Saltar navegación

BOAM nº 9065 (28/01/2022)
Ayuntamiento Pleno

211

Acuerdos de la sesión (20/2021), ordinaria del Pleno celebrada el día 22 de diciembre de 2021.

Hace cuatro años, coincidiendo con el 25 aniversario de su asesinato, diferentes colectivos del barrio de Aravaca pintaron un mural en la Plaza Corona Boreal, llenando de colores su rostro, para crear así un particular homenaje ciudadano hacia ella y alzando la voz contra el racismo y la xenofobia. Esta plaza fue durante finales de los años 80 y principio de los 90 lugar habitual de reunión de la comunidad dominicana de la cual formaba parte Lucrecia.

Sin embargo, y tras las intenciones manifestadas por la Concejala Presidenta de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, el mural de Lucrecia Pérez está a punto de desaparecer. Por eso, los vecinos y vecinas del distrito se manifestaron el pasado jueves 9 de diciembre, respondiendo a la convocatoria del movimiento asociativo de Aravaca, que defiende igualmente que el mural dedicado a Lucrecia Pérez, primera víctima de un asesinato racista reconocida como tal en España, permanezca en su emplazamiento actual.

Tanto este mural como su enclave constituyen una parte fundamental de la memoria colectiva viva del vecindario de Aravaca, y son ellos y ellas las que, con su lucha, hoy dan muestras de la importancia que tiene para este barrio que semejante símbolo de la lucha contra el racismo y la intolerancia se mantenga inalterado. Recogiendo el sentir del barrio, Más Madrid y el Grupo Municipal Socialista hemos elevado un escrito a la Concejala Presidenta del distrito, trasladándole la preocupación e inquietudes del movimiento vecinal de Aravaca, así como distintas alternativas.

Como continuación de las acciones emprendidas, desde el conocimiento de las intenciones de mover el mural de Lucrecia Perez por parte del Ayuntamiento de Madrid, ambos grupos municipales traemos la siguiente proposición para su aprobación.

Que en relación a la figura de Lucrecia Pérez y más concretamente al mural homenaje existente en Aravaca, en la plaza Corona Boreal.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1. Garantizar que dicho mural homenaje permanezca en su actual ubicación, utilizando para ello un sistema de protección adecuado que garantice su conservación en perfectas condiciones.

2. Que en el caso de que un informe técnico avalara la imposibilidad de cumplir con el punto anterior, desde el Ayuntamiento se realice una réplica exacta del mural y, una vez finalizadas las obras, se pinte de nuevo en el mismo lugar en el que actualmente se encuentra.

3. Reafirmar el ofrecimiento de la Concejala Presidenta de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, para que además se coloque una escultura conmemorativa en la glorieta de Lucrecia Pérez, con el objetivo de recordar que Madrid y el distrito de Moncloa-Aravaca están en contra de cualquier muestra de racismo o xenofobia".

 

Punto 32. Aprobar la proposición n.° 2021/8002012, presentada por el concejal don Javier Barbero Gutiérrez, del Grupo Municipal Más Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que se adopten las medidas que contiene la iniciativa, "con el objetivo de realizar mejoras en el respeto al ejercicio de los derechos de personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social extrema y, al mismo tiempo, de conocer más a fondo la respuesta institucional a sus necesidades".

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Tanto las Personas Sin Hogar (PSH) como las personas y familias en situación de emergencia social suelen tener una necesidad perentoria de alojamiento y no solo en circunstancias de bajada de temperatura. Distintas fórmulas de alojamiento temporal pueden ser útiles para aportar soluciones que no admiten demora.

La ciudadanía, ante la denegación de una solicitud de autorización o prestación hecha a las instituciones públicas o ante la información de una multa o sanción, tiene la posibilidad de recurrir. En el caso de las PSH y de las personas en situación de emergencia social, no siempre existe, de manera real, esa posibilidad, aunque los mecanismos legales teóricamente lo permitan, porque la complejidad y temporalidad de los procedimientos burocráticos habituales son una dificultad casi siempre insalvable. Y si un derecho en la práctica no puede ejercerse, deja de ser realmente un derecho.

Por otra parte, la realidad dice que, por múltiples circunstancias, el sistema no tiene siempre y en todo momento capacidad para acoger todas esas necesidades y esas demandas de alojamiento temporal, pero no tenemos datos que nos permitan conocer de manera transparente y rigurosa esa realidad, condición imprescindible para una buena planificación y gestión de recursos.

Por todo ello, con el objetivo de realizar mejoras en el respeto al ejercicio de los derechos de personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social extrema y, al mismo tiempo, de conocer más a fondo la respuesta institucional a sus necesidades.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

a) Que a todas las Personas Sin Hogar (PSH) o en situación de emergencia social que demanden alojamiento temporal (en recurso municipal o financiado por el Ayuntamiento, en pensiones o en recurso específico de Campaña de frío), se les entregue de oficio, en el caso de que haya sido denegado, un documento que explicite la denegación, el motivo de la misma, la duración, en su caso, de la negativa a la utilización de dicho alojamiento y la información de dónde y cómo presentar recurso.

b) Que se haga lo mismo con todas aquellas personas usuarias de cualquiera de los recursos mencionados a los que se les haya expulsado o/y sancionado con no poder utilizar dichos recursos.

c) Que se haga una campaña en los recursos de atención a PSH y de atención en emergencia social y en las organizaciones de apoyo a las mismas, de información sobre este derecho, para que se facilite su uso por parte de las personas directamente afectadas.

d) Que se lleve un registro a partir del día 1 de enero de 2022 de todas las solicitudes denegadas -en solicitud presencial, telefónica o por correo electrónico- y de todas las sanciones y expulsiones de recursos, con la información más relevante, incluida la motivación, para conocer la realidad de estas demandas y necesidades de alojamiento, incluida su cobertura.

e) Que, por criterios de transparencia, se publiquen con carácter semanal en la web del Ayuntamiento los datos de este registro, incluida la "lista de espera" que se genera en la Puerta Única de Entrada (PUE) del Samur Social".

 

Punto 33. Aprobar la proposición n.° 2021/8002013, presentada por el concejal don Francisco Pérez Ramos, del Grupo Municipal Más Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que el Ayuntamiento de Madrid, en coordinación con el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, ponga en marcha de manera urgente un plan de medidas técnicas y administrativas, para agilizar la apertura de las instalaciones municipales que permanecen aún cerradas tras la finalización de la ejecución de las obras, y que planifique las de reforma, rehabilitación y acondicionamiento, de los equipamientos existentes, que permitan garantizar unos servicios públicos suficientes para la ciudadanía.

Subir Bajar