Saltar navegación

BOAM nº 8556 (09/01/2020)
Ayuntamiento Pleno

21

Acuerdos de la sesión (22/2019), ordinaria del Pleno celebrada el día 27 de noviembre de 2019.

En total, en los últimos cuatro años, se han creado más de 400 plazas estables que hasta ahora absorbían a gran parte de los solicitantes de protección internacional. Pero estas 400 plazas estables ya no son suficientes para dar respuesta a la actual demanda de la red de emergencia. Mientras, el ejecutivo del Partido Popular y Ciudadanos ha decidido prorrogar el contrato de SAMUR Social por dos años más, por el mismo importe y con los mismos medios que en 2016, en lugar de iniciar un contrato nuevo más acorde con la situación actual.

Es más, el mismo día que se inicia la campaña de frío, las y los trabajadores del SAMUR Social han ido a la huelga para exigir mejores condiciones de trabajo y más medios para atender a las personas que se quedan durmiendo en la calle por falta de plazas, lo que denota una evidente falta de capacidad de gestión en el nuevo equipo de gobierno.

Al tiempo que el ejecutivo municipal decidía no adecuar el contrato de SAMUR Social a las actuales necesidades, ha continuado intentando desviar su responsabilidad culpando de la situación de colapso de los servicios municipales de emergencia a la inacción del Gobierno de España.

La situación ha sido tal que, a pesar de que la climatología ha sido adversa, el Ayuntamiento no habilitó las 500 camas que esperaban para ser abiertas durante la campaña de frío que comenzaba el lunes 25 de noviembre.

Los reproches públicos del Alcalde, la Vicealcaldesa y el Delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social al Gobierno de la Nación no solucionan esta realidad. El ofrecimiento realizado por el Ayuntamiento al Ministerio de nuevos recursos y emplazamientos que necesitan importantes obras de adecuación, o cuya cesión depende de la Comunidad de Madrid por ser de uso educativo, tampoco soluciona el problema. Hace falta una verdadera voluntad de combatir esta emergencia porque, aunque las competencias, o parte de ellas, sean del Gobierno de España, la incumbencia y el liderazgo para resolver esta situación corresponde inequívocamente a quien más lo sufre y debería importar: al propio Ayuntamiento.

Es urgente que el Ayuntamiento de Madrid gestione de manera urgente y eficaz la emergencia social que padece el colectivo de personas que se encuentra en situación de calle.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1.- Utilización inmediata del edificio "Palacio Valdés" en Tres Cantos como recurso para atender a solicitantes de protección internacional mientras son derivados al Sistema Nacional de Acogida de Refugiados. Dicha utilización deberá ser, en primer lugar, por parte del Ayuntamiento y con carácter subsidiario, mediante cesión de uso inmediata al Ministerio de Trabajo y Migraciones o a alguna de las entidades que integran el Sistema de Acogida. Para el caso de que ninguna de las dos opciones anteriores fuera viable, se propone la cesión a la Comunidad de Madrid para ser utilizado como centro de acogida de niñas y niños menores en régimen de tutela y protección de la Comunidad de Madrid, tal y como se ofreció y aceptó por la propia Comunidad en octubre de 2018, dando solución a otro de los problemas sociales que nos atenazan.

2.- Puesta a disposición inmediata de todas las plazas de emergencia existentes en pensiones, hostales y hoteles de la campaña de frío para que ninguna persona haga cola frente al SAMUR Social y de todos los recursos habitacionales municipales existentes que estén previstos para cualquier proyecto que no vaya a implementarse antes de 2020 o una vez iniciado el mismo.

3.- Redacción y puesta en marcha de un nuevo contrato SAMUR SOCIAL antes de Junio de 2020 que atienda las necesidades reales de la ciudad en materia de alojamiento de emergencia, que solucione las condiciones laborales de las y los profesionales del SAMUR Social y facilite los medios para que puedan ejercer su trabajo en condiciones dignas y adecuadas.

4.- Todas estas medidas no restringen en lo absoluto, la capacidad de la ciudad de negociar con el Gobierno de España la financiación o cofinanciación de todas estas medidas o parte de ellas, en virtud de que las competencias que en cada caso correspondan al Ministerio o Administraciones responsables, sin que por ello la ciudad abandone, como está haciendo en este momento, su necesario liderazgo gestionando sus propias necesidades".

 

Punto 16. Declarar la procedencia del debate y rechazar el contenido de la moción de urgencia n.º 2019/8001296, presentada por el concejal don Francisco Javier Ortega Smith-Molina, Portavoz del Grupo Municipal Vox, interesando "que se adopten las medidas necesarias por parte del Ayuntamiento para respetar las intervenciones de los Concejales en cualquier acto institucional que realice el Consistorio, con independencia del Grupo Político al que representen, se evite que cualquier invitado pueda interrumpir e increpar a los representantes de los madrileños y que se grabe en audio y video la totalidad de estos actos para que sean los propios madrileños quienes puedan interpretar lo sucedido y no se vean mediatizados por la manipulación de determinados medios de comunicación".

 

Se levanta la sesión por el Presidente del Pleno a las quince horas y nueve minutos.

 

El acta de la presente sesión ha sido aprobada por el Pleno en su sesión de 20 de diciembre de 2019.

 

Madrid, a 20 de diciembre de 2019.- El Secretario General del Pleno, Federico Andrés López de la Riva Carrasco.

Subir Bajar