Saltar navegación

BOAM nº 9521 (30/11/2023)
Ayuntamiento Pleno

3477

Acuerdos de la sesión (13/2023), ordinaria del Pleno celebrada el día 30 de octubre de 2023.

3. Mejorar los sistemas de coordinación entre todas las administraciones e instancias, públicas y privadas, para reforzar la prevención de la violencia machista todos los servicios públicos.

4. Reforzar la red de atención a mujeres víctimas de violencia de género para asegurar la atención integral de las mujeres víctimas y la de sus hijos para su recuperación.

5. Potenciar los programas de inserción sociolaboral de las mujeres víctimas, fomentando la colaboración público-privada y la implicación del tejido empresarial en el acceso al mercado de trabajo de las mujeres víctimas para lograr la autonomía socioeconómica de aquellas que lo necesiten.

6. Seguir realizando acciones orientadas a favorecer la reparación emocional, material y simbólica de las víctimas de violencia de machista, así como de sus familiares".

 

Punto 45. Aprobar la proposición n.º 2023/8000893, presentada por el concejal don Fernando Martínez Vidal, del Grupo Municipal Vox, interesando que, con motivo del 45 Aniversario de su aprobación en referéndum por los españoles, el Ayuntamiento de Madrid renueve su compromiso con los valores y principios que encarna la Constitución de 1978, reivindique lo que significó el proceso de la Transición Española, la defensa de los símbolos que nos representan y el papel de la Monarquía Parlamentaria como símbolo de la unidad y permanencia de esta Nación milenaria que es España.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 6 de diciembre de 1978, el 87'9% de los españoles (93'5% en Cataluña) aprobaron en referéndum la Constitución Española.

Un proceso que no fue fácil para los siete ponentes, que representaban a todo el espectro político y a los que el Ayuntamiento de Madrid concedió la Medalla de Oro en 2001.

Por primera vez en la Historia de España se elaboraba una Constitución de todos y no impuesta de unos a otros, basada en el consenso y el acuerdo, en el que todos renunciaron a imponer las ideas que los dividían y se unieron en la búsqueda de los objetivos que sí compartían: Democracia, Estado de Derecho, descentralización sin quebranto de la unidad, derechos fundamentales con equilibrio entre los de libertad e igualdad, todo en el marco de una Monarquía Parlamentaria.

 

La Constitución de 1978 fue un auténtico pacto de paz que cerró las heridas de la Guerra civil. Por eso, el carácter gradual y no revolucionario de pasar del régimen anterior a un Estado constitucional democrático le otorga un especial significado a esta Constitución, y por eso esta difícilmente podría entenderse sin tener en cuenta que fue el fruto de la Transición política española, un período político excepcional que nos condujo a una Democracia Parlamentaria homologada a las europeas y que ha sido considerado en todo el mundo como un modelo de éxito.

El Rey Juan Carlos I fue el auténtico artífice de la Democracia en la que hoy vivimos, ya que pudiendo seguir las Leyes Fundamentales del Régimen anterior que había tenido que jurar decidió desempeñar exclusivamente las funciones que eran propias de una moderna Monarquía Parlamentaria.

Y así, nos encontramos hoy, con la Constitución más longeva de nuestra Historia, comparable con la de los Estados más democráticos del mundo, que seguramente no es perfecta, pero que ha sido útil para garantizar la convivencia de los españoles en paz y bajo cuya vigencia hemos vivido sin duda el cambio político, territorial, internacional, económico y social más profundo de nuestra Historia. Se podrá no estar de acuerdo con aspectos, como le sucede a Vox con el Título VIII, pero esto no impide su respeto y tratar de que las modificaciones se hagan siguiendo los procedimientos que la misma Constitución establece.

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles. En 1978 quizá los "Padres de la Constitución" no previeron que la pluralidad tendría que estar siempre acompañada de la lealtad, lo que permitiría hoy a la Constitución afrontar los graves envites que está sufriendo de deslealtad e incluso de auténtica rebelión institucional por parte de los separatistas, e incluso del propio Presidente del Gobierno en funciones, que está poniendo sus intereses particulares por encima del interés general de la Nación.

Por eso, es el momento de movilizar a los españoles en la defensa activa de la Constitución, frente a aquellos que quieren destruirla con absoluto desprecio al esfuerzo que supuso, a lo que su elaboración y aprobación significó y al enorme servicio que ha prestado.

Defender la Constitución de 1978 y todo lo que ha supuesto es estar hoy en el lado correcto de la Historia y garantizar a las futuras generaciones de españoles, hoy simbolizados por D.ª Leonor, la Princesa de Asturias, que alcanza la mayoría de edad y jura la Carta Magna, una vida en Democracia y Libertad.

Como ha dicho recientemente el Rey Felipe VI, "debemos reivindicar la Constitución como el símbolo que une a todos los españoles y que representa el legado de una nación construida con el esfuerzo de generaciones, un patrimonio de inmenso valor de siglos de Historia compartida, llena de desafíos, ilusiones y sacrificios".

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

Que con motivo del 45 Aniversario de su aprobación en referéndum por los españoles, el Ayuntamiento de Madrid renueve su compromiso con los valores y principios que encarna la Constitución de 1978, reivindique lo que significó el proceso de la Transición Española, la defensa de los símbolos que nos representan y el papel de la Monarquía Parlamentaria como símbolo de la unidad y permanencia de esta Nación milenaria que es España".

 

Punto 46. Aprobar la proposición n.º 2023/8000898, presentada por la concejala doña Enma López Araujo, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, con el visto bueno de su portavoz, interesando que se aprueben las medidas que contiene la iniciativa en homenaje a Ramón Lobo Leyder, periodista, escritor y corresponsal de guerra, fallecido el 2 de agosto de 2023 en Madrid, ciudad en la que vivió desde su llegada a España en 1960.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El periodista y escritor Ramón Lobo, uno de los grandes corresponsales de guerra de la prensa española, falleció el pasado 2 de agosto en nuestra capital, en la que vivió desde su llegada a nuestro país en 1960.

Subir Bajar