Autorización para la realización de tratamientos fitosanitarios
Información
Descripción
La aplicación de productos fitosanitarios deberá llevarse a cabo previa autorización otorgada por el Ayuntamiento de Madrid, y sólo podrá realizarse por profesionales orientados por un Asesor registrado (Registro Oficial de Productores y Operadores Fitosanitarios) en la gestión integrada de plagas y tras la suscripción de un contrato entre el interesado y el profesional o empresa que realice el tratamiento.
Requisitos
Requisitos
Documento de asesoramiento:
- Descripción somera de la zona o recinto a tratar.
- Identificación de especie/s afectadas.
- Identificación d el plaga o enfermedad a tratar.
- Nivel de incidencia de la plaga o enfermedad.
- Producto o productos fitosanitarios más adecuados. Dosis y equipos de aplicación.
- Viabilidad o eficacia del tratamiento propuesto.
- Valoración de los riesgos inherentes al tratamiento.
- Precauciones que deben adoptarse para prevenir riesgos derivados de la peligrosidad del producto fitosanitario.
- Métodos de señalización y balizamiento de las zonas a tratar. Plazos de reentrada tras el tratamiento.
- Forma en que se ha priorizado la utilización de productos fitosanitarios de bajo riesgo.
Plan de trabajo
- Datos identificativos del interesado contratante.
- Datos identificativos de la empresa contratada. Nº de inscripción en el Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios de Defensa Fitosanitarios (ROPO)”.
- Datos identificativos del asesor. Nº de inscripción en el R.O.P.O. (Registro Oficial de Productores y Operadores Fitosanitarios)
- Superficie (m2) tratada o nº de unidades tratadas.
- Identificación de especie/s afectadas.
- Identificación de la plaga o enfermedad a tratar.
- Fecha o fechas de aplicación.
- Producto fitosanitario: materia activa, nombre comercial y nº de inscripción en el registro para el uso indicado.
- Dosis y método de aplicación.
- Métodos de señalización y balizamiento de las zonas a tratar. Plazos de reentrada tras el tratamiento.
Además:
- Maquinaria empleada. Nº de inscripción en el R.O.M.A. (Registro Oficial de Maquinaria Agrícola).
- Medidas de información a vecinos y usuarios, con atención especial a los grupos vulnerables.
Cómo realizar el trámite
Cómo realizar el trámite
En línea: realizando la solicitud a través del enlace ‘Registro Electrónico' disponible en ‘Tramitar en línea' (requiere identificación y firma electrónica). Para más información: consultar la ayuda
Presencialmente: en las oficinas de registro municipales, así como en los registros de otras Administraciones Públicas. También podrán remitirse mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Documentación
Documentación
- Solicitud en formulario normalizado, disponible en ‘Tramitar en línea' (Registro electrónico) y ‘Modelos de formularios'.
- Plano de localización de la zona a tratar (mínimo e:1:1000).
- Documento de asesoramiento de gestión integrada de plagas.
- Plan de trabajo.
- Contrato suscrito entre el interesado y el profesional o empresa que realice el tratamiento.
Más Información
Información complementaria
Los documentos que presente el solicitante deberán incorporar la información mínima requerida en el R.D. 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.
Entidad Gestora
Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad.