Saltar navegación

1º edición de los Premios Talento y Tecnología

Usted ha accedido a una información que no pertenece a la Sede electrónica

Para más información consulte nuestro apartado de Aviso Legal

El Ayuntamiento de Madrid, en su interés por promover la innovación en la ciudad de Madrid, anuncia en el año 2021 la 1º convocatoria de los ‘Premios Captación de Talento en Innovación Tecnológica’.

Estos premios buscan dar visibilidad al talento innovador de los universitarios y doctores que han cursado sus estudios o defendido sus tesis o sus trabajos fin de máster en Madrid.

Se dirigen a universitarios que han presentado su trabajo de fin de máster en el último año y a doctores que han defendido su tesis en los dos últimos años, ambos en universidades de la Comunidad de Madrid.

Se conceden seis premios, uno en cada una de las siguientes modalidades, para cada una de las dos categorías (tesis y trabajos de fin de máster):

  • ‘Mejor trabajo de fin de máster y mejor tesis con potencial para la creación de empresas’,
  • ‘Mejor trabajo de fin de máster y mejor tesis innovadora en nuevas tecnologías’
  • ‘Mejor trabajo de fin de máster y mejor tesis en aspectos jurídicos o éticos relacionados con las nuevas tecnologías’.

El jurado otorgará asimismo dos accésit en cada categoría.

Para las tesis doctorales, se concede un premio de 2.500 euros a los ganadores de cada modalidad de tesis, y de 1.500 euros para cada accésit.

En el caso de los trabajos fin de máster, se otorga un premio de 1.500 euros a los ganadores de cada modalidad y de 500 euros para cada accésit.

Los índices de participación, siendo la primera edición supero todas las expectativas, con 168 solicitudes presentadas, repartidas el 44% en la categoría de tesis doctorales y el 56% en la categoría trabajos fin de máster. La modalidad que recibe más candidaturas en ambos casos es la de “proyecto más innovador en nuevas tecnologías”.

La temática abordada por los candidatos en sus tesis y trabajos de fin de máster es muy amplia. Destacan las aplicaciones para Inteligencia Artificial en los más diversos ámbitos, entre otros: enseñanza, IoT, conducción autónoma y redes sociales; las tesis en física aplicada y física teórica, los estudios de nuevos materiales y sus aplicaciones y la lucha contra el cáncer, el Alzheimer y la ELA.

Para la valoración de las candidaturas se cuenta con el apoyo técnico de la Fundación General CSIC, valorado entre otras, la excelencia científica del trabajo, el impacto que tendría en la sociedad una posible implantación, y el grado de innovación del trabajo.

Los finalistas seleccionados, presentaron sus trabajos el 27 de noviembre de 2021, en la Nave, espacio de innovación del Ayuntamiento de Madrid. El jurado presente en el acto, compuesto por científicos de reconocido prestigio y representantes del mundo empresarial de reconocida trayectoria en el campo de la innovación tecnológica, tras las presentaciones de los trabajos voto los ganadores de esta primera edición:

Premios de mejor tesis doctorales

  • Mejor tesis con potencial para la creación de empresas fue para Víctor Sebastián Pérez, ‘Descubrimiento de fármacos en enfermedades infecciosas: aproximaciones basadas en la diana y en el ligando’
  • Tesis más innovadora en nuevas tecnologías fue para Daniel Martínez de Rioja del Nido, ‘Nuevas configuraciones de antenas reflectarray para generar coberturas multi-haz en banda Ka desde satélites geoestacionarios’
  • Mejor tesis en aspectos jurídicos o éticos relacionados con las nuevas tecnologías fue para Elena Gil González, ‘El interés legítimo en el tratamiento de datos personales masivos’

Premios de mejor trabajos fin de máster

  • Mejor trabajo con potencial para la creación de empresas fue para David Fabra Escribano, ‘Complejos metálicos de paladio (II) conteniendo unidades bioactivas’
  • Trabajo más innovador en nuevas tecnologías fue para Alicia Pose Díez de la Lastra, ‘Combinando realidad aumentada e impresión 3D para mejorar el flujo quirúrgico: aplicación de smartphone y evaluación clínica’
  • Mejor trabajo en aspectos jurídicos o éticos relacionados con las nuevas tecnologías fue para César Augusto Fontanillo Pérez, ‘Interfaces pasivas cerebro-computadora basadas en técnicas de electroencefalografía en el sector del bienestar’

Accésits tesis doctorales

  • Mejor innovación tecnológica y sus aplicaciones a especialidades biomédicas, Ángel García Aldea, ‘Fisiopatología de la deficiencia de MCT8: estudios en humanos y ratones’
  • Mejor innovación tecnológica aplicable a los servicios de la ciudad de Madrid, Carlos Ruiz de León Gómez, ‘Desarrollo y optimización de la tecnología OSCAR® para el tratamiento de efluentes con una elevada carga orgánica’

Accésits trabajos fin de máster

  • Mejor innovación tecnológica relacionada con la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias para Irene Castro Fernández, ‘Sensores basados en microdiscos optomecánicos para aplicaciones biológicas’
  • Mejor innovación tecnológica aplicable a los servicios de la ciudad de Madrid para Asier Goñi Urtiaga,‘Biochar como agente estructurante en sustratos de compostaje. ¿Una alternativa viable en techos verdes?

Puedes visualizar el video completo de la presentación de los trabajos y la entrega de premios en el enlace que compartimos en “otros sitios de interés”.

Subir Bajar