Saltar navegación

BOAM nº 8780 (01/12/2020)
Ayuntamiento Pleno

2228

Acuerdos de la sesión (15/2020), ordinaria del Pleno celebrada el día 27 de octubre de 2020.

En los últimos meses hemos visto como la salud estaba por encima de todo, meses en los que las libertades también han estado supeditadas a fines mayores. Pero en esos momentos, la cultura nos ha alimentado y aliviado, y ni siquiera durante el confinamiento se ha detenido. La cultura nos ha encontrado en nuestras casas y ha venido al rescate de nuestras almas.

Esta crisis ha dejado en evidencia, sin embargo, algo que ya sabíamos y la cultura lleva padeciendo históricamente; la extrema fragilidad del ecosistema cultural, la escasa protección social de la que disponen los creadores y la gran vulnerabilidad de nuestro tejido creativo y de nuestras empresas culturales.

Es por ello que esta pandemia ha afectado de manera muy dura a nuestro sector cultural, ya débil, incluyendo desde los grandes empresarios, a los pequeños colectivos y a los autónomos que, sin embargo y cada uno desde su situación, siguen sacando adelante proyectos culturales. En esta crisis terrible, la cultura intenta continuar y se ha adaptado a las nuevas exigencias, y ese esfuerzo debe ser reconocido.

Por eso, debemos aportar una reflexión sobre el enorme valor social de la cultura, más allá del intrínseco valor económico y los miles de empleos derivados. Este reconocimiento hacia la cultura ha de traducirse, sin duda, en políticas efectivas y recursos suficientes, pero además, es preciso elevar una voz desde la institución pública que exprese inequívocamente la voluntad de apoyarla.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

Los poderes públicos tenemos la enorme responsabilidad, conferida por la Carta Magna, de garantizar el acceso a la cultura, y no podemos excluir a nadie.

Tenemos por delante la reconstrucción de todo lo que la pandemia ha dañado. Para ello necesitamos los valores que la cultura aporta. Es un derecho humano y como tal contribuye a la configuración de la dignidad humana.

Siendo Madrid la capital de España y la ciudad que atesora una parte fundamental del tejido cultural y creativo de nuestro país, debemos responder, de manera ejemplar, con sensibilidad a esta difícil realidad en la que la cultura y nuestro patrimonio futuro, pueden verse comprometidos.

Por eso, desde el Ayuntamiento de Madrid nos sumamos a los esfuerzos que se están llevando a cabo en otros países y ciudades, con esta DECLARACIÓN INSTITUCIONAL PARA RECONOCER LA CULTURA COMO BIEN ESENCIAL.

De este modo, se ampara a la cultura como un valor imprescindible para el fortalecimiento y el desarrollo de la sociedad, que debemos preservar, alineándonos con la respuesta de muchos gobiernos tanto locales como nacionales".

 

Punto 4. Aprobar la iniciativa n.º 2020/8000847 presentada conjuntamente por los Grupos Municipales Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, del Partido Popular, Más Madrid, Socialista de Madrid y Vox, interesando que el Pleno apruebe una Declaración Institucional, por el Día Internacional de las Personas Mayores.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"DECLARACIÓN INSTITUCIONAL POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Las personas mayores son y deben seguir siendo uno de los referentes más importantes de nuestra sociedad actual. No debemos olvidar que han sido quienes instauraron el sistema democrático en el que vivimos, el cual se ha consolidado en una de las democracias más avanzadas del mundo. Su aportación dentro de la sociedad es la de permite construir un país con una de las mejores expectativas y calidad de vida del mundo. Las personas mayores son de los principales artífices de la España de hoy.

Las personas mayores son sabiduría y vitalidad, son empuje y templanza; su vida y dignidad deben ser valoradas como un pilar fundamental de nuestra sociedad. Son el sostén de muchas familias que ven en ellos la guía y la dirección. Su reconocimiento debe ser constante, no solo un día especifico.

Este año 2020 estará marcado por la pandemia mundial del COVID19. Esta enfermedad ha sido especialmente agresiva con las personas mayores, y lamentablemente, en nuestra ciudad, miles de mayores han muerto por ella. Miles de familias se han roto por la pérdida de sus personas mayores, y en nuestro recuerdo, especialmente en el de las instituciones y cargos públicos, están y estarán siempre. Y es precisamente la labor institucional la que debe ponerse en primera línea para defender a las personas mayores y evitar que tenga haya más víctimas y exigir que su atención sea prioritaria y sin discriminaciones. El compromiso del Ayuntamiento de Madrid y de todos sus concejales es total, absoluto y sin fisuras para alcanzar este objetivo. Ya los Acuerdos de la Villa establecen una batería medidas enfocada exclusivamente a las personas mayores, entre ellas:

· Mejorar el modelo de los centros de mayores municipales.

· Reforzar el programa de teleasistencia.

· Reducir la brecha digital.

· Debemos mejorar los servicios de atención para garantizar una Intervención social de calidad basada en los cuidados, en la coordinación multiprofesional y en el desarrollo de funciones preventivas y comunitarias, que garanticen el bienestar físico, mental y emocional de las personas mayores.

· Luchar contra la soledad no deseada creando una red de apoyo social y generando vínculos afectivos con el tejido social de su entorno más próximo.

· Impulsar modelos de alojamientos y atención basados en los deseos y preferencias de los mayores, que lleguen a todos, y se fundamenten en la calidad, proximidad y en el mantenimiento de la dignidad integral de la persona.

· Reconocer las personas mayores son parte activa de la sociedad por lo que se debe facilitar su toma de decisiones, y participación en todos los ámbitos. Excluirlos de la vida activa sería una vulneración de sus derechos.

· Erradicar el edadismo, ya que es una forma de discriminación basada en falsos prejuicios instalados en la sociedad.

· Garantizar la calidad en la atención a las personas mayores con discapacidad, con servicios públicos adecuados a sus necesidades y asegurando la dignidad en el trato.

· Erradicar la violencia y el maltrato en las personas mayores, detectando y dando respuesta adecuada a este problema social, y asegurando la protección de sus derechos.

Este año, el Ayuntamiento de Madrid difundió una campaña institucional que pone en valor la gran importancia de las personas mayores bajo el lema "Juntos, todo por descubrir con las personas mayores" porque el futuro de nuestra ciudad sólo puede construirse sobre la base de la experiencia, valores y riqueza de las personas mayores".

Subir Bajar