Saltar navegación

BOAM nº 8780 (01/12/2020)
Ayuntamiento Pleno

2228

Acuerdos de la sesión (15/2020), ordinaria del Pleno celebrada el día 27 de octubre de 2020.

5.- Establecer protocolos específicos de gestión y cuidado de la fauna tanto silvestre como doméstica, garantizando su control veterinario.

6.- Asegurar la utilización de técnicas de conservación y jardinería que preserven la biodiversidad y excluyan el uso de fitosanitarios, con el consiguiente incremento de plantillas que esta forma de trabajar implica, siguiendo el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad y dando cumplimiento a la Ordenanza de Protección del Medio Ambiente Urbano, recientemente modificada.

7.- Aumentar de forma sustancial las exigencias contractuales relacionadas con los trabajos de inspección de arbolado, de forma que se pueda asegurar la reducción de riesgos para la ciudadanía.

8.- Mejorar el sistema de nuevas plantaciones arbóreas, eligiendo especies que se adapten bien al medio y al cambio climático, asegurando su correcto riego y conservación.

9.- Contemplar una suficiente inversión en divulgación y sensibilización: contratación de profesionales centrados en informar sobre las actuaciones de saneamiento de arbolado y zonas verdes previstas.

10.- Habilitar un canal de comunicación a través del cual la ciudadanía pueda hacer llegar avisos, sugerencias y propuestas relacionadas con el arbolado, las zonas verdes y la fauna.

11.- Incorporar criterios de sostenibilidad tanto en la gestión de los recursos hídricos como en la elección de la nueva maquinaria, fijando umbrales máximos de emisiones y de ruido.

12.- Asegurar la formación continua y la profesionalización de toda la plantilla, dignificando los oficios de jardinero y podador.

13.-Que se estudie la posibilidad de ampliar el número de lotes para que el ámbito espacial de cada uno sea más reducido y se refiera al menos al Distrito, con objeto de facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas, acorde con lo establecido en la Ley de Contratos".

 

Punto 29. Aprobar la proposición n.º 2020/8000834, presentada por el concejal don Ignacio Benito Pérez, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, con el visto bueno de su Portavoz (en la redacción dada por el escrito de subsanación n.º 2020/8000849), en la redacción resultante de integrar en la misma la enmienda con número de registro 2020/8000857 presentada por el Grupo Municipal Vox, interesando que el Ayuntamiento establezca precios reducidos o exenciones en el pago de la cuota de comedor escolar a los hijos e hijas de las familias perceptoras del Ingreso Mínimo Vital y a los de las familias cuyos miembros se encuentren en situación de ERTE o desempleo, cuando estén escolarizados en las escuelas infantiles de la red municipal, así como en plazas financiadas con fondos del Ayuntamiento de Madrid en centros privados, y que se establezca un nuevo procedimiento de evaluación e implementación de criterios que permitan la asignación de ayudas a aquellas familias que con motivo de la pandemia han visto disminuidos drásticamente sus ingresos y puedan acceder a las exenciones de las cuotas de comedor mientras dure la situación económica familiar precaria.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La entrada en vigor del Ingreso Mínimo Vital (en adelante IMV), supone una gran oportunidad para combatir la pobreza que sufren muchas familias afectadas por la crisis social generada por a la actual pandemia del COVID-19. Hasta ahora algunas de esas familias percibían la Renta Mínima de Inserción (en adelante RMI) y otras se incorporan ahora a un Ingreso que amplía la cobertura social a las familias sin ingresos en toda España.

Las familias beneficiarias de la RMI tienen derecho a un precio reducido en comedores escolares tanto en las escuelas infantiles de la Comunidad como en las del Ayuntamiento de Madrid. Sin embargo, muchas familias que tenían posibilidad de acogerse a un precio reducido por ser beneficiarios de la RMI han perdido este derecho al acceder al IMV a pesar de que ha sido el propio Gobierno de la Comunidad de Madrid quien les ha quitado su condición de beneficiarios de la RMI con el argumento de que ésta es subsidiaria del Ingreso Mínimo Vital y tiene una cuantía por debajo del mismo.

Por otra parte, la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19 ha provocado que miles de trabajadores y trabajadoras en nuestra ciudad se encuentren en situación de ERTE o de desempleo, lo que supone una pérdida de ingresos que hace muy difícil y, en ocasiones imposible, el pago de la cuota de comedor de sus hijos e hijas en los colegios y escuelas infantiles donde estén escolarizados.

Todos los menores, niños y niñas, tienen el derecho a la alimentación saludable y equilibrada como un derecho básico y fundamental, y la Administración Pública, en este caso el Ayuntamiento de Madrid, tiene la obligación de garantizar ese derecho, especialmente a las familias más vulnerables social y económicamente.

También motivado por la pandemia y la crisis económica que se ha generado, un número muy importante de ciudadanos han visto reducir sus ingreso de manera drástica sin que se encuentren en situaciones de ERTE, ERE o desempleo, afectando a familias que por sus características no quedan bajo el ámbito de cobertura de las Administraciones Públicas; familias que deben seguir pagando sus gastos fijos mensuales, incluidas las hipotecas, con un resultado negativo directo en la alimentación, agravado en el caso de que existan menores en la unidad familiar.

Es por ello que el Ayuntamiento de Madrid debe dar cobertura a esta situación de riesgo y establecer criterios que permitan dar respuesta a esta nueva situación de necesidad.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1º.- Que el Ayuntamiento de Madrid establezca precios reducidos o exenciones en el pago de la cuota de comedor escolar a los hijos e hijas de las familias perceptoras del Ingreso Mínimo Vital escolarizados en las escuelas infantiles de la red municipal, así como en plazas financiadas con fondos del Ayuntamiento de Madrid en centros privados.

2º.- Que el Ayuntamiento de Madrid establezca precios reducidos o exenciones en el pago de la cuota de comedor escolar a las familias cuyos miembros se encuentren en situación de ERTE o desempleo y que tengan escolarizados a sus hijos/as en las escuelas infantiles de la red municipal, así como en plazas financiadas con fondos del Ayuntamiento de Madrid en centros privados.

3º.- Que se establezca un nuevo procedimiento de evaluación e implementación de criterios que permitan la asignación de ayudas a aquellas familias que con motivo de la pandemia han visto disminuidos drásticamente sus ingresos y puedan acceder a las exenciones de las cuotas de comedor mientras dure la situación económica familiar precaria".

Subir Bajar