Saltar navegación

1º edición de los Premios Margarita Salas de Investigación

Usted ha accedido a una información que no pertenece a la Sede electrónica

Para más información consulte nuestro apartado de Aviso Legal

El Ayuntamiento de Madrid, en su interés por promover la investigación científica y la transferencia de conocimiento de la universidad a la empresa, promueve en el año 2021 la 1º convocatoria de los ‘Premios Margarita Salas de Investigación’.

Estos premios se convocan en memoria de una de las científicas españolas más importantes, en reconocimiento a su trayectoria y a su gran labor como formadora de científicos, que junto con su marido Eladio Viñuela impulsaron la investigación española y la formación dentro de los campos de la bioquímica y la biología molecular.

Estos galardones quieren destacar las mejores tesis doctorales defendidas en universidades con sede en la Comunidad de Madrid, y se organizan en dos categorías: ‘ciencias de la vida’ (medicina, biología y medioambiente) y ‘ciencias básicas’ (física, química y matemáticas).

Se conceden un premio de 6.000 euros en cada categoría y un accésit de 1.500 euros también en cada categoría.

Uno de los mayores logros siendo esta una primera edición es el alto grado de participación, con un total de 206 solicitudes presentadas, el 67% en la categoría de ciencias de la vida y el 33% en la categoría ciencias básicas, siendo la temática abordada por los candidatos en sus tesis muy amplia.

Para la valoración de estas solicitudes se cuenta con el apoyo técnico de la Fundación General CSIC, valorado entre otras, la excelencia científica del trabajo, su carácter innovador y las aplicaciones prácticas de la investigación.

Los finalistas seleccionados, presentaron sus trabajos el 2 de diciembre de 2021, en el Palacio de Cibeles, en una ceremonia a la que asistieron Lucia Viñuela Salas, hija de Margarita Salas y Eladio Viñuela, y Antonio Bernad, discípulo de Margarita, que pusieron en valor la visión profesional y deontológica de la reconocida científica y compartieron también recuerdos de su parte más humana e íntima.

Tras la presentación de los trabajos por los finalistas, el jurado presente en el acto, compuesto por científicos de reconocido prestigio, voto los ganadores de esta primera edición.

  • Premio categoría de ciencias básicas: Alicia Gonzalo Martín, ‘Estructuras basadas en aleaciones semiconductoras de GaAs(Sb)(N) para células solares multi-unión de alta eficiencia’
  • Accésit en la categoría de ciencias básicas: Alberto Garrido Castro, ‘Estrategias foto- y órgano-catalíticas para la preparación de compuestos nitrogenados’
  • Premio categoría de ciencias de la vida: José Bonafont Arago, ‘Protocolos basados en la edición de genes para la corrección ex vivo de la epidermólisis bullosa distrófica recesiva’
  • Accésit en la categoría de ciencias de la vida: David García Mato, ‘Optimización del tratamiento de la craneosinostosis: planificación virtual, fotografía 3D y navegación quirúrgica’

Puedes visualizar el video completo de la presentación de los trabajos y la entrega de premios en el enlace que compartimos en “otros sitios de interés”.

Subir Bajar