Saltar navegación

BOAM nº 8537 (04/12/2019)
Ayuntamiento Pleno

2280

Acuerdos de la sesión (20/2019), ordinaria del Pleno celebrada el día 30 de octubre de 2019.

El SAMUR SOCIAL es el Servicio Social de Atención Municipal a las Emergencias Sociales de la ciudad de Madrid. Entre sus programas se atiende a los mayores de 65 años sin apoyo familiar y que viven solos. Asimismo, en el Programa de Mayores en Riesgo los centros de servicios sociales y los equipos de calle del Samur Social articulan las actuaciones necesarias que garanticen una respuesta integral y estable para las personas en situación de riesgo.

Los mayores de 65 años representan el 20,4% de la población de Madrid, y los que superan los 80 alcanzan el 7'4%.

Recientemente se ha prorrogado el contrato de servicios para la gestión del Servicio Social de Atención Municipal a las Emergencias Sociales (Samur Social) por un importe de 14'4 millones de euros hasta 2021 con el fin de que el actual gobierno defina un nuevo plan de gestión que permita mejorar y ampliar el servicio de manera progresiva.

Dentro de la esfera de ampliación del servicio, el Grupo Municipal Vox considera necesario crear una unidad específica y especializada para la atención a los mayores que aborde la soledad y el aislamiento social a través de las nuevas tecnologías, la monitorización de hogares para la detección del riesgo de soledad de las personas mayores más vulnerables, en línea con proyectos como Radares, "Grandes Vecinos" o "Madrid en compañía", así como la creación del nuevo "SAMUR del Mayor".

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

Que dentro del SAMUR SOCIAL se cree una unidad específica y especializada de apoyo integral a los mayores denominada "Samur del Mayor" con personal especialista en atención a las personas mayores con las siguientes funciones:

1. Detección del riesgo mediante alertas tempranas (mediante un adecuado programa de comunicación domiciliaria y de comunicación con los administradores de fincas).

2. Valoración y establecimiento de niveles de riesgo de nuestros mayores, para conseguir una atención personalizada y reductora de factores de riesgo.

3. Actuación e intervención inmediata según la escala de valoraciones; médica, de acompañamiento, domiciliaria, etc.

4. Promoción de un proyecto de voluntariado presencial para evitar la situación de soledad y desamparo del mayor.

5. Promoción de un proyecto integrador de los mayores en el ámbito municipal, que proporcione una ilusión y objetivo nuevos al mayor; vigilancia de parques y jardines, recorridos culturales, etc.".

 

Punto 41. Rechazar la proposición n.º 2019/8001104, presentada por la concejala doña Arántzazu Purificación Cabello López, del Grupo Municipal Vox, interesando "que el Ayuntamiento de Madrid desarrolle un programa a favor de la vida para fomentar la natalidad y proteger a la mujer embarazada y la vida que lleva dentro", a través de las medidas que se indican en la iniciativa.

 

Punto 42. Rechazar la proposición n.º 2019/8001105, presentada por el concejal don Pedro Fernández Hernández, del Grupo Municipal Vox, interesando "que en el exterior de las dependencias municipales luzcan con carácter exclusivo y único la Bandera Nacional en un lugar destacado, visible y de honor, así como la de la Comunidad, la del Ayuntamiento y la de la Unión Europea cuando corresponda y se retire cualquier otro símbolo o reivindicación de asociaciones o movimientos políticos o sociales, que conviertan las fachadas de los edificios públicos municipales en escaparates ideológicos, exceptuando los motivos ornamentales correspondientes a fechas señaladas como Navidad, Semana Santa o Fiestas Patronales".

 

Punto 43. Aprobar los apartados 1, 2, 4, 5 y 6 de la proposición n.º 2019/8001106, presentada por el concejal don Francisco Javier Ortega Smith-Molina, Portavoz del Grupo Municipal Vox, en la redacción resultante de integrar en la misma las enmiendas con números de registro 2019/8001123, 2019/8001124, 2019/8001125 y 2019/8001126, presentadas por el Grupo Municipal del Partido Popular, interesando que se adopten las medidas que contiene la iniciativa, "para el cumplimiento de la Resolución del Parlamento Europeo de 19 de septiembre de 2019 sobre la importancia del conocimiento de la memoria histórica europea para el futuro de Europa, en la que se pide la condena expresa de los crímenes perpetrados por los regímenes totalitarios comunista, marxista, estalinista y nacionalsocialista", y rechazar el apartado 3 de la iniciativa.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

A lo largo de la Historia, los regímenes totalitarios han producido violaciones de derechos fundamentales y una negación de cualquier apariencia de dignidad humana. La mayor parte de los países europeos han vivido un pasado trágico en este sentido.

Según el Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre la Memoria de los crímenes cometidos por los regímenes totalitarios en Europa, de 22-12-2010, "la memoria de la Historia de Europa es patrimonio común de todos los europeos, de los actuales y de las generaciones futuras. La reconciliación con el legado de los crímenes cometidos por los regímenes totalitarios requiere compartir y promover esta memoria".

"Los lugares y monumentos dedicados a la memoria de los crímenes cometidos por los regímenes totalitarios existen básicamente en todos los Estados. Los lugares del martirio, los campos de concentración y muerte pueden encontrarse en casi todos los Estados miembros que sufrieron el totalitarismo".

La aplicación sesgada de lo que hasta ahora se ha conocido como memoria histórica en España ha legitimado que el anterior gobierno municipal llevara a cabo el cambio de denominación de calles o la retirada de símbolos de una forma ideológica y sectaria, cuya decisión final en algunos casos está ahora en manos de la justicia.

Las actuaciones realizadas en mandato del gobierno de "Ahora Madrid" no reconoció los atroces crímenes cometidos al amparo de ideologías comunistas, por lo que actualmente se ha paralizado un Memorial en el Cementerio del Este que incluía a los 335 "chequistas", responsables de matanzas como la de Paracuellos del Jarama, entre las 2.934 personas fusiladas en las tapias del cementerio.

El pasado 19 de septiembre el Parlamento Europeo aprobó una Resolución sobre la "Importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa" en la que condenaba el terror sufrido en Europa por el nacionalsocialismo y el comunismo, cuya terrorífica y sangrienta actuación acabó con la vida de 6 y 100 millones de personas respectivamente.

Subir Bajar