Saltar navegación

BOAM nº 8087 (06/02/2018)
Ayuntamiento Pleno

288

Acuerdos de la sesión (34/2017) ordinaria del Pleno celebrada el día 21 de diciembre de 2017.

Las asociaciones de vecinos del distrito se han echado a las calles en estos últimos meses, también vecinas y vecinos se han organizado con caceroladas diarias, hartos de ver cómo sus calles se vuelven peligrosas pero no solo sus calles, peor todavía, también sus portales. Barrios como San Diego y Entrevías están viviendo situaciones de venta de drogas que desde los años ochenta no se veían en nuestra ciudad.

Mientras los delincuentes actúan con impunidad, los vecinos y vecinas denuncian de forma reiterada la falta de efectivos policiales que les protejan y reclaman mejoras sociales para su distrito. No podemos permitir que, como relata una vecina del barrio de San Diego, sea más fácil comprar un gramo de cocaína que un litro de leche. Hay que buscar una solución ya. Urgentemente.

En los últimos meses se han desalojado 4 narcopisos en Lavapiés, el 12 de diciembre y 9 narcopisos en Vallecas el 24 de noviembre. 36 detenidos entre las dos operaciones.

Reconociendo este trabajo realizado por las fuerzas de seguridad debemos añadir que, sin embargo, los vecinos tienen identificados en el barrio de San Diego, otros 35 narcopisos, solo en ese barrio, más de 50 en el distrito según las asociaciones de vecinos. Y, también, debemos añadir que algunos de esos narcopisos ya han sido ocupados de nuevo por narcotraficantes y otros se han desplazado a zonas cercanas. Lo que demuestra que la acción policial por sí sola no soluciona realmente el problema que ya está enraizado en el distrito. Esta acción policial, imprescindible sin duda, debe ser acompañada por importantes medidas preventivas y sociales.

El alto número de viviendas ocupadas por mafias de narcotraficantes, la prostitución, el aumento de las drogadicciones, la venta de drogas, la falta de seguridad y la violencia existente en el Distrito de Puente de Vallecas, son solo algunos de los muchos problemas que vienen sufriendo desde hace años, y tienen como raíz un gran problema social de fondo. Al igual que es un gran problema el alto grado de suciedad y degradación de algunos de sus barrios, que apenas cuentan con iluminación adecuada. Sin duda, nos encontramos ante el caldo perfecto de cultivo para la inseguridad.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

Que el gobierno del Ayuntamiento de Madrid realice un Plan de Actuación Integral en Puente de Vallecas, en el que participen todas las administraciones competentes (Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Delegación de Gobierno), que incorpore e impulse los acuerdos de colaboración suscritos con la Federación Regional (FRAVM) y asociaciones de vecinos del distrito, para la regeneración Integral de los barrios de San Diego, Entrevías y Numancia, y promueva las medidas adicionales que sean necesarias. El Plan deberá incluir, al menos, las siguientes medidas:

 

* Mesa Coordinación Específica de las fuerzas de seguridad en su conjunto.

* Aumento de la presencia de la Policía Municipal en las zonas conflictivas.

* Plan de choque de limpieza del distrito, especialmente del barrio de San Diego y en la zona de la calle de Monte Igueldo. Limpieza y cerramiento de solares abandonados.

* Aumento sustancial de las intervenciones de servicios sociales, con más trabajadores sociales y más intervención comunitaria.

* Reparación de aceras.

* Mejora y aumento de la iluminación.

* Aumento de las inspecciones en locales comerciales.

* Medidas de revitalización del comercio de proximidad.

* Coordinación con las asociaciones de vecinos y plataformas vecinales del distrito.

• Mejora de las partidas presupuestarias del Distrito, incluyendo aumento de inversiones, para el siguiente ejercicio presupuestario.

• Instar al Gobierno de la Nación a un incremento del número de policías en la ciudad de Madrid y especialmente en los barrios con narcopisos.

• Instar al Gobierno Regional a desarrollar un Plan Antidroga en colaboración con las Corporaciones Locales, que tenga especial incidencia en distritos como Puente de Vallecas, especialmente afectados por la problemáticas de los narcopisos".

 

Punto 76. Rechazar la proposición n.º 2017/8002008, presentada por la concejala doña Ana Domínguez Soler, del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que se inste a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a abrir una mesa técnica con la finalidad de preparar las bases y líneas generales de un convenio de colaboración en el que se recojan los servicios y acciones que desde el Organismo Autónomo Madrid Salud se pudieran prestar, desde el punto de vista asistencial, a los usuarios de los Centros de Atención Primaria del municipio de Madrid, para contribuir a descargar, agilizar y mejorar la atención primaria de dichos centros.

 

Punto 77. Aprobar la proposición n.º 2017/8002009, presentada por el concejal don Percival Manglano Albacar, del Grupo Municipal del Partido Popular, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que el Pleno del Ayuntamiento condene "el salvaje asesinato de Víctor Laínez, perpetrado por motivos ideológicos y de odio", rechace "tajantemente que ningún ciudadano pueda ser agredido, insultado o de cualquier otra manera vejado simplemente por el hecho de lucir en público los colores de la bandera española", y reafirme "su compromiso con la tolerancia" y se oponga "a cualquier acto de violencia u odio por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El pasado 8 de noviembre, Víctor Laínez fue asesinado en Zaragoza por motivos ideológicos.

Laínez se encontraba en un bar cuando dos personas le recriminaron que llevase unos tirantes con los colores de la bandera de España. Tras llamarle "facha" e insultarlo de varias maneras, estas dos personas salieron del bar. Volvieron al cabo de un rato y uno de ellos le golpeó por la espalda con una barra metálica. Caído ya en el suelo, ambos agresores le propinaron varias patadas antes de huir.

Laínez entró en coma y falleció varios días más tarde como consecuencia de las heridas producidas.

Uno de los agresores ha sido identificado como Rodrigo Lanza, activista de ultraizquierda, miembro de grupos okupas y condenado a varios años de cárcel por dejar tetrapléjico a un policía en Cataluña de una pedrada.

Subir Bajar