Saltar navegación

3º edición Premios Margarita Salas de investigación

Usted ha accedido a una información que no pertenece a la Sede electrónica

Para más información consulte nuestro apartado de Aviso Legal

El Ayuntamiento de Madrid, convoca los "Premios Margarita Salas de Investigación 2023", en su interés por apoyar la investigación científica y la transferencia del conocimiento de la universidad a la empresa, como factores fundamentales para incrementar la competitividad y la productividad de la economía.

Con esta tercera edición se da continuidad a la línea iniciada en 2021 cuando se instituyeron estos premios en homenaje a Margarita Salas y con mención especial también a su marido Eladio Viñuela, ya que juntos impulsaron la investigación española y la formación dentro de los campos de la bioquímica y la biología molecular.

Esta convocatoria se mantiene la línea del año 2022 manteniendo las tes categorías:

  • Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas o similares).
  • Ciencias de la Vida (Biología, Medicina, Agrotecnología, Farmacia o similares).
  • Ciencias Medioambientales (Sostenibilidad, Ecología, Medioambiente, Gestión de residuos, o similares.

Pueden ser candidatas las personas que hayan defendido su tesis doctoral en alguna de las universidades de la Comunidad de Madrid, siempre que hayan sido defendidas y calificadas en el periodo de tiempo comprendido entre el 01/01/2021 y el 31/12/2022.

Las personas interesadas solo pueden presentar solicitud para una única categoría quedando excluidas las personas que hubieran sido galardonadas en las dos ediciones anteriores de los premios.

Los premios en cada una de las categorías son:

  • Un primer premio por importe de 13.000 euros
  • Un segundo premio por importe de 7.000 euros
  • Un tercer premio por importe de 4.000 euros

Además se conceden diez accésits con una dotación económica de 2.700 euros cada uno, repartidos a juicio del jurado entre las distintas categorías de las tesis.

En esta convocatoria se han recibido 404 candidaturas, todo un éxito teniendo en cuenta que el periodo en el que tenían que estar defendidas las tesis se redujo con respecto a los años anteriores. Por categorías el 62% de las presentadas corresponden a ciencias de la vida, el 26% a ciencias básicas y el 12% a la nueva categoría de ciencias medioambientales.

Para la valoración de estas solicitudes se cuenta con el apoyo técnico de la Fundación de la Universidad Autónoma, que ha realizado una valoración de las tesis ponderando sobre todo la repercusión científica de las mismas, y también en conjunto su aplicación práctica, el rigor, precisión y claridad de la presentación de la candidatura, las menciones a doctorado internacional y otros méritos relacionados con la tesis.

La elección de los ganadores se realizó por un jurado, integrado por personal docente e investigador de reconocido prestigio de las universidades o centros de investigación de la Comunidad de Madrid y presidido por D. Luis Blanco Dávila, profesor de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC).

El 10 de octubre de 2023, se celebró el acto de entrega de premios, en el pabellón de Cecilio Rodriguez del parque del Retiro, al que se invitó a los ganadores seleccionados en cada categoría, desvelándose durante la entrega de premios por el jurado, si habían obtenido un premio o un accésit.

El acto contó con la participación de Lucía Viñuelas, hija de Margarita Salas y de Eladio Viñuelas y presidenta de la fundación Margarita Salas, además de los miembros del jurado y distintas personalidades relevantes del mundo de la ciencia, que colaboraron con el ayuntamiento en este acto de apoyo y divulgación de la ciencia.

Los ganadores de esta 3º edición de premios son:

Ciencias Medioambientales

  • Primer premio, Angela Garcia Gil, por la tesis “Solar water disinfection in large-volume containeres for low-income countries”.
  • Segundo premio, Luis Diaz Allegue, por su tesis “Valorization of the organic fraction of municipal solid waste via an integrated photobiorefinery”.
  • Tercer Premio, Julia Gómez Catasús, por su tesis “Calidad del hábitat, parques eólicos y tendencias de las poblaciones de aves en las estepas arbustivas ibéricas. Un paseriforme amenazado como especie modelo de estudio: la alondra ricotí Chersophilus duponti”.

 Ciencias de la Vida

  • Primer premio, Cristina Benito Villalvilla, por su tesis “Mecanismos moleculares implicados en el modo de acción de alergoides conjugados a manano y tratamientos anti-IgE en células dendríticas humanas”.
  • Segundo premio, Pablo Laborda Martínez, por su tesis “Understanding evolution to tackle antibiotic resistance in Pseudomonas aeruginosa”.
  • Tercer Premio, Leticia Cuarental Pérez, por su tesis “Fosl1 es un factor de transcripción nefroprotector en la respuesta adaptativa durante el daño renal”.

 Ciencias Básicas

  • Primer premio, Javier Gainza Martín, por su tesis “Materiales termoeléctricos, calcogenuros y pnicturos, con nuevas fenomenologías: síntesis y caracterización”.
  • Segundo premio, Francisco José Mengual por su tesis “Instabilities in fluid mechanics and convex integration”.
  • Tercer Premio, Giulia Lavarda por su tesis “Síntesis y propiedades de sistemas basados en subftalocianinas para conversión de energía solar”.

Se otorgan también diez accésits, recalcando los miembros del jurado que la excelencia de los trabajos es equivalente a cualquiera de los premios principales, a :

-      Laura Casarrubios Molina por su tesis “Respuesta celular a biomateriales diseñados para tratamiento de hueso osteoporótico.”.

 -    Rafael Felipe Moreno Gomez-Toledano, por su tesis “Estudio experimental y traslacional de los efectos renales del factor ambiental bisfenol-a. podocitopatía e hipertensión”.

 -    Adrian Carballo Casla, por su tesis “Dietary determinants of geriatric syndromes and mortality in older adults”.

-    Esther Bernaldo de Quiros Plaza, por su tesis “Primer ensayo clínico para prevenir el rechazo en niños trasplantados de corazón mediante una terapia celular con Treg autólogas obtenidas a partir de tejido tímico (thyTreg)”.

 -    Nuria Lafuente Gomez, por su tesis “Nanopartículas magnéticas funcionalizadas para el diagnóstico y tratamiento del cáncer”.

 -      Javier Corpas Pardo, por su tesis “Novel pathways in alkyne functionalization by merging organometallic and energy transfer catalysis”.

 -    Alvaro Romaniega Sancho, por su tesis “Técnicas asintóticas de probabilidad en ondas monocromáticas y mecánica de fluidos”.

 -    Francisco Gomez Silva, por su tesis “Non-standard continualization of 1D and 2D lattices with next-nearest-neighbour interactions for enhanced modelling of their vibratory behaviour”.

 -      Antonio Famiglietti por su tesis “Direct solar air heating in linear concentrating collectors assisted by a turbocharger for industrial processes: theoretical analysis and experimental characterization”.

 -      Maria Irene Barba Nieto por su tesis “Catalizadores multicomponente basados en TiO2-Pt para foto-producción de hidrógeno”.

 Puedes visualizar el video resumen de la entrega de premios en los enlaces que compartimos en “otros sitios de interés”.

Subir Bajar