Saltar navegación

BOAM nº 8537 (04/12/2019)
Ayuntamiento Pleno

2280

Acuerdos de la sesión (20/2019), ordinaria del Pleno celebrada el día 30 de octubre de 2019.

A día de hoy, el Pacto se ha visto paralizado durante más de cuatro meses, y aún no tenemos conocimiento de la activación de las distintas estructuras de participación, control y seguimiento del mismo; como son la Asamblea, el Comité Ejecutivo, las Mesas social, medioambiental y técnico-urbanística, la Comisión de seguimiento.

Asimismo, además del retraso en su ejecución, nos encontramos con muy poca información sobre el Convenio de Colaboración para el realojo e inclusión social de 150 familias que viven en el Sector 6 de Cañada Real, suscrito entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid en mayo de 2018. Así como las conclusiones a las que puedan haber llegado las Ponencias técnicas urbanística/medioambiental para los Sectores 2 y 3.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1. Solicitar al Alcalde de Madrid a nombrar con carácter de urgencia el Comisionado Municipal de la Cañada Real, que dependerá directamente de Alcaldía en la estructura orgánica municipal.

2. Ejecutar el Convenio de Colaboración, firmado en mayo de 2018 entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, para el realojo e inclusión social de 150 familias que viven en el Sector 6 de Cañada Real.

3. Instar a la Comunidad de Madrid que ubique al Comisionado Regional de la Cañada Real en la Consejería de Presidencia, por el carácter transversal del propio Pacto y la necesidad de coordinación entre las distintas administraciones y consejerías.

4. Solicitar a la Comunidad de Madrid que convoque la Comisión de Seguimiento del Pacto de manera inmediata, para poder evaluar el estado del mismo y planificar las próximas actuaciones a seguir.

5. Solicitar a la Comunidad de Madrid que convoque las Mesas Social, Medio-ambiental y Técnico-urbanística, en un plazo máximo de un mes, para que puedan continuar con sus trabajos.

6. Instar a la Comunidad de Madrid que tal como se recoge en el Pacto, impulse la modificación de la Ley 2/2011 de la Cañada Real Galiana para solventar los requerimientos exigibles en materia urbanística, patrimonial y medioambiental, de modificaciones de trazado y censal".

 

Punto 38. Se retira "in voce" por la portavoz del Grupo Municipal Más Madrid, antes del comienzo de su deliberación, en los términos del artículo 65.1 del Reglamento Orgánico del Pleno, la proposición n.º 2019/8001101, presentada por el concejal don José Manuel Calvo del Olmo, del Grupo Municipal Más Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que el equipo de gobierno no lleve a cabo la rescisión del contrato de servicio de acompañamiento, prevención, intervención y mediación en el desarrollo y mejora de la convivencia comunitaria en promociones con viviendas de la EMVS en titularidad o en gestión para su arrendamiento, adjudicado a la entidad Provivienda, a fin de mantener el servicio de intermediación hasta que exista una nueva empresa adjudicataria, una vez realizado el correspondiente procedimiento de contratación pública.

 

Punto 39. Aprobar la proposición n.º 2019/8001102, presentada por el concejal don Fernando Martínez Vidal, del Grupo Municipal Vox, interesando "que en el año 2020 se inicien las actuaciones necesarias para convertir las 1.000 hectáreas [ubicadas] en el polígono Valverde (Distrito de Fuencarral-El Pardo) en la Casa de Campo del Norte como segundo parque forestal más grande de Madrid".

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Casa de Campo, con 1.722 hectáreas, es uno de los mayores parques de Europa y el mayor parque público de Madrid. Supone 2 veces la extensión del Bosque de Boulogne de París, es 5 veces más grande que Central Park de Nueva York y 6'5 veces mayor que Hyde Park de Londres.

En el norte de la ciudad, en el polígono Valverde (Distrito de Fuencarral-El Pardo) existe un espacio protegido ubicado en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y colindante con el Monte del Pardo con una superficie aproximada de 1.000 Hectáreas, más de la mitad de lo que ocupa la Casa de Campo.

Actualmente este espacio tiene diversas titularidades, públicas y privadas, entre ellas el Canal de Isabel II.

Algunas zonas están degradadas y se han convertido en escombreras, por lo que es necesario acometer lo antes posible medidas para evitar que se agrave esta situación.

 

 

 

 

 

 

Un adecuado proyecto a largo plazo sería convertir esta zona en la Casa de Campo del Norte, como continuación del Monte del Pardo, para lo que es preciso empezar a adquirir terrenos y reordenar espacios. Para conseguir materializar el proyecto hay que iniciarlo cuanto antes. Se trata de un proyecto del año 1996 estudiado por los técnicos municipales que sería factible llevarlo a cabo. Un espacio verde que contaría con más de 750.000 nuevos árboles, con especies forestales autóctonas, dotado de zonas estanciales, áreas deportivas, sendas, paseos peatonales y un circuito ciclista.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

Que en el año 2020 se inicien las actuaciones necesarias para convertir las 1.000 hectáreas en el polígono Valverde (Distrito de Fuencarral-El Pardo) en la Casa de Campo del Norte como segundo parque forestal más grande de Madrid".

 

Punto 40. Aprobar la proposición n.º 2019/8001103, presentada por el concejal don Fernando Martínez Vidal, del Grupo Municipal Vox, interesando "que dentro del SAMUR SOCIAL se cree una unidad específica y especializada de apoyo integral a los mayores denominada "Samur del Mayor" con personal especialista en atención a las personas mayores", con las funciones que se indican en la iniciativa.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En España más de 2 millones de mayores de 65 años viven solos, según datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes a 2018. El 18'8% de la población en España es mayor de 65 años y de ellos el 24'1% viven en soledad. La esperanza de vida para los varones es de 80'3 y para las mujeres de 85'8 años. La tasa de riesgo de pobreza es del 13%.

Subir Bajar