Presupuestos participativos
Información
Descripción
Los presupuestos participativos son un proceso de participación ciudadana en el que la ciudadanía decide de manera directa a qué se destina una parte del presupuesto municipal. Las personas plantean proyectos de gasto que pasan varias fases, de recepción de apoyos, de evaluación (análisis y viabilidad técnica) y de votación, y el Ayuntamiento lleva a cabo los proyectos más votados por la ciudadanía a partir del año siguiente.
De conformidad con el Acuerdo de 24 de junio de 2021 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se aprueban las directrices para el desarrollo de los presupuestos participativos, el Alcalde, con carácter bienal (cada 2 años), podrá acordar la convocatoria de una audiencia pública para el establecimiento por la ciudadanía de prioridades de gasto de una parte del Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid.
La última convocatoria se ha desarrollado durante los años 2021 y 2022. El Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 16 de septiembre de 2021 determinó que los presupuestos participativos que se han decidido durante en 2021/22 y se ejecutarán a partir de 2023, estén dotados con 50 millones de euros para los ejercicios 2023 y 2024. De ellos, se destinará un 30%, 15 millones de euros, a la ejecución de las propuestas económicas que afecten y sean relevantes para toda la ciudad de Madrid, y el otro 70%, 30 millones de euros, se destinará a la ejecución de las propuestas económicas que beneficien especialmente a los distritos.
De acuerdo con las citadas Directrices, el proceso está dividido en:
- Presentación de propuestas. Cualquier persona mayor de 16 años puede proponer alguna inversión para toda la ciudad o para un distrito concreto.
- Fase de apoyos (priorización de proyectos)
- Fase de evaluación (análisis de la viabilidad de proyectos)
- Fase de votación final
- Difusión de los proyectos más votados
Todo el proceso puede realizarse a través de la web decide.madrid.es o en cualquiera de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía.
¿A quién va dirigido?
Aquellas personas, organizaciones o colectivos que quieran participar compartiendo sus propuestas y decidiendo cuáles llevar a cabo.
Requisitos
Requisitos
Para presentar proyectos de presupuestos participativos:
- Podrá hacerlo: cualquier persona mayor de 16 años, individualmente o bien de manera colectiva, en representación de alguna entidad o colectivo vinculado a la ciudad de Madrid (en este caso deberá designarse una persona física a efectos de hacer posibles las comunicaciones entre Ayuntamiento de Madrid y la persona proponente).
Para apoyo y votación de los proyectos de presupuestos participativos:
- Estar empadronado en la ciudad de Madrid.
- Tener 16 años cumplidos.
Cómo realizar el trámite
Cómo realizar el trámite
Para presentar proyectos de presupuestos participativos:
-
En Línea: registrándose a través del enlace que se encuentra a su disposición en el apartado "Tramitar en Línea", denominado "Presupuestos participativos".
-
Presencialmente con cita previa: En las Oficinas de registro municipales, así como en los registros de otras Administraciones Públicas. También podrán remitirse mediante las demás formas previstas en el artículo 38 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, de 26 de febrero de 2019. Las propuestas aparecerán publicadas en la Web https://decide.madrid.es/ la sección "Presupuestos participativos"
Para apoyar y votar proyectos de presupuestos participativos:
-
En Línea: Es necesario registrarse en Decide_Madrid a través del enlace que se encuentra a su disposición en el apartado "Tramitar en Línea", denominado "Presupuestos participativos". Para este trámite se requiere una cuenta de correo electrónico y la posterior confirmación de esa cuenta de correo mediante un enlace que se enviará a dicha cuenta. Y posteriormente, verificación completa de la cuenta de usuario que se ha registrado en la página https://decide.madrid.es/. Para ello, se requiere facilitar en la Web, en el espacio "Mi cuenta" los siguientes datos: DNI, NIE, pasaporte o tarjeta de residente, fecha de nacimiento, código postal y teléfono móvil.
-
Presencialmente: En las Oficinas de registro municipales, así como en los registros de otras Administraciones Públicas. También podrán remitirse mediante las demás formas previstas en el artículo 38 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, de 26 de febrero de 2019
Más Información
Tramitación
El proceso está dividido en:
- Presentación de propuestas. Cualquier persona mayor de 16 años puede proponer alguna inversión para toda la ciudad o para un distrito concreto.
- Fase de apoyos (priorización de proyectos)
- Fase de evaluación (análisis de la viabilidad de proyectos)
- Fase de votación final
- Difusión de los proyectos más votados
Todo el proceso podrá realizarse a través de la web https://decide.madrid.es o en cualquiera de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía.
Información complementaria
Soluciones a problemas técnicos
Más información: https://decide.madrid.es/mas-informacion
Fundamento legal
-
Acuerdo de 24 de junio de 2021 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se aprueban las directrices para el desarrollo de los presupuestos participativos (BOAM 8.917 de fecha 25 de junio de 2021)
Entidad Gestora
Dirección General Participación Ciudadana