Becas de investigación sobre paisaje urbano e intervención en el espacio público 2023
Información
Descripción
El objeto de la presente convocatoria es la concesión de 6 becas destinadas a fomentar la investigación en el ámbito del paisaje urbano, la intervención en el espacio público y los problemas inherentes o derivados de ésta. Los proyectos de investigación se referirán a contenidos encaminados a ordenar, facilitar y resolver las ambigüedades y problemas que actualmente se plantean en las intervenciones en el espacio público.
Puede consultar las distintas fases en las que se encuentra la tramitación en el apartado "Más información - Tramitación".
¿A quién va dirigido?
Personas físicas menores de 35 años, de nacionalidad española o cualquier otra siempre que acrediten documentalmente un conocimiento suficiente de la lengua castellana, nivel medio o alto, que le permita cumplir con la finalidad y objeto de la beca; en posesión de la titulación requerida en esta convocatoria o en situación de haber finalizado los estudios conducentes a la obtención de esa titulación; y con conocimiento suficiente de la lengua inglesa, nivel medio o alto.
Plazo
24/05/2023 - 13/06/2023
Requisitos
Requisitos
Para poder participar en esta convocatoria, las personas solicitantes habrán de reunir los siguientes requisitos:
-
Ser persona física y tener nacionalidad española.
-
Tener menos de 35 años en el momento de presentar la solicitud.
-
Poseer titulación universitaria de grado superior, expedida por universidades españolas u homologadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
-
Tener conocimiento de inglés, nivel medio o alto.
No podrán ser beneficiarias de esta beca aquellas personas en quienes concurra alguna de las situaciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y 25 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
Cómo realizar el trámite
Cómo realizar el trámite
-
En línea: realizando la solicitud a través del enlace "Registro Electrónico" disponible en "Tramitar en línea" (requiere identificación y firma electrónica). Para más información: consultar la ayuda.
-
Presencialmente: en las oficinas de registro del Ayuntamiento de Madrid, o mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
-
Plazo: del 24 de mayo al 13 de junio de 2023 (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº, 121 de fecha 23 de mayo de 2023).
Documentación
Documentación
- Solicitud en formulario normalizado, disponible en "Tramitar en línea" (Registro electrónico) y "Modelos de formularios".
La solicitud deberá acompañarse de la siguiente documentación técnica:
- Currículum vitae, con una extensión máxima de tres folios.
Se especificarán, en este orden: títulos académicos oficiales; cursos, congresos, seminarios y jornadas; publicaciones o comunicaciones sobre temas relacionados con el contenido de las becas; experiencia profesional, prácticas y voluntariados; y conocimiento de idiomas. Se adjuntarán los certificados o, en su defecto, la justificación documental de los méritos y actividades reseñados en el apartado correspondiente al currículo. No se valorarán los méritos que no estén debidamente acreditados.
- Proyecto de investigación, que incluirá:
Una descripción general de la investigación propuesta, antecedentes, objetivos, etc., con especial incidencia en las aplicaciones prácticas que se puedan derivar de la misma. Su extensión no será superior a 10 páginas en total, en formato DIN A4, cuerpo de letra no inferior a 10 e interlineado de 1,5 líneas. Si fuese preciso para describir adecuadamente la propuesta se podrán aportar hasta 3 planos u otro material gráfico en un formato máximo DIN A3.
Si se considerase pertinente para describir adecuadamente la propuesta, se podrá aportar, además de lo solicitado una presentación de Power Point o similar con un máximo de 20 pantallas, en formato ppt o pptx.
- Las propuestas de investigación se ajustarán al siguiente guion:
-
Descripción, interés y oportunidad de la propuesta, incidiendo en particular en su encuadre dentro de las líneas de actuación y los intereses de la Dirección General de Patrimonio Cultural en materia de paisaje urbano y espacio público. Se hará constar, cuando proceda, la relación entre el contenido de la investigación y la actividad profesional que se desarrolle.
-
Objetivos de la investigación, tanto generales como pormenorizados a cumplir en cada una de las seis etapas correspondientes a los seis meses previstos para el desarrollo del trabajo.
-
Trabajo de campo, cuando fuese preciso, con una descripción detallada del mismo.
-
Entrevistas y relación de instituciones, organismos, asociaciones o particulares a los que fuese preciso acudir en su caso para el desarrollo de la investigación.
-
Calendario para el desarrollo de los trabajos en función de los apartados anteriores.
-
Bibliografía (opcional).
-
Otra documentación (opcional).
-
Propuesta de acompañamiento de un supervisor o tutor académico, si lo hubiere (opcional).
Más Información
Tramitación
-
Fase 1 convocatoria: BOAM núm 9.388 de fecha 23 de mayo de 2023
-
Fase 2 propuesta de resolución provisional:
- Fase 3 propuesta de resolución definitiva:
-
Fase 4 resolución definitiva:
Información complementaria
Objeto de la convocatoria
1. Es objeto de la presente convocatoria la concesión de seis becas destinadas a fomentar la investigación en el ámbito del paisaje urbano, la intervención en el espacio público y los problemas inherentes o derivados de esta.
2. Los proyectos de investigación se referirán a contenidos encaminados a ordenar, facilitar y resolver las ambigüedades y problemas que actualmente se plantean en las intervenciones en el espacio público. Entre ellos, y sin carácter exhaustivo, puesto que el/la solicitante puede proponer otros relacionados, se encuentran:
- Normativa, marco jurídico y competencial
-
Propuestas para una ordenanza de paisaje urbano.
-
Propuestas para la convivencia en el espacio público, incluyendo parques y jardines.
- Propuestas sobre la noción de paisaje urbano histórico como posibilidad de afrentar y atenuar que algunos conjuntos urbanos históricos estén perdiendo su funcionalidad y su papel tradicional
-
-
Sostenibilidad y mantenimiento; responsabilidad social
-
Propuesta de naturalización de plazas, solares y otros espacios públicos
-
Propuestas de áreas de microclima con agua
-
Nuevo mobiliario urbano adaptado a nuevos usos y optimización de su ubicación y compatibilidad.
-
-
Procesos de selección y decisión
-
Propuestas de inclusión de nuevos miembros en los jurados.
-
-
Cultura e intervención social; participación ciudadana
-
Metodologías que favorezcan la participación universal en la toma de decisiones.
-
Análisis y evaluación de la percepción del paisaje urbano y estrategias para su mejora.
-
Propuestas de nuevos métodos de difusión eficientes, preferentemente in situ.
-
Estrategias para la mejora de la cohesión social y la igualdad a través de intervenciones en el espacio público.
-
-
Nuevas formas de financiación
-
Inclusión del mecenazgo en proyectos.
-
Avances en la colaboración público-privada en la financiación de mejoras en el espacio público y el paisaje urbano.
-
-
Perspectiva de género
-
Innovación en áreas de juego infantil compatibles con otros usos.
-
Soluciones para el uso y la accesibilidad universal en el espacio público de mínimo impacto.
-
Propuestas para creación de áreas favorables a la crianza en el espacio público.
-
Las personas candidatas podrán escoger uno de los temas propuestos, unificar dos o más, o proponer alguno nuevo relacionado con los seis apartados generales.
Conviene no obstante hacer unas observaciones tanto en lo que se refiere a los temas de las becas como a la operativa de las mismas.
3. La presente convocatoria se atiene a los objetivos recogidos en el Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid para 2019-2021, aprobado por Decreto de la Alcaldesa de 14 de febrero de 2019, y modificado por Decreto de 31 de mayo de 2019 de la Alcaldesa de Madrid en el ejercicio de las competencias correspondientes al titular del Área de Gobierno de Cultura y Deportes, por Decreto de 5 de noviembre de 2019 de la Delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, y por Decreto de 21 de abril de 2020 de la Delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte; y en particular a los de la línea de subvención denominada “Apoyo al tejido cultural a través del establecimiento de ayudas a agentes sociales y culturales”, que contempla la convocatoria de becas para proyectos de paisaje urbano.
Duración, características y dotación de las becas
-
La duración de cada beca será de seis meses, ininterrumpidos, a contar desde la concesión de la misma.
-
Excepcionalmente, se podrá prorrogar el plazo de finalización de las becas, previa justificación de los motivos y contando con la autorización expresa del tutor. En ningún caso, esta prórroga será superior a un mes desde la fecha de finalización inicialmente prevista.
-
El disfrute de la beca es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos procedentes de cualesquiera Administración o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de Organismos Internacionales, siempre que la suma de estas últimas no supere el importe de la beca solicitada y su contenido y objetivos sean diferentes.
-
Las becas tendrán carácter de investigación y, a tal fin, a cada persona becada se le asignará un tutor o tutora que definirá y supervisará su desarrollo. Los tutores, designados por la persona titular de la Dirección General de Patrimonio Cultural, serán personal municipal. Una misma persona podrá ejercer la tutoría de uno o más becarios, en función del contenido específico de cada beca.
-
Se concederá un máximo de 6 becas con una dotación de 7.500,00 euros cada una, correspondiendo 1.250,00 euros por cada mes de duración de la beca, -de acuerdo con una duración prevista de seis meses para su desarrollo-. El importe que se conceda se considera bruto, procediéndose, en el momento del pago, a efectuar las detracciones correspondientes a la cotización a la Seguridad Social a cargo del becario y la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en su caso.
-
Las becas son directas, indivisibles e intransferibles.
-
El disfrute de esta beca no supone establecimiento de relación contractual o estatutaria alguna, ni supondrá vinculación laboral o funcionarial entre la persona becada y el Ayuntamiento de Madrid.
Más información: ver bases completas de la convocatoria en el apartado "Información relacionada"
Fundamento legal
-
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
-
Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
-
Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos de 30 de octubre de 2013.
Entidad Gestora
Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deportes. Dirección General de Patrimonio Cultural.
Tramitar
En línea
Presencial
Sin cita previa
Oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid