Debates y propuestas ciudadanas
Información
Descripción
Con el fin de promover la participación de toda la ciudadanía madrileña en la gestión de la ciudad, se encuentra a su disposición el portal web de Gobierno Abierto de la ciudad de Madrid, Decide Madrid (https://decide.madrid.es). Esta plataforma es un canal para fomentar la participación de la ciudadanía en la generación de ideas para mejorar la gestión de la ciudad.
En él se encuentra un espacio de encuentro y debate abierto que permite a la ciudadanía compartir sus opiniones, pudiendo apoyar aquéllas que le sean de mayor interés.
También cuenta con una sección de propuestas ciudadanas, en la que toda persona que quiera participar podrá presentar su propuesta.
Las propuestas recaban apoyos durante 12 meses, y si alcanzan los apoyos suficientes, esto es, el 1% de apoyos de los ciudadanos con derecho a voto (mayores de 16 años y empadronados en Madrid), se someten a votación ciudadana. Las propuestas aprobadas son objeto de estudio por el Ayuntamiento, que realizará un informe técnico sobre su legalidad, viabilidad, competencia y coste económico.
Otros mecanismos de participación son:
- Los procesos participativos o consultas públicas. Son procesos en los que el Ayuntamiento consulta a la ciudadanía cuestiones de diversa índole para conocer su opinión sobre las políticas municipales o durante el proceso de elaboración y modificación de normativa que afecta a la ciudad de Madrid.
- Los presupuestos participativos. Son aquellos procesos que permiten a los vecinos y vecinas decidir de manera directa en que se emplea una parte del presupuesto municipal. En cada convocatoria se reserva una cantidad del presupuesto del Ayuntamiento para que la ciudadanía decida qué hacer con él.
¿A quién va dirigido?
Aquellas personas, organizaciones o colectivos que quieran participar compartiendo sus propuestas y decidiendo cuáles deben llevarse a cabo.
Requisitos
Requisitos
Para debatir, formular propuestas y presentar proyectos de presupuestos participativos:
- Tener más de 16 años cumplidos.
Para apoyar y votar propuestas ciudadanas, votar proyectos de presupuestos participativos y participar en procesos participativos o consultas públicas:
- Estar empadronado en la ciudad de Madrid.
- Tener 16 años cumplidos.
Cómo realizar el trámite
Cómo realizar el trámite
Para debatir:
- En Línea: Es necesario registrarse en Decide_Madrid a través del enlace que se encuentra a su disposición en el apartado "Tramitar en Línea", denominado "Debate y formulación de propuestas", cumplimentando el nombre de usuario, el correo electrónico y la contraseña. Se confirmará la cuenta de correo mediante un enlace que se enviará a dicha cuenta.
Para hacer propuestas ciudadanas:
-
En Línea: Es necesario registrarse en Decide_Madrid a través del enlace que se encuentra a su disposición en el apartado "Tramitar en Línea", denominado "Apoyo y votación de propuestas". Para este trámite se requiere una cuenta de correo electrónico y la posterior confirmación de esa cuenta de correo mediante un enlace que se enviará a dicha cuenta.
-
Presencialmente: en las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid, así como en los registros de otras Administraciones Públicas. También podrán remitirse mediante las demás formas previstas en el artículo 38 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, de 26 de febrero de 2019.
Para apoyar y votar propuestas ciudadanas:
-
En Línea: Es necesario registrarse en Decide_Madrid a través del enlace que se encuentra a su disposición en el apartado "Tramitar en Línea", denominado "Apoyo y votación de propuestas". Para este trámite se requiere una cuenta de correo electrónico y la posterior confirmación de esa cuenta de correo mediante un enlace que se enviará a dicha cuenta.
-
Además, es necesaria la verificación de la cuenta de usuario que se ha registrado en la página https://decide.madrid.es. Para ello, se requiere facilitar en la Web, en el espacio "Mi cuenta" los siguientes datos: DNI, NIE, pasaporte o tarjeta de residente, fecha de nacimiento, código postal y teléfono móvil.
-
-
Presencialmente: en las oficinas de asistencia de materia de registro del Ayuntamiento de Madrid, así como en los registros de otras Administraciones Públicas. También podrán remitirse mediante las demás formas previstas en el artículo 38 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, de 26 de febrero de 2019.
Para participar en procesos participativos o consultas públicas:
- En Línea: Es necesario registrarse en Decide_Madrid a través del enlace que se encuentra a su disposición en el apartado "Tramitar en Línea", denominado "Procesos". Para este trámite se requiere una cuenta de correo electrónico y la posterior confirmación de esa cuenta de correo mediante un enlace que se enviará a dicha cuenta y la verificación completa de la cuenta de usuario que se ha registrado en la página https://decide.madrid.es. Para ello, se requiere facilitar en la Web, en el espacio "Mi cuenta" los siguientes datos: DNI, NIE, pasaporte o tarjeta de residente, fecha de nacimiento, código postal y teléfono móvil.
- Presencialmente: en las oficinas de asistencia en materia de registro. Para ello, aportará Documento de identificación: DNI, NIE, pasaporte o Tarjeta de residencia.
Para presentar proyectos de presupuestos participativos (mayores de 16 años):
-
En Línea: Es necesario registrarse en Decide_Madrid a través del enlace que se encuentra a su disposición en el apartado "Tramitar en Línea", denominado "Presupuestos participativos". Para este trámite se requiere una cuenta de correo electrónico y la posterior confirmación de esa cuenta de correo mediante un enlace que se enviará a dicha cuenta.
-
Presencialmente: en las oficinas de asistencia en materia de registro, así como en los registros de otras Administraciones Públicas. También podrán remitirse mediante las demás formas previstas en el artículo 38 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, de 26 de febrero de 2019.
Para apoyar y votar proyectos de presupuestos participativos (mayores de 16 años empadronados en la ciudad)
-
En Línea: Es necesario registrarse en Decide_Madrid a través del enlace que se encuentra a su disposición en el apartado "Tramitar en Línea", denominado "Presupuestos participativos". Para este trámite se requiere una cuenta de correo electrónico y la posterior confirmación de esa cuenta de correo mediante un enlace que se enviará a dicha cuenta.
-
Además, es necesaria la Verificación completa de la cuenta de usuario que se ha registrado en la página https://decide.madrid.es. Para ello, se requiere facilitar en la Web, en el espacio "Mi cuenta" los siguientes datos: DNI, NIE, pasaporte o tarjeta de residente, fecha de nacimiento, código postal y teléfono móvil.
-
-
Presencialmente: en las oficinas de asistencia en materia de registro, así como en los registros de otras Administraciones Públicas. También podrán remitirse mediante las demás formas previstas en el artículo 38 de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, de 26 de febrero de 2019.
Más Información
Información complementaria
Soluciones a problemas técnicos (FAQ)
Más información: https://decide.madrid.es/mas-informacion
Fundamento legal
Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid. Aprobado el 21 de mayo de 2004.
Acuerdo de 10 de septiembre de 2015, de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se adoptan directrices para el ejercicio del derecho de propuesta. BOAM nº 7496 de 14 de septiembre de 2015.
Entidad Gestora
Dirección General Participación Ciudadana