Saltar navegación

Premio Madrid Impacta 2023

Del 26/05/2023 hasta 27/07/2023 Tramitar en línea
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes. Fase de comprobación de la documentación y evaluación de las candidaturas.

Primera fase: selección de las 50 candidaturas.

Información

Descripción

El premio Madrid Impacta está enfocado a apoyar proyectos empresariales promovidos por personas emprendedoras, empresas de reciente creación o empresas ya consolidadas cuya actividad principal esté dirigida a aportar soluciones medibles a situaciones de vulnerabilidad social, económica, medioambiental, o similares, no solventados por la empresa tradicional y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

En 2023 se celebra la VII edición del premio Madrid Impacta, dotado económicamente con 50.000 euros repartidos en diferentes categorías, además de otras aportaciones en especie.

Este premio es de ámbito nacional.

¿A quién va dirigido?

Dirigido a emprendedores o emprendedoras sociales, que sean pymes o empresarios/as individuales.

Plazo

26/05/2023 - 27/07/2023

Requisitos

Requisitos

Podrán participar en esta convocatoria las empresas que reúnan los siguientes requisitos:

  1. Ser pyme según la definición establecida en la Recomendación de la Comisión Europea del 6 de mayo de 2003.
  2. No estar participada en más de un 25% por otra empresa (siempre que la empresa participante sea también una pyme).
  3. Tener algunas de las siguientes formas jurídicas:
    • Persona/as física/as: empresario individual o autónomo, emprendedor de responsabilidad limitada, comunidades de bienes y sociedades civiles.
    • Personas jurídicas: sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad limitada nueva empresa, sociedad limitada laboral, cooperativas y asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular.
  4. Haber iniciado su actividad empresarial a partir del 1 de enero de 2018.
  5. Haber emitido facturación antes del 30 de junio de 2023.
  6. Disponer de un proyecto de emprendimiento social, original, creativo, disruptivo e innovador, con o sin base tecnológica, orientado a dar respuesta a situaciones complejas.
  7. Aportar un prototipo de producto o servicio testado en el mercado con resultados ya medidos o medibles.
  8. Contar con metodología orientada a la medición del impacto social y del grado de mitigación o resolución del problema o necesidad que se pretende resolver.

Cómo realizar el trámite

Cómo realizar el trámite

Personas jurídicas

Las personas jurídicas deberán presentar la solicitud obligatoriamente:

Personas físicas

  • En línea: realizando la solicitud a través del enlace 'Registro Electrónico' disponible en 'Tramitar en línea' (requiere identificación y firma electrónica). Para más información: consultar la ayuda.
  • Presencialmente: en las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid, así como en los registros de otras Administraciones Públicas. También podrán remitirse mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Plazo de presentación de solicitudes

Desde el viernes 26 de mayo y hasta el jueves 27 de julio de 2023 (el plazo de presentación de solicitudes comienza a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 123, de 25 de mayo de 2023). 

Documentación

Documentación

Formulario de solicitud.

La solicitud deberá estar debidamente cumplimentada en todos sus apartados y firmada por la persona interesada que, en su caso, cuente con poder suficiente para ello.

Dos documentos independientes conforme a las siguientes especificaciones:

Proyecto de impacto:

  • Documento de extensión máxima de 8 páginas, tipo de letra Arial 11, redactado en español.
  • Tratará de proporcionar información sobre los siguientes puntos:

1.º Sector de actividad económica del proyecto,

2.º Detección del reto, oportunidad, problema u otro elemento que caracterice la motivación del emprendimiento.

3.º Identificación del impacto social pretendido a través de los objetivos, los destinatarios, la pretensión a solventar o a abordar y los resultados esperados.

4.º Identificación del grado de innovación del proyecto, mencionando los elementos que lo definen como innovador de forma específica.

5.º Modelo de gestión de sostenibilidad: Se incluirá la información básica que permita evaluar la viabilidad económica y social del proyecto, así como los criterios e indicadores de evaluación.

6.º Escalabilidad y capacidad de réplica: se indicarán los elementos que garantizan el futuro crecimiento del proyecto para alcanzar a más personas del colectivo o sector vulnerable al que va dirigido o para su desarrollo en distintos ámbitos o entornos más allá de la ciudad, región, comunidad para los que fue inicialmente diseñado.

7.º Plan de acción: se incluirá un cronograma y descripción de las actividades a llevar a cabo en cada una de las etapas programadas para la ejecución del proyecto, indicando, en su caso, en la etapa en que se encuentra en el momento de participación en esta convocatoria.

Identificación del equipo promotor:

  • Se aportará una breve reseña, en español, de la persona o de cada una de las personas promotoras del proyecto que resuma la trayectoria o trayectorias como agentes del cambio social, y que haga referencia a la motivación y al compromiso, individual o de grupo. No se valorarán meros currículos académicos y profesionales.

Más Información

Tramitación

Fase 1. Presentación y selección de candidaturas finalistas. 

Tras la finalización del plazo de presentación de las candidaturas, se analizará la documentación presentada y, atendiendo a los criterios establecidos en el apartado 11 de las bases, se seleccionarán las 50 empresas que pasarán a la siguiente fase.

Fase 2. Presentación del proyecto empresarial de impacto social ante el jurado y selección de las nominaciones.

Las 50 empresas finalistas serán convocadas para realizar una breve presentación (elevator pitch) ante el jurado, de cinco minutos máximo de duración.

Concluidas las presentaciones ante el jurado, éste acordará las nominaciones para los tres primeros premios y los once accésits, apoyándose para su decisión en los criterios de valoración establecidos en el apartado 11 de las bases.

Fase 3. Nombramiento de los ganadores y entrega de los premios.

En el acto de entrega de premios, el jurado hará público el fallo y propondrá las empresas finalistas y ganadoras del primero, segundo y tercer premio Madrid Impacta del año 2023, y las empresas finalistas y ganadoras de cada uno de los 11 accésits.

Información complementaria

Para la puesta en marcha y el desarrollo de esta convocatoria, el Ayuntamiento de Madrid contará con la colaboración de Impact Hub Madrid, PwC España, IBM y Fundación REPSOL.

Dotación del premio

El premio Madrid Impacta 2023 es de ámbito nacional. La dotación económica del premio en la presente convocatoria asciende a 50.000 euros, además de otras aportaciones en especie.Dicha dotación se reparte de la siguiente manera:

  • Un primer premio a la “empresa social del año 2023”, dotado económicamente con 12.000 euros.
  • Un segundo premio a la “empresa social del año 2023”, dotado económicamente con 6.500 euros.
  • Un tercer premio a la “empresa social del año 2023”, dotado económicamente con 4.000 euros.
  • Once accésits, dotados económicamente con 2.500 euros cada uno de ellos, en las siguientes categorías:
  1. Persona emprendedora social en categoría joven, donde se valorará la juventud de la persona emprendedora.
  2. Mejor proyecto de emprendimiento social madrileño.
  3. Empresa social de los centros de innovación y emprendimiento de la Dirección General de Innovación y Emprendimiento.
  4. Empresa social con el mejor elevator pitch.
  5. Empresa social con el mayor potencial de crecimiento y proyección internacional.
  6. Empresa social con el mayor impacto medioambiental.
  7. Empresa social con mayor impacto en las ciudades.
  8. Empresa social con el mejor proyecto en el ámbito de las energías limpias.
  9. Empresa social con el mejor proyecto en el ámbito científico/tecnológico.
  10. Empresa social con el mejor proyecto en el ámbito del bienestar y la salud.
  11. Empresa social con el mejor proyecto en el ámbito de la educación.

Además, las empresas ganadoras recibirán en especie diferentes aportaciones por parte de los patrocinadores, tanto en los premios principales como en los accésits.

Criterios de valoración

 Los criterios de valoración que utilizará el jurado para la selección de los proyectos finalistas serán los relacionados a continuación, por orden de prioridad:

a)    Proyecto social creado y capacidad del mismo para aportar soluciones reales a situaciones complejas o de especial vulnerabilidad social y económica (máximo de 20 puntos).

b)    Origen de la idea, evolución y actuaciones realizadas por los promotores para implantar el proyecto de manera que contribuya a solucionar los problemas detectados en origen (máximo de 10 puntos).

c)     Motivación y grado de compromiso del promotor o de los promotores como elementos clave para el impulso de su iniciativa de impacto, así como su formación académica, siempre que esté vinculada al ámbito del emprendimiento social (máximo 10 puntos).

d)    Estrategia de crecimiento a futuro. Elementos del proyecto que favorezcan su reproducción a mayor escala (máximo de 10 puntos).

Para más información consultar las bases completas en el apartado "Documentación relacionada".

Entidad Gestora

Subdirección General de Emprendimiento, Dirección General de Emprendimiento del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda.

Tramitar

Presencial

Sin cita previa

Oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid

Solo para el caso de personas físicas

Subir Bajar