Saltar navegación

BOAM nº 9555 (23/01/2024)
Distrito de Latina

180

Decreto de 21 de diciembre de 2023 del Concejal Presidente del Distrito de Latina por el que se aprueban las bases que han de regir la Convocatoria del II Certamen Coreográfico de Danza Española con argumento del Distrito de Latina.

 

La participación en el certamen implica la total aceptación de las bases de esta convocatoria y del fallo inapelable del jurado.

 

No se admitirán cambios sustanciales en las propuestas seleccionadas con respecto a la grabación enviada para la pre-selección. La grabación podrá ser de un ensayo en caso de tratarse de una creación específica para presentar al certamen.

 

4. Requisitos y condiciones técnicas de las obras.

 

Lugar: El certamen tendrán lugar en el Auditorio Paco de Lucía del Distrito de Latina.

 

Fecha de estreno:podrán presentarse piezas inéditas o aquellas que hayan sido estrenadas entre el 1 de enero de 2023 y la fecha del certamen.

 

Duración: Las obras presentadas no podrán exceder de un máximo de 20 minutos de duración. Así mismo, se recomienda que las coreografías de sólo no sobrepasen los 12 minutos.

 

Dimensiones: Las piezas se deben adaptar a las dimensiones del escenario del Auditorio Paco de Lucía, que serán de 13 m x 7 m aproximadamente.

 

Iluminación: El diseño de iluminación de cada pieza, estará basado en el plano de luces del certamen, y tendrá un máximo 20 efectos. Este plano, así como el resto de las condiciones técnicas, se facilitará a los seleccionados para la semifinal con el tiempo suficiente para la elaboración de su diseño de iluminación.

 

Espacio sonoro: Las piezas seleccionadas para la semifinal deberán enviar al correo electrónico del certamen, el sonido grabado y editado, con suficiente calidad y en formato wav o mp3. Para la música en directo, si la hubiera, los participantes adaptarán su ficha de sonido a los medios del Auditorio Paco de Lucía (previo acuerdo con la organización técnica del certamen).

 

Escenografía: Debido a las características del espacio escénico, los elementos escenográficos deberán ser reducidos para el buen desarrollo del conjunto de la puesta en escena. Cualquier elemento de escenografía y/o atrezzo deberá poder colocarse en el momento previo a la muestra de la pieza presentada. La viabilidad del uso de los mismos estará siempre sujeta al criterio de la dirección técnica del certamen.

 

5. Entrega de las obras y plazo de presentación.

 

Las solicitudes deberán presentarse en el Registro del Ayuntamiento de Madrid:

 

a) Electrónicamente, accediendo a la Sede Electrónica del Ayuntamiento, rellenando el formulario de inscripción que se obtendrá a través de la sede electrónica https://sede.madrid.es. En este caso deberá utilizar alguno de los sistemas de identificación electrónica admitidos por el Ayuntamiento de Madrid.

 

b) O bien, presencialmente, en las oficinas de registro del Ayuntamiento de Madrid. También podrá presentarse mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Una vez recibidos los formularios desde la organización del certamen se contactará con los interesados con el fin de requerirles documentación específica:

 

- Currículum vitae del autor.

- El vídeo, que deberá corresponderse con la grabación íntegra de la pieza; no serán admitidos extractos, resúmenes o tráileres. La grabación podrá ser de un ensayo. Si no fuera posible aportar link de vimeo o youtube se podrá presentar presencialmente mediante memoria USB. En este caso, dicho dispositivo USB será entregado presencialmente en el lugar indicado por la organización.

- Dossier de la coreografía y/o escaleta o libreto de la propuesta.

 

No se admitirán cambios sustanciales en las propuestas seleccionadas con respecto a la grabación enviada para la pre-selección.

 

El plazo de presentación de las solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y finalizará a las 23:59 h del 23 de febrero de 2024.

 

Preselección:

Un comité de selección integrado por profesionales expertos evaluará las piezas en base a los vídeos recibidos, seleccionando un máximo de 12 coreografías.

 

Ayudas a los seleccionados:

Los intérpretes y coreógrafos seleccionados para la semifinal, contarán con la cesión de una sala de ensayo durante una semana en los espacios del Distrito de Latina. Esta cesión, estará sujeta a los horarios y espacios disponibles en los centros culturales del distrito y no podrá superar las 3 h/día.

 

Grabación de luces y ensayo en el escenario:

El certamen realizará un diseño de iluminación estándar al que deberán adaptarse las compañías. Todas las condiciones técnicas se facilitarán a los seleccionados para la semifinal con el tiempo suficiente para realizar los diseños técnicos de las piezas.

El certamen pondrá a disposición de los coreógrafos, un técnico de iluminación y un técnico de sonido. No obstante, se recomienda a cada participante traer sus propios técnicos o al menos, un regidor que conozca la coreografía y pueda indicar los efectos de luz y sonido a los técnicos del Auditorio Paco de Lucía.

Cada propuesta coreográfica dispondrá del escenario y del equipo técnico del certamen durante una hora y cuarto en los días anteriores al concurso, para realizar un pase técnico (luz y sonido) y un ensayo general.

Los participantes deberán traer preparados los efectos de luces para el ensayo y, en el caso de llevar música grabada, se recomienda llevar una copia en un pen drive (aunque ya se haya enviado a la organización).

 

Semifinales:

El certamen se celebrará del 25 al 27 de abril de 2024, en el Auditorio Paco de Lucía.

Las coreografías seleccionadas en cualquiera de las dos modalidades (Creación de Danza con Argumento y Creación de Danza Temática) se presentarán los días 25 y 26 de abril de 2024 (entre 5 y 6 propuestas cada día) en el Auditorio Paco de Lucía.

Subir Bajar