Saltar navegación

BOAM nº 9131 (05/05/2022)
Ayuntamiento Pleno

1339

Acuerdos de la sesión (4/2022) ordinaria del Pleno celebrada el día 29 de marzo de 2022.

José María Álvarez del Manzano fue el último Alcalde que conservó la historia, los símbolos y la presencia de los Maceros en los Plenos.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1. Impulsar la Asociación de Funcionarios de Ceremonial y Asistencia Interna (antigua de Maceros, Porteros y Ordenanzas) del Ayuntamiento de Madrid.

2. Dar mayor visibilidad a los Maceros en los actos oficiales y que se estudie la posibilidad de recuperar su presencia en las sesiones plenarias del Ayuntamiento, como siempre ocurrió a lo largo de 400 años.

3. Renovar las dalmáticas y demás vestuario y restaurar las mazas.

4. Habilitar un espacio dentro de la zona visitable de la Casa de la Villa, en donde los madrileños puedan conocer la historia de más de 417 años de los Maceros y personal de Ceremonial, a través de documentos, fotografías y ropajes, como se mostraba en el Museo de la Ciudad hasta su cierre.

 

5. Colocar una Placa del Plan Memoria de Madrid en la fachada de la Parroquia de Santa Cruz, que recuerde que "Aquí se venera desde 1940 la imagen del Santo Ángel de la Guarda, Patrono de los Maceros de la Villa".

6. Que una vez al año se cambien los papeles y sea la Corporación Municipal quien acompañe al personal de Ceremonial en el Día de su Patrono".

 

Punto 35. Aprobar la proposición n.º 2022/8000549, presentada por la concejala doña Arántzazu Purificación Cabello López, del Grupo Municipal Vox, en la redacción resultante de integrar la enmienda transaccional con número de registro 2022/8000584 presentada por los Grupos Municipales del Partido Popular, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y Vox, interesando que el Ayuntamiento de Madrid gestione directamente con las asociaciones Hoteleras de Madrid, a través de las fórmulas jurídicas adecuadas, el alojamiento y la manutención de los refugiados ucranianos, con unos altos niveles de calidad y dignidad, compatibles con una adecuada gestión de los recursos económicos, que pueda beneficiar la actividad económica en el sector hotelero y el mantenimiento del empleo en este sector tan castigado por la crisis provocada por la pandemia.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La invasión de Ucrania por el ejército Ruso ha creado una crisis humanitaria de enormes proporciones, con un flujo incesante de refugiados, fundamentalmente mujeres y niños que buscan las fronteras de la Unión Europea y desde allí su alojamiento y acomodo en los distintos países de la UE.

España ha adquirido el compromiso del acogimiento de refugiados ucranianos y Madrid debe colaborar de forma decidida en esta acción humanitaria, que en estos momentos no tiene un plazo concreto para su finalización, y que se puede prolongar durante meses e incluso años.

El agravamiento de la guerra puede suponer un fuerte incremento en el flujo de refugiados, lo que nos debe llevar a un planteamiento dentro de la planificación y gestión de los recursos. Así, debemos buscar la optimización de los costes del acogimiento y tratar de que actúen las medidas como motor de la actividad y el empleo.

Si hay un sector para el que la guerra de Ucrania puede suponer un punto de no retorno es el turístico, ya de por sí muy dañado por los dos años de pandemia. La ocupación de nuestras plazas hoteleras está muy por debajo de la media de los años normales, por lo que desde nuestro Grupo no podemos entender el motivo de la externalización del acogimiento, que utilizando los datos de los múltiples contratos que se han realizado en el período COVID, nos da una media en torno a los 75 €/persona y día, que para una familia de 4 miembros nos llevaría a un coste de 9.000 euros mensuales, el triple de los alojamientos y manutención en el programa IMSERSO, que además permite la ocupación de las plazas hoteleras en la temporada baja, lo que repercute positivamente en la economía y empleo en el sector.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

El Ayuntamiento de Madrid tendrá en cuenta la posibilidad de gestionar directamente con las asociaciones hoteleras de Madrid, a través de las fórmulas jurídicas adecuadas, el alojamiento y manutención de los refugiados ucranianos derivados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, manteniendo unos altos niveles de calidad y dignidad, compatibles con una adecuada gestión de los recursos económicos, que pueda beneficiar la actividad económica en el sector hotelero y el mantenimiento del empleo en el sector han castigado por la crisis provocada por la pandemia".

 

Punto 36. Rechazar la proposición n.º 2022/8000553, presentada por el concejal don Ramón Silva Buenadicha, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que se inste "al Área de Gobierno de Obras y Equipamientos a que paralice de forma inmediata las obras de remodelación de la avenida del General Perón, y articule mecanismos de participación, que permitan reformular el proyecto con criterios claros de usos ciudadanos del espacio público".

 

Punto 37. Rechazar la proposición n.º 2022/8000555, presentada por el concejal don Pedro Barrero Cuadrado, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, en la redacción resultante de integrar la enmienda con número de registro 2022/8000576 presentada por el Grupo Municipal Más Madrid, interesando que se inste a la Junta de Gobierno a desarrollar un Plan Integral de Actuación en Entornos Escolares con el objetivo de primar el bienestar y la seguridad de las niñas y los niños, así como de sus familias, con las prioridades de actuación, calendario y contenido mínimo que se indican en la iniciativa.

 

Punto 38. Aprobar los puntos 1, 3 y 5 de la proposición n.º 2022/8000556, presentada por el concejal don Ignacio Benito Pérez, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, en la redacción resultante de integrar la enmienda transaccional con número de registro 2022/8000585 presentada por los Grupos Municipales Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, del Partido Popular y Socialista de Madrid, interesando que se adopten las medidas que contiene la iniciativa encaminadas a garantizar los derechos fundamentales de los niños y niñas a la salud y a la educación, que, sin embargo, en Madrid, están en riesgo por culpa, entre otros, de los niveles de contaminación atmosférica y acústica en los entornos escolares donde reciben clase.

Subir Bajar