Saltar navegación

Premios Blockchain y Tecnologías Avanzadas 2022

Del 04/08/2022 hasta 10/10/2022 Tramitar en línea
Publicada resolución definitiva

Para más información ver apartado "información relacionada" (BOAM número 9283 de 15 de diciembre de 2022)

Información

Descripción

El Ayuntamiento de Madrid convoca la primera edición de los premios blockchain y tecnologías avanzadas.

La finalidad de estos premios es reconocer y dar visibilidad a las startups y profesionales que hayan destacado en plantear soluciones tecnológicas basadas en el uso de blockchain y otras tecnologías disruptivas. Esto fortalecerá el sector de la innovación tecnológica en Madrid visibilizando a los emprendedores más valiosos frente a todo el sector económico de la ciudad.

¿A quién va dirigido?

Podrán concurrir a estos premios pymes y startup con soluciones a los retos que se proponen en el apartado 4 de las bases de la convocatoria, mediante el uso de blockchain y otras tecnologías avanzadas.

Plazo

04/08/2022 - 10/10/2022

Requisitos

Requisitos

  • Los proyectos tienen que aportar innovaciones tecnológicas que utilicen blockchain u otras tecnologías avanzadas: big data, inteligencia artificial, aprendizaje automático, visión artificial o internet de las cosas.
  • Las soluciones propuestas tienen que presentar un nivel de madurez de la tecnología o Technology Readiness Levels (TRLs) entre TRL 1 y TRL 6. La clasificación de proyectos según su nivel de madurez tecnológica está muy extendida en el mundo de la innovación, no obstante puede consultarse en diversas referencias, entre ellas en la que hace la Comisión Europea en sus programas marco de investigación e innovación

 Además, los solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar constituido como pyme, según la definición establecida en la recomendación de la Comisión Europea del 6 de mayo de 2003.
  2.  Estar constituida en alguna de las siguientes formas jurídicas:
    • Persona física: empresario individual o autónomo, emprendedor de responsabilidad limitada, comunidades de bienes y sociedades civiles.
    • Persona jurídica: sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad limitada nueva empresa, sociedad limitada laboral, cooperativas y asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular.
  3.  Tener residencia fiscal en España.

Cómo realizar el trámite

Cómo realizar el trámite

  • En línea: realizando la solicitud a través del enlace 'Registro Electrónico' disponible en 'Tramitar en línea' (requiere identificación y firma electrónica). Para más información: consultar la ayuda.
  • Presencialmente con cita previa:  en las oficinas de registro municipales, así como en los registros de otras Administraciones Públicas. También podrán remitirse mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Están obligados a realizar la tramitación por medios electrónicos: las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica y demás sujetos obligados por el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Plazo: desde el 4 de agosto, día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (nº 183 de 3 de agosto de 2022), hasta las 23:59 horas del día 10 de octubre de 2022.

Documentación

Documentación

  • Solicitud en formulario normalizado para la convocatoria, disponible en “Tramitar en línea” (Registro electrónico) y “Modelos de formularios”. La solicitud deberá estar debidamente cumplimentada en todos sus apartados y firmada por la persona interesada que, en su caso, cuente con poder suficiente para ello.

A la solicitud se deberá adjuntar la siguiente documentación:

  • Memoria no superior a diez páginas, en letra fuente arial, tamaño 11, que contendrá al menos los siguientes apartados:

1. Resumen del proyecto
2. Solución técnica que se propone al reto seleccionado.
3. Impacto y ventajas competitivas de la solución.
4. Estado actual de implementación del proyecto.
5. Esquema o resumen del plan de negocio (máximo una página).
6. Necesidades de inversión.

  • En caso de que las personas jurídicas utilicen una identificación de persona física, copia cotejada o autenticada del documento acreditativo de la representación de la entidad.

Más Información

Tramitación

Tras la finalización del plazo de presentación de las candidaturas, y el análisis de la documentación se procederá a su evaluación de conformidad con lo señalado en el apartado 11 de las bases de la convocatoria.

Tras la finalización de la fase de evaluación de las candidaturas el jurado propondrá a los ganadores de los “Premios Blockchain y tecnologías avanzadas 2022”. En el fallo incluirá un orden de prelación por si hubiera renuncia o incumplimiento de los requisitos de alguno de los ganadores.

Una misma empresa puede presentarse a uno o varios retos, pero sólo podrá resultar premiada en uno de ellos

El fallo del jurado será inapelable, pudiendo éste declararlo desierto si considera que lo proyectos presentados no reúnen los méritos y calidad suficientes para ser premiadas. 

La resolución definitiva se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). Asimismo, se publicará en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid. Además, se podrá consultar en la sede electrónica del Ayuntamiento.

Podrá celebrarse un acto de entrega de estos Premios.

Resolución Definitiva: publicado el Decreto del Delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, por el que se resuelve la convocatoria pública de los premios. BOAM 9283 (3582) de 15 de diciembre de 2022.

Información complementaria

Criterios de valoración

Las solicitudes presentadas serán valoradas por su calidad atendiendo a los siguientes criterios: la adecuación de la solución al reto seleccionado, el grado y modo de aplicación de tecnologías basadas en blockchain y/o tecnologías avanzadas en relación con el reto, la calidad técnica del contenido del trabajo, la facilidad de implantación práctica de la solución propuesta y su potencial en el mercado tecnológico.

Dotación de los premios

Se otorgará un premio en cada categoria de los retos planteados, de 40.000 euros.

Al mejor proyecto presentado en cada una de las doce categorias o retos planteados que se enumeran a continuación:

  1. Energía: Certificación de la huella de carbono de las organizaciones y el consumo sostenible, estableciendo un sistema de trazabilidad que muestre el origen de la energía consumida y facturada, identificando y asegurando al consumidor final el porcentaje de energía procedente de fuentes renovables.
  2. Energía: Creación de un sistema de certificación del origen verde del hidrógeno o del biogás.
  3. Edificación: Creación de un modelo de certificación de materiales y procesos que garantice la sostenibilidad de los proyectos finales de construcción.
  4. Emprendimiento: Creación de un modelo que permita conocer con garantías la trayectoria de una startup (rondas de financiación, operaciones comerciales, inversiones, …) así como los agentes que intervienen (inversores, clientes, socios..) en el proceso de creación y crecimiento de startups y scaleups. Empleando blockchain o inteligencia artificial u otras tecnologías.   
  5. Smart contract: Creación de un sistema seguro, extremo a extremo, que garantice la transmisión de los derechos que incluye un contrato privado. Un ejemplo trasladado al ámbito energético podría ser el intercambio de energía entre clientes finales, formalizado mediante micro contratos.
  6. Certificados de sostenibilidad aplicables a diversos sectores:   Creación de un modelo de certificación para la gestión de residuos, movilidad, espacios verdes, ciclo del agua, fabricación y manufactura, sector agroalimentario (denominación de origen, seguridad alimentaria, productos ecológicos).
  7. Metaverso: Diseño de un modelo que permita la creación colaborativa de contenidos digitales entre agentes y entidades del mundo real y del metaverso, para garantizar la autoría de dichos contenidos, incrementando la confianza entre los intervinientes. Empleando blockchain o inteligencia artificial u otras tecnologías.  
  8. Metaverso para las ciudades: Desarrollo de un sistema de comunicación a través de metaverso para que los ciudadanos, empresas y administración pública interactúen. Empleando blockchain o inteligencia artificial u otras tecnologías. 
  9. Trazabilidad documental en la administración pública: Verificación del estado de tramitación de un procedimiento administrativo. Este modelo permitiría automatizar trámites y ser implementado en determinados procedimientos administrativos.
  10. Identidad universal: Creación de un sistema de identidad universal, descentralizado y compartido entre las diferentes entidades, y que permita asegurar las operaciones de extremo a extremo.
  11. Sistemas de intercambio de información entre operadores para mejorar y asegurar la comunicación entre ellos y frente a terceros: Este sistema podría utilizarse para operadores de movilidad que utilizan un procesador de pagos compartido (pago de peajes, parkings, movilidad compartida). Otro ejemplo podría ser su empleo para operadores de logística que permitiera la localización garantizada de flotas y mercancías. Empleando blockchain o inteligencia artificial u otras tecnologías. 
  12. Informadores urbanísticos: Creación de un sistema de apoyo a los informadores urbanísticos del Ayuntamiento de Madrid, mediante procesamiento del lenguaje natural, ofreciendo respuestas a las preguntas planteadas en materia urbanística, en tiempo real. Empleando blockchain o inteligencia artificial u otras tecnologías. 

Más información: ver bases completas de la convocatoria en el apartado 'Información Relacionada'

 

Fundamento legal

Entidad Gestora

Dirección General de Innovación y Emprendimiento del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo

Subir Bajar