Saltar navegación

Premios inteligencia artificial y tecnologías avanzadas 2024

Plazo abierto Del 15/06/2024 hasta 16/09/2024 Tramitar en línea
Plazo de presentación de solicitudes: del 15 de junio al 16 de septiembre 2024 (inclusives)

Información

Descripción

El Ayuntamiento de Madrid convoca la III edición de los premios inteligencia artificial y tecnologías avanzadas.

La finalidad de este programa de apoyo es reconocer y dar visibilidad a las startups y profesionales que hayan destacado en plantear soluciones tecnológicas basadas en el uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas, a los retos planteados en la convocatoria. Esto fortalecerá el sector de la innovación tecnológica en Madrid visibilizando a los emprendedores más valiosos frente a todo el sector económico de la ciudad.

Para mantenerse informado de las actualizaciones que se produzcan en el procedimiento, puedes suscribirte pulsando el botón “suscribirse al contenido”, situado en la parte superior derecha.

¿A quién va dirigido?

Podrán concurrir a la convocatoria emprendedores, microempresas y pequeñas empresas, con soluciones a alguno de los 12 retos que se proponen en el apartado 4 de las bases de la convocatoria, mediante el uso de inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas: big data, blockchain, gemelos digitales, metaverso o internet de las cosas, entre otras. (descripción de los retos tambien en el apartado Información Complementaria)

Plazo

15/06/2024 - 16/09/2024

Requisitos

Requisitos

  • Los proyectos tienen que aportar innovaciones tecnológicas que utilicen inteligencia artificial u otras tecnologías avanzadas: big data, blockchain, gemelos digitales, metaverso o internet de las cosas, entre otras.
  • Las soluciones propuestas tienen que presentar un nivel de madurez tecnológica o Technology Readiness Levels (TRLs) entre TRL 1 y TRL 7. La clasificación de proyectos según su nivel de madurez tecnológica está muy extendida en el mundo de la innovación, no obstante puede consultarse en diversas referencias, entre ellas en la que hace la Comisión Europea en sus programas marco de investigación e innovación

 Además, los solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar constituido como microempresa o pequeña empresa, según la definición establecida en la recomendación de la Comisión Europea del 6 de mayo de 2003.
  2.  Estar constituida en alguna de las siguientes formas jurídicas:
    • Persona física: empresario individual o autónomo o emprendedor de responsabilidad limitada.
    • Persona jurídica: sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad limitada nueva empresa, sociedad limitada laboral, cooperativas.
  3.  Tener residencia fiscal en España.

Quedan excluidas de la presente convocatoria las empresas y emprendedores que obtuvieron premio en las convocatorias anteriores denominadas "Premios blockchain y tecnologías avanzadas 2022" y "Premios IA y tecnologías avanzadas 2023".

Cómo realizar el trámite

Cómo realizar el trámite

  • En línea: realizando la solicitud a través del enlace 'Registro Electrónico' disponible en 'Tramitar en línea' (requiere identificación y firma electrónica). Para más información: consultar la ayuda.
  • Presencialmente:  en las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid, así como en los registros de otras Administraciones Públicas. También podrán remitirse mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Están obligados a realizar la tramitación por medios electrónicos: las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica y demás sujetos obligados por el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Si se opta por presentar la solicitud y documentación por otra forma que no sea la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid se deberá remitir, dentro del plazo de presentación de solicitudes, un correo electrónico a la dirección premiostecnologias@madrid.es, indicando esta circunstancia y adjuntando certificación de la entidad correspondiente en la que conste fecha y hora de la presentación.

Plazo: desde el 15 de junio, día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (nº 141/50 de 14 de junio de 2024), hasta las 23:59 horas del día 16 de septiembre de 2024.

Documentación

Documentación

  • Solicitud en formulario "Premios inteligencia artificial y tecnologías avanzadas 2024",  disponible en “Tramitar en línea” (Registro electrónico) y “Modelos de formularios”. La solicitud deberá estar debidamente cumplimentada en todos sus apartados y firmada por la persona interesada que, en su caso, cuente con poder suficiente para ello.

A la solicitud se deberá adjuntar la siguiente documentación:

  • Memoria del proyecto de un máximo de diez páginas, en letra fuente arial, tamaño 11, interlineado 1,15, con el siguiente índice:

1. Resumen del proyecto
2. Solución técnica que se propone al reto seleccionado.
3. Impacto y ventajas competitivas de la solución.
4. Estado actual de implementación del proyecto.
5. Esquema o resumen del plan de negocio (máximo una página).
6. Necesidades de inversión.

  • En caso de personas físicas: certificación de situación censal emitido por la agencia tributaria.
  • En caso de empresas:  Declaración del volumen de negocios de la empresa del último ejercicio cerrado y número de empleados en la fecha de presentación de la solicitud. Si la empresa es de reciente creación y no dispone de los datos del último ejercicio cerrado, incluirá en la declaración el volumen de negocios de su periodo de actividad hasta la fecha de presentación de la solicitud.
  • En caso de que la solicitud para participar en la convocatoria se realice a través de un representate con plena capacidad de obras, documetno acreditativo de representación. Tal representación deberá acreditarse mediante cualquier medio válido en derecho que permita dejar constacia fidedigna de su existencia.

En el caso de que una empresa o emprendedor decida presentar propuesta a varios retos, deberá rellenar una solicitud independiente para cada uno de ellos, identificando en cada caso el reto al que se presenta, y acompañando cada solicitud de la documentación pertinente.

Más Información

Tramitación

  1. Presentación de la solicitud por los interesados con la documentación exigida. Abierto el plazo de presentación de solicitudes del 15 de junio al 16 de septiembre de 2024.
  2. Comprobación y requerimiento, si procede, de la documentación.
  3. Evaluación de las candidaturas por un comité técnico.
  4. Fallo del jurado y concesión de premios.
  5. Resolución de concesión de los premios. 

 

Información complementaria

Criterios de valoración

Los proyectos presentados serán valorados por su calidad atendiendo a los siguientes criterios: la adecuación de la solución al reto seleccionado, el grado y modo de aplicación de tecnologías basadas en inteligencia artificial y/o tecnologías avanzadas en relación con el reto, la calidad técnica del contenido del proyecto, la facilidad de implantación práctica de la solución propuesta, su  potencial en el mercado tecnológico y su grado de desarrollo tecnológico.

Dotación de los premios

Se otorgará un premio en cada categoria de los retos planteados, de 40.000 euros.

Al mejor proyecto presentado en cada una de las doce categorias o retos planteados que se enumeran a continuación:

  1. Accesibilidad mejorada. Desarrollar un sistema IoT e IA para mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad a entornos físicos, tales como centros comerciales, instalaciones deportivas o instalaciones recreativas. Utilizar geolocalización y reconocimiento de voz para permitir la movilidad autónoma y la experiencia personalizada (experiencia de compra, de entrenamiento, lúdica...).
  2. Estadios deportivos inteligentes. Modelos de integración de dispositivos y sensores conectados a la red permite recopilar datos en tiempo real y mejorar la eficiencia operativa, la seguridad y la experiencia general del aficionado que asiste a los estadios deportivos.
  3. Interacción virtual profesor alumno. Establecer un gemelo digital para la educación, donde se creen entornos de colaboración entre profesores y alumnos. Este gemelo digital debe contar con algoritmos de IA para adaptar el proceso de aprendizaje de cada alumno.
  4. Movilidad sostenible. Crear un modelo de inteligencia artificial y gestión de datos que brinde predicciones dinámicas de flujos de tráfico futuro y gestione rutas en tiempo real para promover la movilidad sostenible.
  5. Optimización de circulación en zonas de bajas emisiones. Desarrollar una plataforma de inteligencia artificial y gestión de datos que proporcione en tiempo real información sobre el estacionamiento para vehículos particulares y transporte de mercancías para reducir los tiempos de búsqueda y la contaminación en zonas de bajas emisiones.
  6. Detección de soledad no deseada. Desarrollar un modelo de Deep learning y NLP para detectar la soledad no deseada en personas jóvenes y mayores. Identificar señales de aislamiento y angustia emocional con análisis del lenguaje natural y texto tanto en la voz como en mensajes digitales, para intervenir tempranamente y mejorar su bienestar emocional.
  7. Detección del bullying en colegios. Desarrollar un modelo de IA capaz de identificar patrones y situaciones de riesgo relacionadas con el bullying en entornos escolares.
  8. Gestión inteligente de residuos urbanos. Crear sistemas de IA e IoT para optimizar la recogida de residuos basados en patrones ciudadanos y sinergias con otros servicios. Incluirán la generación dinámica de rutas para mejorar la eficiencia del sistema y reducir incidencias.
  9. Huella de carbono urbana. Desarrollar un modelo de IA y machine learning para calcular la huella de carbono de una ciudad en base a integración de datos variados como el consumo energético el transporte y otros, para proponer estrategias de mitigación de emisiones y proporcionar herramientas precisas para reducir las emisiones de carbono.
  10. Asistentes virtuales para el turismo. Desarrollar asistentes virtuales para turistas que utilicen procesamiento de lenguaje natural y machine learning para mejorar la interacción multilingüe y ofrecer recomendaciones personalizadas.
  11. Accesibilidad a espacios urbanos. Desarrollar una plataforma que integre análisis de accesibilidad urbana, inteligencia artificial y participación ciudadana para generar mapas de actividad orientados a diversos segmentos de la población, como familias con niños pequeños, personas con discapacidad y adultos.
  12. Predicción de enfermedades. Desarrollar un modelo que utilice inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas para predecir enfermedades, realizar diagnósticos tempranos y mejorar el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas.

Más información: ver bases completas de la convocatoria en el apartado 'Información Relacionada'

Fundamento legal

  • Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Capitulos I y II del título I. Artículos 22-27.
  • Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Cápitulos I y II del título I. Artículos 55-64.
  • Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la Concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos, de 30 de octubre de 2013. Capítulo III. Artículos 23-29 y disposición adicional primera.
  • Decreto de publicación de las bases de la convocatoria. Decreto de 24 de mayo de 2024 de la Delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda por el que se aprueba la convocatoria pública de los “Premios inteligencia artificial y tecnologías avanzadas 2024” del Ayuntamiento de Madrid. BOAM nº 9653/2045 (14/06/2024),

Entidad Gestora

Dirección General de Innovación del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda

Subir Bajar