Saltar navegación

BOAM nº 8802 (11/01/2021)
Ayuntamiento Pleno

28

Acuerdos de la sesión (16/2020), ordinaria del Pleno celebrada el día 24 de noviembre de 2020.

 

Punto 37. Aprobar, en relación con la proposición n.º 2020/8000952 presentada por la concejala doña Enma López Araujo, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, la enmienda transaccional con número de registro 2020/8000989 presentada por los grupos municipales Ciudadanos-Partido la Ciudadanía y Socialista de Madrid, sustitutiva de la iniciativa original, interesando la creación de una ayuda social en 2021 que facilite el pago del IBI a los colectivos vulnerables de la ciudad inspirada en la que estuvo en vigor hasta 2017 y revisando sus requisitos para conseguir que llegue a más beneficiarios.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La pandemia está golpeando fuerte a la salud de todos, pero también a la economía real. El Ayuntamiento de Madrid ha venido apoyando las reducciones de tributos a aquellos sectores que peor lo están pasando. Pero la crisis no sólo golpea a las actividades económicas, también, y mucho, a los madrileños y madrileñas.

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles constituye la principal fuente de ingresos del Ayuntamiento con los 1.552 millones de euros previstos en 2020, y su configuración legal no permite establecer beneficios fiscales en función de la renta de los sujetos pasivos. La única manera de ayudar a ese grupo de personas es mediante una ayuda social que facilite el pago de estas obligaciones tributarias.

En estos momentos, con unas necesidades mucho mayores que entonces, queremos que esta subvención llegue a más beneficiarios, para lo cual deberán analizarse cuidadosamente los requisitos exigidos, con el fin de que la ayuda alcance a todos aquellos que afronten dificultades para el pago el IBI correspondiente a 2021 como consecuencia de la reducción de ingresos derivada de la crisis sanitaria, con especial atención a los colectivos socialmente más vulnerables, que han sufrido con mayor intensidad sus efectos.

La eficacia de esta medida está íntimamente ligada a la adecuada definición de los requisitos exigidos para obtener esta ayuda, y el alcance de esta delimitación subjetiva determinará el impacto presupuestario de esta línea de ayudas, que deberá tener el correspondiente reflejo en el presupuesto municipal. Por ello, se emplaza al equipo de gobierno y a los grupos municipales a negociar los elementos esenciales de estas ayudas y la dotación del crédito necesario para su financiación en el presupuesto de 2021.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

Crear una ayuda social en 2021 que facilite el pago del IBI a los colectivos vulnerables de la ciudad inspirada en la que estuvo en vigor hasta 2017 y revisando sus requisitos para conseguir que llegue a más beneficiarios".

 

Punto 38. Aprobar la proposición n.º 2020/8000953, presentada conjuntamente por las concejalas doña Andrea Levy Soler, Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular y doña Begoña Villacís Sánchez, Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, interesando que el Pleno del Ayuntamiento inste de manera urgente al Gobierno de España a que, antes de la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado, elimine la tasa de reposición para los cuerpos y servicios de seguridad y emergencias del Ayuntamiento de Madrid o, en su defecto, autorice la realización de Ofertas Públicas de Empleo extraordinarias que permitan dotar dichas plantillas de los recursos personales necesarios.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En el Pleno del pasado mes de septiembre todos los grupos políticos aprobamos por unanimidad, en los puntos 74 y 75 de dicha sesión, dos iniciativas que daban cumplimiento a algunos de los puntos fundamentales de los Acuerdos de la Villa.

En las mismas, se reclamaba al Gobierno de la Nación que dejara sin efecto la tasa de reposición para los servicios esenciales del Ayuntamiento de Madrid relativos a la seguridad y las emergencias, con el objetivo de poder ampliar suficientemente sus mermadas plantillas y dotarlos de los recursos humanos necesarios para prestar su labor de forma eficiente y segura.

El equipo de Gobierno municipal transmitió dichos acuerdos al Delegado del Gobierno en la Madrid, como cauce para darles cumplimiento de la manera más urgente posible dada la imperiosa necesidad de resolver este asunto.

En la respuesta por parte de dicha Delegación, se nos comunicó la intención del Gobierno de España de mantener una tasa de reposición del 100% para Madrid, siendo en las policías locales del 115% y del 110% en los sectores prioritarios.

Dicha propuesta es del todo insuficiente para las necesidades de esos servicios y supondría, como ejemplo, un incremento anual de Bomberos de entorno a 30 efectivos más, con lo que sería materialmente imposible poder alcanzar la necesaria cifra de efectivos totales a los que nos comprometimos todos los grupos políticos. Lo mismo ocurre con la Policía Municipal y el resto de los servicios.

Hay que recordar que el texto pactado por todos los grupos municipales en los Acuerdos de la villa fue el de la consolidación actual del número de efectivos de SAMUR/PC y la previsión de alcanzar la cifra de 1.700 efectivos de bomberos y 7.000 efectivos de policía en un plazo de 5 años.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

Instar de manera urgente al Gobierno de España a que, antes de la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado, elimine la tasa de reposición para los cuerpos y servicios de seguridad y emergencias del Ayuntamiento de Madrid o, en su defecto, autorice la realización de Ofertas Públicas de Empleo extraordinarias que nos permitan dotar dichas plantillas de los recursos personales necesarios para poder ofrecer a los madrileños unos servicios de calidad en materias tan sensibles para el buen funcionamiento de la ciudad como la que nos ocupa".

 

Punto 39. Aprobar la proposición n.º 2020/8000954, presentada por la concejala doña Arántzazu Purificación Cabello López, del Grupo Municipal VOX, en la redacción resultante de integrar en la misma el acuerdo transaccional "in voce" planteado por el titular del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, interesando estudiar la viabilidad de ayudas ágiles, efectivas y de gestión directa o indirecta, dirigidas a los colectivos mencionados en la proposición, trabajadores por cuenta ajena en situación de ERTE, trabajadores autónomos acogidos al POECATA, y pequeños empresarios que hayan cesado actividad, en los presupuestos del año 2021 del Ayuntamiento de Madrid.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

Subir Bajar