Saltar navegación

BOAM nº 8537 (04/12/2019)
Ayuntamiento Pleno

2280

Acuerdos de la sesión (20/2019), ordinaria del Pleno celebrada el día 30 de octubre de 2019.

Esta resolución recoge aspectos tan importantes como la necesidad de "mantener vivos los recuerdos del trágico pasado de Europa para honrar la memoria de las víctimas, condenar a los autores y establecer las bases para una reconciliación basada en la verdad y la memoria".

Considera la Resolución que "recordar a las víctimas de los regímenes totalitarios y autoritarios y reconocer y divulgar el legado común europeo de los crímenes cometidos por las dictaduras comunista, nazi y de otro tipo es de vital importancia para consolidar la resiliencia europea frente a las amenazas externas actuales" y recuerda que "los regímenes nazi y comunista cometieron asesinatos en masa, genocidios y deportaciones y fueron los causantes de una pérdida de vidas humanas y de libertad en el siglo XX a una escala hasta entonces nunca vista en la historia de la humanidad".

El Parlamento Europeo pide una "evaluación clara y basada en principios de los crímenes y los actos de agresión perpetrados por los regímenes comunistas totalitarios y el régimen nazi", condena "toda manifestación y propagación de ideologías totalitarias" y pide que "todos los Estados miembros conmemoren el 23 de agosto como Día Europeo Conmemorativo de las Víctimas del Estalinismo y del Nazismo" y que "sensibilicen a la nueva generación con respecto a estas cuestiones incluyendo la historia y el análisis de las consecuencias de los regímenes totalitarios en los planes de estudio y los libros de texto y que los Estados apoyen la documentación del turbulento pasado de Europa".

El Gobierno y los funcionarios españoles no participaron de ninguna manera en el Holocausto desencadenado por el III Reich. La protección dispensada a miles de judíos durante la Segunda Guerra Mundial es un honor del que todos los españoles pueden sentirse orgullosos. Ángel Sanz Briz, diplomático español, salvó a miles de judíos en Hungría y es justo reconocer su heroísmo.

El Parlamento Europeo expresa la preocupación porque "se sigan utilizando símbolos de los regímenes totalitarios en la esfera pública y con fines comerciales" y señala que en algunos Estados "siguen existiendo en espacios públicos (parques, plazas y calles) monumentos y lugares conmemorativos que ensalzan los regímenes totalitarios" facilitando la distorsión de los hechos históricos.

En nuestras calles se encuentran reconocimientos a figuras de carácter criminal como Francisco Largo Caballero, apodado el "Lenin español", director del fraude electoral que permitió al Frente Popular hacerse con la mayoría de las Cortes mediante la violencia y el terrorismo; Indalecio Prieto, uno de los directores del golpe de Estado de 1934 contra la II República; Fernando Macarrón Castillo (con el pseudónimo de Marcos Ana), partícipe en tres asesinatos; Pablo Iglesias Posse, que incitó al asesinato de D. Antonio Maura; Margarita Nelken, que incitó a los asesinatos en masa de personas, presas o libres, sin ser juzgadas. En Madrid también hay unos jardines dedicados a las Brigadas Internacionales, dependientes de Stalin y el Pleno del Ayuntamiento de octubre de 2012 aprobó dedicarle una calle a Santiago Carrillo, dirigente del Partido Comunista de España y responsable del genocidio de Paracuellos del Jarama.

Según el extraordinario trabajo realizado por el Instituto CEU de Estudios Históricos (Universidad CEU San Pablo) titulado "Checas de Madrid", en nuestras calles hubo numerosas checas, cárceles oficiales y otros lugares de detención, así como lugares donde se produjeron asesinatos, con un total de 340 checas georreferenciadas en la capital.

La perversidad de los regímenes totalitarios no solo ha atacado la vida, sino también la libertad, el avance, el progreso y lo que es la base de nuestro sistema: la democracia.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos considera que "la libertad, la justicia y la paz tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Considera que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias". Esta Declaración de la Organización de las Naciones Unidas proclama que "los pueblos y naciones promuevan, mediante la enseñanza y la educación el respeto a estos derechos y libertades y aseguren su reconocimiento".

A raíz de la resolución del Parlamento Europeo del pasado 19 de septiembre, y con la finalidad de que en las calles de Madrid los ciudadanos conozcan la historia y que las futuras generaciones no repitan los errores del pasado, el Grupo Municipal VOX presenta la siguiente "Proposición con medidas para el cumplimiento de la Resolución del Parlamento Europeo de 19 de septiembre de 2019 sobre la importancia del conocimiento de la memoria histórica europea para el futuro de Europa, en la que se pide la condena expresa de los crímenes perpetrados por los regímenes totalitarios comunista, marxista, estalinista y nacionalsocialista".

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1.- Que el Ayuntamiento de Madrid conmemore, cada 23 de agosto, el Día Europeo Conmemorativo de las Víctimas del Estalinismo y del Nazismo, tal y como se proclamó el 23 de septiembre de 2008 por el Parlamento Europeo, y se rinda homenaje a todas las víctimas de los regímenes comunista y nacionalsocialista y otros regímenes totalitarios y autoritarios, incluidas las víctimas de las checas en Madrid.

2.- Que el Ayuntamiento de Madrid celebre el 10 de mayo, día de la llegada del diplomático Ángel Sanz Briz a Budapest, salvador de miles de judíos en Hungría y por ellos "Justos entre las Naciones", en muestra de respeto y homenaje a todos aquellos que, al luchar contra la tiranía, demostraron su heroísmo y su sincero amor por la humanidad.

3.- Que, dentro del Plan Memoria de Madrid, se incluya en la página web "www.memoriademadrid.es" el mapa de checas y cárceles elaborado por el Instituto de Estudios Históricos CEU, que funcionaron en Madrid durante la Guerra Civil y la posguerra, contra las personas perseguidas, torturadas o asesinadas por sus ideas políticas o sus creencias religiosas, así como que se incluyan las checas y cárceles que figuran en el informe "Lugares de Memoria" aprobado por el Comisionado de la Memoria Histórica que se creó durante la pasada legislatura.

4.- Que el Ayuntamiento de Madrid garantice, en la memoria justificativa de los sucesivos Presupuestos, que ningún programa presupuestario irá dirigido a organizaciones o asociaciones que ensalcen o justifiquen los horrores de los regímenes comunista y nacionalsocialista, o que promuevan el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.

Subir Bajar