Certamen de Coreografía de Danza Española del Distrito de Latina 2025
Información
Descripción
Este certamen pretende promocionar la creación de piezas de danza española con argumento; incentivar la investigación y profundización en el ámbito de la coreografía; crear una plataforma de exhibición y promoción para creadores y bailarines; y, además, convertirse en un espacio de diálogo y reflexión entre los profesionales del sector y el público.
Se convoca el Certamen Coreográfico en las siguientes categorías:
- Creación de danza con argumento.
- Creación de danza temática.
¿A quién va dirigido?
Podrán presentarse al certamen, en cualquiera de las modalidades, profesionales coreografos e interpretes residentes en España o en el extranjero.
Plazo
23/01/2025 - 25/02/2025
Requisitos
Requisitos
-
Podrán presentarse piezas inéditas o aquellas que hayan sido estrenadas entre el 1 de enero de 2024 y la fecha del certamen.
-
Las obras presentadas no podrán exceder de un máximo de 20 minutos de duración. Así mismo, se recomienda que las coreografías de sólo no sobrepasen los 12 minutos.
-
Las piezas se deben adaptar a las dimensiones del escenario del Auditorio Paco de Lucía, que serán de 13 m. x 7 m. aproximadamente.
-
El diseño de iluminación de cada pieza, estará basado en el plano de luces del certamen, y tendrá un máximo 20 efectos. Este plano, así como el resto de las condiciones técnicas, se facilitará a las personas seleccionadas para la semifinal con el tiempo suficiente para la elaboración de su diseño de iluminación.
-
Las piezas seleccionadas para la semifinal deberán enviar al correo electrónico del certamen, el sonido grabado y editado, con suficiente calidad y en formato wav o mp3. Para la música en directo, si la hubiera, las personas participantes adaptarán su ficha de sonido a los medios del Auditorio Paco de Lucía (previo acuerdo con la organización técnica del certamen).
-
Debido a las características del espacio escénico, los elementos escenográficos deberán ser reducidos para el buen desarrollo del conjunto de la puesta en escena. Cualquier elemento de escenografía y/o atrezzo deberá poder colocarse en el momento previo a la muestra de la pieza presentada. La viabilidad del uso de los mismos estará siempre sujeta al criterio de la dirección técnica del certamen.
Cómo realizar el trámite
Cómo realizar el trámite
-
En línea: realizando la solicitud a través del enlace 'Registro Electrónico' disponible en 'Tramitar en línea' (requiere identificación y firma electrónica). Para más información: consultar la ayuda.
Presencialmente en las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid, así como en los registros de otras Administraciones Públicas. También podrán remitirse mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Plazo: del 23 de enero (dia siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOCM número 18 de 22 de enero de 2025) al 25 de febrero de 2025 a las 23:59.
Documentación
Documentación
-
Solicitud en formulario normalizado, disponible en "Tramitar en línea" (Registro electrónico) y "Modelos de formularios".
Una vez recibida la solicitud en el formulario indicado, desde la organización del certamen se contactará con los interesados con el fin de requerirles documentación específica:
-
Currículum vitae de la persona autora.
-
El vídeo, que deberá corresponderse con la grabación íntegra de la pieza; no serán admitidos extractos, resúmenes o tráileres. La grabación podrá ser de un ensayo.
Si no fuera posible aportar link de vimeo o youtube se podrá presentar presencialmente mediante memoria USB. En este caso, dicho dispositivo USB será entregado presencialmente en el lugar indicado por la organización.
-
Dossier de la coreografía y/o escaleta o libreto de la propuesta.
-
No se admitirán cambios sustanciales en las propuestas seleccionadas con respecto a la grabación enviada para la pre-selección.
Más Información
Información complementaria
El certamen se celebrará del 3 al 5 de abril de 2025, en el Auditorio Paco de Lucía
Premios
-
Premio a la mejor coreografía de Danza con Argumento, con una dotación económica de 3.000 euros.
-
Premio a la mejor coreografía de Danza Temática, con una dotación económica de 2.000 euros.
-
Premio a un bailarín o bailarina sobresaliente, con una dotación económica de 1.000 euros (podrá recibir este premio cualquiera de las personas intérpretes que participe en el certamen independientemente de que la coreografía pase o no a la final).
- Premio a la mejor creación musical original para danza, con una dotación económica de 1.000 euros (podrá recibir este premio cualquier composición musical que participe en el certamen independientemente de que la coreografía pase o no a la final).
-
Premio Distrito Latina: Residencia artística, consistente en la cesión de un espacio en el distrito, con una duración máxima de tres meses, para desarrollar una propuesta coreográfica que se presentará al público dentro de la programación del distrito. Premio concedido por el Concejal Presidente del Distrito Latina.
-
Premio del Público del Distrito Latina: el público concederá este premio honorífico, a una de entretodas las coreografías participantes. A estos efectos, durante las sesiones de los días 3 y 4 de abril, se colocará una urna cerrada para que el público pueda depositar su voto. En el momento de reunirse el jurado, se procederá a la apertura de la urna y al recuento de los votos emitidos, correspondiendo este premio honorífico a la representación que obtenga mayor número de votos del público.
Otros reconocimientos
- Premio Compañía Residente: Premio concedido por la compañía Rajatabla Danza, residente en el Centro Cultural Sara Montiel, y consistente en una residencia artística de un mes de duración para el premiado durante el año 2025. El resultado del trabajo se mostrará dentro de la programación del distrito.
-
Premio La Figuranta: Asesoramiento y realización del material gráfico básico para la futura distribución de la pieza premiada (dossier e imagen). Premio otorgado por Marta Otazu, presidenta de La Figuranta Producciones.
Más información: ver bases completas de la convocatoria en el apartado "Información relacionada - Otros contenidos".
Fundamento legal
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Capítulos I y II del título I. Artículos 22-27.
- Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones. Capítulos I y II del título I. Artículos 55-64.
- Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la Concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos, de 30 de octubre de 2013. Capítulo III. Artículos 23-29 y disposición adicional primera.
Entidad Gestora
Distrito de Latina del Ayuntamiento de Madrid
Tramitar
En línea
Presencial
Sin cita previa
Oficinas de registro municipales que atienden SIN cita previa
Modelos de formularios
Formulario de solicitud (presencial)