Saltar navegación

2º edición de los Premios Margarita Salas de Investigación

Usted ha accedido a una información que no pertenece a la Sede electrónica

Para más información consulte nuestro apartado de Aviso Legal

El Ayuntamiento de Madrid da continuidad con la segunda edición de los Premios Margarita Salas de Investigación a la línea iniciada el año anterior para poner en valor y dar publicidad a las mejores tesis doctorales de investigación científica, defendidas en universidades con sede en la Comunidad de Madrid; en ciencias básicas, ciencias de la vida, y se añade en esta nueva edición la categoría de ciencias medioambientales.

Estos galardones buscan dar visibilidad a la investigación científica en Madrid, para impulsar proyectos de I+D+i y fomentar la integración de la investigación en el mundo empresarial, facilitando la transferencia de conocimiento entre universidad y sociedad.

Así mismo se quiere rendir homenaje, y mantener viva la memoria de Margarita Salas, una de nuestras figuras más brillantes en el campo de la investigación bioquímica y de la biología molecular, que además fue una gran formadora de científicos. Haciendo mención también a su marido Eladio Viñuela con el que compartió muchos de sus proyectos.

En esta segunda edición se incrementa el número de premios y la cuantía de los mismos, concediéndose en cada categoría:

  • Un primer premio por importe de 13.000,00 euros
  • Un segundo premio por importe de 6.000,00 euros
  • Un tercer premio por importe de 4.000,00 euros

Y cuatro accésit por categoría como reconocimiento al valor de aquellas tesis que sean merecedoras de esta distinción, por importe de 2.500 euros cada uno.

En el año 2022 se recibieron 490 candidaturas duplicando el número de las recibidas en la primera edición. Por categorías el 61% de las presentadas corresponden a ciencias de la vida, el 22% a ciencias básicas y el 17% a la nueva categoría de ciencias medioambientales.

Para la valoración de estas solicitudes se cuenta con el apoyo técnico de la Fundación General CSIC, valorado entre otras, la excelencia científica del trabajo, su carácter innovador y las aplicaciones prácticas de la investigación.

La elección de los ganadores se realizó por un jurado, integrado por personal docente e investigador de reconocido prestigio de las universidades o centros de investigación de la Comunidad de Madrid.

El 10 de noviembre de 2022, se celebró el acto de entrega de premios, en el salón de actos del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, al que se invito a los finalistas seleccionados en cada categoría, y se desvelaron los galardonados elegidos de entre ellos por el jurado.

El acto contó con la participación de Lucía Viñuelas, hija de Margarita Salas y de Eladio Viñuelas y de distintas personalidades relevantes del mundo de la ciencia, que colaboraron con el ayuntamiento en este acto de apoyo y divulgación de la ciencia.

Los ganadores de esta 2º edición de premios fueron:

Ciencias Básicas

  • Primer premio, Gabriel Pedroche Sanchez, por la tesis “E-Lite 360º neutronics model of the ITER tokamak”.
  • Segundo premio, Patricia Gomez De Santos, por su tesis “Evolución dirigida de la peroxigenasa inespecífica: síntesis de metabolitos humanos de fármacos y diseños de enzimas de fusión funcionales”.
  • Tercer Premio, Elena Maria Castilla Gonzalez, por su tesis “Inferencia estadística robusta basada en divergencias para dispositivos de un solo uso”.

 Ciencias de la Vida

  • Primer premio, Rafael Blanco Dominguez, por su tesis “Regulación y diagnóstico de enfermedades cardiovasculares por microRNAs derivados de células inmunes”.
  • Segundo premio, Julia Andrea Ramirez Moya, por su tesis “Identificación de mecanismos de regulación del RNA en cáncer de tiroides”.
  • Tercer Premio, Sara Mederos Crespo, por su tesis “Comunicación astrocito-interneurona y el procesamiento de la información en las redes neuronales”.

Ciencias Medioambientales

  • Primer premio, Julia Nieto-Sandoval Rodriguez, por su tesis “Aplicación de la hidrodehalogenación catalítica al tratamiento de aguas”.
  • Segundo premio, Alba Maria Fernandez Sotillo por su tesis “Estrategias de procesado en solución de óxido de grafeno para componentes innovadores en tecnologías de pilas de combustible”.
  • Tercer Premio, Jose Daniel Martinez de Rioja del nido por su tesis “New Antenna Configurations Based On Reflectarrays To Generate Multi-Spot Coverage In Ka-Band From Geostationary Satellites”.

Se otorgan además doce accésits, cuatro por cada categoría.

Puedes visualizar el video resumen de la convocatoria y el video completo de la entrega de premios en los enlaces que compartimos en “otros sitios de interés”.

Subir Bajar