Declaración responsable urbanística
Información
Descripción
La presentación de la declaración responsable urbanística faculta al titular de la actuación urbanística para la ejecución de las obras (obras en viviendas, obras en locales, actividades, ...) y/o para el ejercicio de la actividad declarada. Sus efectos se producirán desde su entrada en el Registro del Ayuntamiento de Madrid siempre que vaya acompañada de la documentación y requisitos exigidos en el artículo 28 de la Ordenanza 6/2022, de 26 de abril, de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid, sin perjuicio de facultades posteriores de comprobación, control e inspección municipal.
La declaración responsable podrá ser tramitada, a elección del titular de la actuación, ante:
- el Ayuntamiento
- o con intervención de una Entidad Colaboradora Urbanística (ECU)
Para presentarla correctamente debe conocer:
- Los requisitos necesarios que puede consultar en nuestro Decálogo general. En el caso de implantación de actividades, también puede consultar el decálogo para la presentación de una declaración responsable para actividades económicas.
- La documentación esencial que debe acompañar a una declaración responsable, que puede consultar en el apartado Documentación.
- Las actuaciones que están excluidas de este régimen de declaración responsable y que puede consultar en el anexo I de la OLDRUAM.
- Las actuaciones no sujetas a ninguno de los medios de intervención urbanística de los regulados en la OLDRUAM.
Para obtener información más específica o resolver cualquier duda, puede acceder a los diferentes canales de información urbanística.
Cómo realizar el trámite
Cómo realizar el trámite
En línea: a través del enlace disponible en el apartado "Tramitar en línea" (requiere identificación y firma electrónica).
Documentación
Documentación
Mínima y obligatoria (artículo 28 y anexo II.B de la OLDRUAM)
A.- En todos los casos:
1. Solicitud mediante el acceso al sistema de licencias municipales (SLIM), disponible en Tramitar en línea. Para cumplimentarlo necesitará los siguientes datos:
- Identificación electrónica de la persona titular de la actuación y, en su caso, de su representante.
- Si la persona titular de la actuación es una persona jurídica se presentará copia de la escritura de constitución (si se trata de sociedades mercantiles), contrato o estatutos (si se trata de comunidades de bienes o cualquier otra forma asociativa).
- Si la persona declarante actúa mediante representante se aportará copia cotejada o autenticada del documento acreditativo de la representación.
2. Documentacion establecida en el anexo II.B) de la OLDRUAM, que en cada caso sea preceptiva, teniendo en cuenta las características de la actuación pretendida.
3. Documentación técnica que proceda, conforme al anexo II de la OLDRUAM, que incluirá el presupuesto de las obras e instalaciones fijas a precios actuales de mercado. La descripción de la actuación deberá quedar reflejada en el proyecto o en la documentación técnica que corresponda en cada caso, debiéndose presentar siempre junto con el modelo normalizado.
4. Autoliquidación del pago de la Tasa por prestación de servicios urbanísticos: habrá de aportar copia de la autoliquidación pagada.
5. En el caso de realizar obras, deberá presentar:
- Autoliquidación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). La autoliquidación provisional será del 4% del importe del presupuesto de ejecución material y definitiva según el coste real y efectivo de las obras. Puede realizar con caracter previo el pago telemático del ICIO.
- Justificante del registro de la solicitud de ocupación de la vía pública, si fuera necesaria para la realización de las obras, así como justificante del abono de la autoliquidación de la tasa por ocupación del dominio público local, según la Ordenanza Fiscal que la regula. Para ello deberá abonar las autoliquidaciones que correspondan:
B.- Documentación para la finalización de la actuación: anexo II.D de la OLDRUAM.
C.- En caso de actividades de espectáculos públicos o recreativas (LEPAR), además de la documentación del apartado A deberá presentar también (ver Nota):
1. Certificado que acredite la suscripción de un contrato de seguro, en los términos indicados en la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, así como justificante que acredite estar al corriente en el pago de dicho seguro en el momento de la solicitud.
2. Certificado final de obras e instalaciones ejecutadas, firmado por técnico competente y visado, en su caso, por el colegio oficial correspondiente, acreditativo de la realización de las mismas conforme a la legislación aplicable, en los casos en que se haya decidido no tramitar conjuntamente las obras e instalaciones con la presente declaración responsable.
3. Contrato de mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios, con plan de revisiones periódicas a través de entidad competente designada por el titular, ajustado a lo exigido en las condiciones de mantenimiento y uso por la normativa específica de aplicación.
4. Ficha técnica del local o establecimiento con arreglo al modelo que figura como Anexo III del Decreto 184/1998, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas, Establecimientos, Locales e Instalaciones.
Nota: En el caso de implantación de actividades de espectáculos públicos o recreativas en las que se prevea además la realización de obras sometidas a declaración responsable, la documentación indicada en el punto B (el certificado final de obras e instalaciones ejecutadas, el plan de revisiones periódicas, el contrato de seguro y la ficha técnica del local) deberá presentarse cuando finalicen las obras y previamente al inicio de la actividad.
Documentación adicional que debe disponer según el anexo II.C de la OLDRUAM
Otra documentación voluntaria:
Consulta urbanística especial que acredite la viabilidad urbanística de la actuación (artículo 15 OLDRUAM).
Consulta urbanística común en nueva edificación (artículo 13 OLDRUAM).
Informe de viabilidad urbanística (artículo 12 OLDRUAM).
Informe de adecuación urbanística emitido por una entidad colaboradora urbanística.
Más Información
Información complementaria
El servicio de información urbanística se prestará en las oficinas de asistencia a la ciudadanía mediante cita previa, que deberá solicitar a través de cualquiera de los siguientes canales:
- En línea: a través de la web www.madrid.es/citaprevia.
- Teléfono: a través del teléfono gratuito 010, si llama desde la ciudad de Madrid, o del 915 298 210, si llama desde la ciudad de Madrid o desde fuera (se factura como cualquier otra llamada al municipio de Madrid, en función de las tarifas que tenga contratado el abonado llamante).
- Redes sociales:
- Twitter:@Lineamadrid
- Messenger de Facebook:@Lineamadrid
- Chat en línea: pulsando el icono "Chat on line Línea Madrid" que encontrará flotando en esta misma página.
- App Madrid Móvil: a través de la aplicación móvil.
Recuerde traer el día de la cita la mayor información posible sobre el local que le interesa (dirección, identificación L– nº, m2), licencia anterior, tipo de actividad, si va a hacer obra o no, qué tipo de obra…
Cuanto más concreta sea su consulta mejor podremos informarle.
Fundamento legal
- Ordenanza 6/2022, de 26 de abril, de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid.
- Reglamento 7/2022, de 26 de abril, por el que se establece el régimen de las Entidades Colaboradoras Urbanísticas de Verificación, Inspección y Control.
- Ley 2/2012, de 12 de junio, de dinamización de la actividad comercial en la Comunidad de Madrid
- Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de Medidas Urgentes de Liberalización del Comercio y de Determinados Servicios
- Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid.
- Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo, de la Comunidad de Madrid.
Entidad Gestora
Dirección General de la Edificación, Agencia de Actividades o Distritos, según sus competencias