odio cualquier acto que fomente o incite al odio por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo u orientación e identidad sexual, expresión de género, características sexuales, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Tampoco se admitirán las creaciones que incluyan comentarios o aspectos ofensivos, injuriosos o discriminatorios o que puedan vulnerar derechos de terceras personas.

  • Obras que, por representar a personas, animales o cosas, sean susceptibles de ser impugnadas o reclamados sus derechos de utilización, por personas e instituciones que puedan acreditar su propiedad.
  • Obras que hayan obtenido algún galardón en anteriores certámenes de jóvenes creadores del Ayuntamiento de Madrid o que, a la fecha de presentación de la solicitud, hayan obtenido algún premio en certámenes y concursos convocados por otras instituciones públicas.
  • Obras no presentadas en el formato requerido.
  • Obras presentadas fuera del plazo establecido, bajo ninguna circunstancia.
  • Asimismo, quedarán excluidas las obras generadas por programas de inteligencia artificial y, en general, todas aquellas en las que se haya empleado esta tecnología en alguna de las fases del proceso creativo, así como aquellas que constituyan plagio intelectual, pudiéndose emplear para su detección los programas informáticos correspondientes.

Estas causas de inadmisión serán también causas de exclusión, que podrán ser apreciadas por parte del órgano instructor en cualquier momento anterior a la resolución de concesión, correspondiendo al órgano concedente resolver la exclusión de la persona solicitante por alguna de estas causas.

El autor o autora de la obra será el/la único/a responsable ante cualquier incidencia que, por los motivos arriba indicados, se pudiera producir.

La no presentación de la obra dentro del plazo establecido de 20 días hábiles no podrá ser objeto de subsanación, teniéndose por desestimada la solicitud de participación.

Preselección y selección de obras: ver el punto 7 de las bases.

Entrega, retirada y seguro de las obras plásticas: ver el punto 11 de las bases

Documentación

Documentación

Si la persona participante es menor de edad, cualquiera de sus progenitores, el/la tutor/a o el/la representante legal deberá aportar copia del documento original que acredite la representación (libro de familia, representación, entre otros).

Asimismo, en el supuesto a persona participante sea mayor de edad, pero sea su representante legal quien presente la solicitud de participación, este deberá aportar el documento que acredite dicha representación.

 

Específica de cada modalidad

CORTOMETRAJE

Se podrá presentar cualquier cortometraje de ficción, no ficción, documental o animación realizado con técnica y temática libre, en castellano o subtitulado en el caso de otros idiomas. Los subtítulos deberán estar integrados en la pieza

El cortometraje deberá ser original e inédito o bien no haber sido publicado, interpretado o distribuido, en todo o en parte, antes del día 1 de abril de 2023.

El cortometraje se podrá realizar con cualquier tipo de técnica audiovisual (animación, móvil, cámara de vídeo, vídeo digital, cine, etc.) y deberá ajustarse a una duración máxima de 12 minutos, créditos incluidos, y con buena calidad de sonido.

Se considerarán fuera de concurso los vídeos de carácter publicitario o videoclips.

La obra se enviará al correo electrónico certamenjovenescreadoresmadrid@gmail.com, en archivo WeTransfer o Google Drive y en formato mp4. No se admitirán si se entregan en otro formato. Junto con la obra se presentará una copia de la solicitud de inscripción debidamente registrada y, potestativamente, una ficha técnica informativa en Word, en la que deberá constar título, autor/a, autores/as, reparto, dirección, realizador/a, duración, año de producción y breve sinopsis de la obra. Esta presentación on-line queda supeditada a las condiciones que figuran en el punto 5 de esta convocatoria.

En una primera fase, el jurado, atendiendo al visionado de los cortometrajes, descartará las obras que no reúnan los requisitos técnicos indicados y realizará una preselección de un máximo de 8 finalistas.

Los criterios de valoración de la modalidad de cortometraje están detallados en el punto 14.1 de las bases.

En una segunda fase, los/las autores/as preseleccionados/as serán convocados/as para asistir a la proyección de las obras en el Festival Madroño de cortometraje y microteatro, de forma presencial en un espacio habilitado al efecto o en streaming según se determine desde el Departamento de Juventud. La fecha, el lugar y el orden de la proyección serán notificados con antelación.

En esta segunda fase, el jurado valorará la proyección en directo de la obra atendiendo a la calidad de la cinematografía y aspectos técnicos de la producción, así como a calidad de las actuaciones y la capacidad de los actores para transmitir emociones y conectar con el público, teniendo en cuenta los criterios detallados en el punto 14.1 de las bases para la segunda fase. 

La puntuación final de cada obra vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en ambas fases.

En este acto, el jurado fallará 1er y 2º premio y las personas ganadoras de esta modalidad.

DANZA

Se presentará una grabación audiovisual con la coreografía o pieza de danza que se enviará al correo electrónico certamenjovenescreadoresmadrid@gmail.com, en archivo WeTransfer o Google Drive y en formato mp4 (no se admitirán si se entregan en otro formato), y junto con la misma se presentará una copia de la solicitud de inscripción debidamente registrada y, potestativamente, una ficha técnica informativa en formato Word, en la que deberá constar título, autor/a o autores/as, reparto, dirección, realizador/a, duración, año de producción y breve sinopsis de la pieza. Esta presentación on-line queda supeditada a las condiciones que figuran en el punto 5 de esta convocatoria.

La coreografía o pieza de danza no podrá tener una duración superior a 8 minutos ni contar con más de cuatro efectos de luces.

La obra deberá ser original e inédita o bien no haber sido publicada, interpretada o distribuida, en todo o en parte, antes del día 1 de abril de 2023.

En una primera fase, el jurado, atendiendo al visionado de las grabaciones, descartará las obras que no reúnan los requisitos técnicos indicados y realizará una preselección de un máximo de 8 finalistas

Los criterios de valoración de la modalidad de danza están detallados en el punto 14.2 de las bases.

En una segunda fase, los/las preseleccionados/as serán convocados/as para actuar en directo en el Festival Madroño de danza y música, en el espacio escénico o virtual por streaming que determine el Departamento de Juventud. La fecha, el lugar y el orden de las actuaciones serán notificados con antelación.

Los bailarines y/o las bailarinas deberán ser los/as mismos/as que aparecen en los vídeos de las obras. Cualquier modificación en este sentido podrá suponer la descalificación a juicio del jurado.

Las coreografías que se representen en las finales deben ser las mismas presentadas en la inscripción. Cualquier modificación podrá suponer la descalificación.

La representación se realizará atendiendo a las siguientes condiciones y aspectos técnicos:

a) El espacio libre para utilizar será de 30 metros cuadrados.

b) No se admitirán sustancias líquidas o inflamables o que deterioren el espacio a utilizar.

c) Las coreografías que requieran de una iluminación especial deberán contar con su propio técnico y amoldarse al equipamiento existente.

d) La música de la obra deberá entregarse on-line en el correo electrónico certamenjovenescreadoresmadrid@gmail.com como máximo a las 48 horas de haber sido preseleccionado. La música no podrá contener efectos sonoros propios de la coreografía pregrabada.

En esta segunda fase, el jurado valorará la representación en directo de la coreografía o pieza de danza, observando la calidad de la representación, su correcta ejecución, uso del espacio y fuerza interpretativa, teniendo en cuenta los criterios detallados en el punto 14.2 de las bases para la segunda fase. 

La puntuación final de cada obra vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en ambas fases.

En este acto, el jurado fallará 1er y 2º premio y las personas ganadoras de esta modalidad. 

 

FOTOGRAFÍA

Se presentarán hasta un máximo de 3 fotografías de temática común y el jurado las valorará en su conjunto. El tema y técnica para emplear serán libres.

Las fotografías deberán ser originales e inéditas, o bien no haber sido publicadas, expuestas o distribuidas, en todo o en parte, antes del día 1 de abril de 2023.

Las fotografías deberán ser presentadas en formato JPG, con una resolución mínima de 300 ppp, con un tamaño entre 3 y 6 Mb (no se admitirán si se entregan en otro formato). Se enviarán al correo electrónico certamenjovenescreadoresmadrid@gmail.com, en archivo WeTransfer o Google Drive y junto con la misma se presentará una copia de la solicitud de inscripción debidamente registrada y, potestativamente, una ficha técnica informativa en Word en la que deberá constar título, autor/a autores/as y breve sinopsis de la obra. Esta presentación on-line queda supeditada a las condiciones que figuran en el punto 5 de esta convocatoria.

La organización se reserva el derecho de solicitar el fichero RAW o JPG original de cámara de las imágenes finalistas. Si no se recibe este fichero, la obra puede ser descalificada.

Se debe respetar el derecho a la intimidad de las personas y enviar sólo fotos que cuenten con el consentimiento expreso de las personas que aparezcan en ella. Es responsabilidad del/la fotógrafo/a cumplir con la Ley Orgánica 1/1982 del 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familia, y a la Propia Imagen.

En una primera fase, el jurado, atendiendo a las obras presentadas, descartará las obras que no reúnan los requisitos técnicos indicados y realizará una preselección de un máximo de 10 finalistas.

Los criterios de valoración de la modalidad de fotografía están detallados en el punto 14.3 de las bases.

En una segunda fase, los/las preseleccionados/as serán convocados/as para asistir a la exposición de las obras en el Festival Madroño de obra plástica y fotografía, en el espacio que determine el Departamento de Juventud.

En el caso de ser seleccionado/a para la exposición, presencial o virtual, la organización se encargará de la reproducción impresa de las obras.

En esta segunda fase, el jurado valorará las obras presentadas en base a la apreciación directa de sus características, teniendo en cuenta los criterios detallados en el punto 14.3 de las bases para la segunda fase. 

La puntuación final de cada obra vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en ambas fases.

En este acto, el jurado fallará 1er y 2º premio y las personas ganadoras de esta modalidad.

 

MICROTEATRO

Se presentará una grabación audiovisual de la obra que se enviará al correo electrónico certamenjovenescreadoresmadrid@gmail.com, en archivo WeTransfer o Google Drive, en formato mp4 (no se admitirán si se entregan en otro formato), y junto con la misma una copia de la solicitud de inscripción debidamente registrada y, potestativamente, una ficha técnica informativa en Word, en la que deberá constar título, autor/a, autores/as, intérprete/s, duración, año de producción y breve sinopsis de la obra. Esta presentación on-line queda supeditada a las condiciones que figuran en el punto 5 de esta convocatoria.

La representación será en lengua castellana.

Las obras deberán ser originales e inéditas o bien no haber sido publicadas, interpretadas o distribuidas, en todo o en parte, antes del día 1 de abril de 2023.

Asimismo, podrá aportarse cualquier otro dato o material documental que se considere de interés al objeto de un mayor conocimiento de la valoración del proyecto.

Cada autor o autora representará exclusivamente una obra, que deberá tener una duración no inferior a 5 minutos ni superior a 12 minutos. El número de personas participantes en la puesta en escena no podrá ser superior a 5. El montaje previo para el desarrollo de la obra no podrá superar los 10 minutos y deberá ajustarse al espacio de auditorio donde se represente.

En una primera fase, el jurado, sobre la base del proyecto presentado por cada autor o autora y atendiendo a la visualización de las propuestas en vídeo, descartará las obras que no reúnan los requisitos técnicos indicados y realizará una preselección de un máximo de 8 finalistas.

Los criterios de valoración de la modalidad de fotografía están detallados en el punto 14.4 de las bases.

En una segunda fase, los/las preseleccionados/as serán convocados/as para actuar en directo en el Festival Madroño de cortometraje y microteatro, presencialmente o en streaming en el espacio escénico o virtual que determine el Departamento de Juventud. La fecha, el lugar y el orden de las actuaciones serán notificados con antelación.

Las obras seleccionadas deberán ser representadas sin cambios significativos en el montaje respecto al enviado inicialmente en vídeo. Cualquier modificación en el reparto o en el montaje deberá ser notificada, valorada y autorizada previamente por el Ayuntamiento de Madrid. El incumplimiento de este punto puede ser motivo de descalificación.

En esta segunda fase, el jurado valorará la representación en directo de la obra observando la calidad de la puesta en escena e interpretativa, teniendo en cuenta los criterios detallados en el punto 14.4 de las bases para la segunda fase. 

La puntuación final de cada obra vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en ambas fases.

En este acto, el jurado fallará 1er y 2º premio y las personas ganadoras de esta modalidad.

 

MÚSICA

Se presentarán un máximo de 2 temas musicales con una duración que no exceda de 10 minutos en total, en soporte mp3 o wav y en archivo WeTransfer o Google Drive que se enviará al correo electrónico certamenjovenescreadoresmadrid@gmail.com, junto con una copia de la solicitud de inscripción debidamente registrada y, potestativamente, un archivo en Word con el nombre del o de la concursante o grupo, el título de los temas, y se podrá acompañar de una breve nota técnica sobre la composición.

En caso de tener algún vídeo en la red, se admitirá que el/la participante facilite el enlace para tener una visión global del proyecto. Esta presentación on-line queda supeditada a las condiciones que figuran en el punto 5 de esta convocatoria.

Los temas musicales deberán ser originales tanto en letra como en melodía, no aceptándose versiones de otros temas musicales, e inéditos o bien no haber sido publicados, interpretados o distribuidos, en todo o en parte, antes del día 1 de abril de 2023.

En una primera fase el jurado, atendiendo a la audición de las maquetas, descartará las obras que no reúnan los requisitos técnicos indicados y realizará una preselección de un máximo de 8 finalistas

Los criterios de valoración de la modalidad de música están detallados en el punto 14.5 de las bases.

En una segunda fase, los/las preseleccionados/as serán convocados/as para actuar en directo en el Festival Madroño de danza y música, en el espacio escénico presencial o espacio virtual que determine el Departamento de Juventud. La fecha, el lugar y el orden de las actuaciones serán notificados con antelación. Se podrán interpretar como máximo tres temas musicales, dos de los cuales habrán de ser los presentados con la solicitud, siendo la duración máxima de la actuación de cada seleccionado de 12 minutos.

En esta segunda fase, el jurado valorará la representación en directo de la obra observando la calidad de esta actuación en lo que se refiere a la calidad vocal, musical, rítmica, puesta en escena y estética, teniendo en cuenta los criterios detallados en el punto 14.5 de las bases para la segunda fase. 

La puntuación final de cada obra vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en ambas fases.

En este acto, el jurado fallará 1er y 2º premio y las personas ganadoras de esta modalidad.

 

OBRA PLÁSTICA

Comprenderá está modalidad el dibujo, el grabado, la pintura, la escultura y las técnicas mixtas, a excepción de la fotografía.

Las obras deberán ser originales e inéditas o bien no haber sido publicadas, expuestas o distribuidas, antes del día 1 de abril de 2023.

A efectos de participar en el certamen, se presentará una grabación audiovisual de la obra de un máximo de 1 minuto en formato mp4 y/o hasta un máximo de 5 fotografías de aquella en formato JPG que permitan apreciar las diferentes características de la obra, indicación de dimensiones, materiales y técnicas empleadas, y todos los aspectos susceptibles de ser tenidos en cuenta de acuerdo con los criterios de valoración establecidos. La grabación y/o el reportaje fotográfico se enviarán al correo electrónico certamenjovenescreadoresmadrid@gmail.com, en archivo WeTransfer o Google Drive, y junto con la misma una copia de la solicitud de inscripción debidamente registrada y, potestativamente, un archivo en Word con el nombre de la persona participante, una breve sinopsis de la obra que incluya características técnicas de la obra y, si fuera necesario, una nota aclaratoria de cómo debe colocarse en exposición. Esta presentación on-line queda supeditada a las condiciones que figuran en el punto 5 de esta convocatoria.

Las obras, de tema y técnica libre, no podrán tener un tamaño que exceda de 100 cm x 150 cm x 200 cm, y se presentarán protegidas y convenientemente montadas para su exposición. Si fuera necesario, se adjuntará una nota aclaratoria de cómo debe colocarse. Si alguna se compusiera de partes diferentes (dípticos, etc.), será computado a efectos de dimensiones máximas el conjunto de todas ellas. Cuando la obra necesite protección, deberá utilizarse para ello un material irrompible y en ningún caso cristal. Las obras se entregarán preparadas para exponer.

Las obras de esta modalidad, por tamaño y peso, deberán ser fácilmente manipulables por un máximo de dos personas, sin necesidad de maquinaria alguna, en caso contrario serán excluidas.

En una primera fase, el jurado, atendiendo a las grabaciones y documentación fotográfica aportada, descartará las obras que no reúnan los requisitos técnicos indicados y realizará una preselección de un máximo de 15 obras plásticas.


Los criterios de valoración de la modalidad de obra plástica están detallados en el punto 14.6 de las bases.

En el caso de las obras que sean seleccionadas como finalistas tras la primera fase de valoración, la entrega de la obra se hará personalmente, por correo o mediante mensajería en el espacio que se determine por el Departamento de Juventud, conforme a lo previsto en el punto 11. La obra se depositará marcada en su parte trasera con los datos de autor o autora y nombre de la obra.

En una segunda fase, los/las preseleccionados/as serán convocados/as para entregar sus obras originales para su exposición en el Festival Madroño de obra plástica y fotografía, en el espacio que determine el Departamento de Juventud.

En esta segunda fase, el jurado valorará las obras presentadas en base a la apreciación directa de sus características, teniendo en cuenta los criterios detallados en el punto 14.6 de las bases para la segunda fase. 

La puntuación final de cada obra vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en ambas fases.

En este acto, el jurado fallará 1er y 2º premio y las personas ganadoras de esta modalidad.

 

POESÍA

Las obras deberán estar escritas en lengua castellana y contar con un título. Se presentará un máximo de 80 versos (u 80 líneas en el caso tratarse de prosa poética) de temática libre.

La obra deberá ser original e inédita o bien no haber sido publicada, interpretada o distribuida, en todo o en parte, antes del día 1 de abril de 2023.

Se enviarán al correo electrónico certamenjovenescreadoresmadrid@gmail.com, en formato PDF o Word y junto con la misma se presentará una copia de la solicitud de inscripción debidamente registrada y, potestativamente, una ficha técnica informativa en Word en la que deberá constar título, autor/a o autores/as y breve sinopsis de la obra. Esta presentación on-line queda supeditada a las condiciones que figuran en el punto 5 de esta convocatoria.

En una primera fase, el jurado, atendiendo a las obras presentadas, descartará las obras que no reúnan los requisitos técnicos indicados y realizará una preselección de un máximo de 10 finalistas.

Los criterios de valoración de la modalidad de poesía están detallados en el punto 14.7 de las bases.

En una segunda fase, los 10 poemas preseleccionados serán presentados en el Festival Madroño de poesía y relato corto. Los/as preseleccionados/as serán convocados/as para declamar su poesía en directo presencialmente o en streaming. La fecha, el lugar y el orden de las oratorias serán notificados con antelación.

En esta segunda fase, el jurado valorará la puesta en escena que realice el autor o la autora de la obra en directo, teniendo en cuenta los criterios detallados en el punto 14.7 de las bases para la segunda fase. 

La puntuación final de cada obra vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en ambas fases.

En este acto, el jurado fallará 1er y 2º premio y las personas ganadoras de esta modalidad.

 

RELATO CORTO

Las obras deberán estar escritas en lengua castellana y contar con un título. Se presentará un texto con una extensión entre 1.000 y 5.000 palabras de temática libre. El texto breve se realizará en prosa, de naturaleza narrativa usando un lenguaje preciso y conciso.

El texto deberá ser original e inédito o bien no haber sido publicado, interpretado o distribuido, en todo o en parte, antes del día 1 de abril de 2023.

La obra se enviará al correo electrónico certamenjovenescreadoresmadrid@gmail.com, en formato PDF o Word y junto con la misma se presentará una copia de la solicitud de inscripción debidamente registrada y, potestativamente, una ficha técnica informativa en Word en la que deberá constar título, autor/a autores/as y breve sinopsis de la obra. Esta presentación on-line queda supeditada a las condiciones que figuran en el punto 5 de esta convocatoria.

En una primera fase, el jurado, atendiendo a las obras presentadas, descartará las obras que no reúnan los requisitos técnicos indicados y realizará una preselección de un máximo de 10 finalistas.

Los criterios de valoración de la modalidad de relato corto están detallados en el punto 14.8 de las bases.

En una segunda fase, los 10 relatos cortos preseleccionados serán presentados en el Festival Madroño de poesía y relato corto. Los/as preseleccionados/as serán convocados/as para leer un fragmento de su relato corto en directo presencialmente o en streaming. La fecha, el lugar y el orden de las oratorias serán notificados con antelación.

En esta segunda fase, el jurado valorará la puesta en escena que realice el autor o la autora de la obra en directo, teniendo en cuenta los criterios detallados en el punto 14.8 de las bases para la segunda fase. 

La puntuación final de cada obra vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en ambas fases.

En este acto, el jurado fallará 1er y 2º premio y las personas ganadoras de esta modalidad.

 

Más Información

Entidad Gestora

Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad

Tramitar

Subir Bajar