Saltar navegación

BOAM nº 8370 (02/04/2019)
Ayuntamiento Pleno

639

Acuerdos de la sesión (2/2019) ordinaria del Pleno celebrada el día 26 de febrero de 2019.

En cuanto al cese del Jefe del Cuerpo de Bomberos, el Concejal Delegado argumenta "...ir profundizando en modelos de protección y seguridad...", (en tan solo tres meses). Ha colocado como Director General de Emergencias y Protección Civil a un jubilado, que no tiene ninguna experiencia en la dirección, totalmente desactualizado, y que ha provocado la dimisión en bloque del órgano directivo en bomberos, y la reprobación pública tanto de la Subdirección de Samur PC, como de sus órganos directivos. Llama la atención que tanto el nuevo director de Emergencias y Protección Civil, como el nuevo Jefe del Cuerpo, se les abrió expediente sancionador por parte de Eugenio Amores, así como se solicitó sus ceses como Inspector y Subinspector de Formación.

En Samur Protección Civil no se ha realizado el proyecto de la nueva base 0 norte, espejo de la actual base central, a pesar de las reiteradas solicitudes por ser necesaria desde el punto de vista operativo, estratégico y logístico. Tampoco se ha sustituido la base de Vallehermoso cerrada hace un año ni se ha avanzado nada en la carrera profesional que el Delegado había asumido como compromiso.

 

En Madrid Salud y Consumo también han padecido la mala gestión de este Delegado.

 

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid acuerda solicitar de la Alcaldesa el cese del Delegado del Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias Javier Barbero Gutiérrez".

 

Punto 20. Rechazar la proposición n.º 2019/8000278, presentada por el concejal don Bosco Labrado Prieto, Portavoz Adjunto del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, con el visto bueno de su Portavoz (en la redacción dada por los escritos de subsanación n.os 2019/8000285 y 2019/8000290), interesando que el Pleno del Ayuntamiento repruebe al Delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible "porque todas y cada una de las acciones de gobierno puestas en marcha ya sea en materia de planeamiento urbanístico, en materia de protección del patrimonio histórico, en materia de gestión del patrimonio público o en el área de control y disciplina urbanística han sido anuladas por la Justicia", y que se adopten las demás medidas que, en relación con este asunto, contiene la iniciativa.

 

Punto 21. Aprobar la proposición n.º 2019/8000279, presentada por la concejala doña Érika Rodríguez Pinzón, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que el Ayuntamiento se sume a la huelga convocada por el movimiento feminista y a los paros convocados por los sindicatos mayoritarios (UGT y CCOO) el día 8 de marzo, y que se aprueben las demás medidas que, en relación con este asunto, contiene la iniciativa.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

8 DE MARZO. EL TIEMPO DE LAS MUJERES, AVANCE SIN RETROCESO.

En el Día Internacional de las Mujeres, 8 de Marzo, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Madrid pone de manifiesto su firme apuesta por la defensa de los derechos, la libertad y la seguridad de las mujeres. Sabemos que las políticas públicas de igualdad son el instrumento para mejorar, no solo las vidas de las mujeres sino de toda la ciudadanía. Porque cuando avanzan las mujeres, avanza la sociedad y la democracia.

El 8 de marzo de 2018 supuso un hito histórico en nuestro país. Las mujeres, acompañadas de muchos hombres, alzaron su voz contra el machismo imperante. Demostraron su fuerza, sin posibilidad de vuelta atrás.

Desde el pasado junio contamos con un Gobierno en España que, recogiendo ese espíritu del 8M, sitúa la igualdad como un asunto principal en la agenda política, afianzando los avances logrados, frente a aquellos posicionamientos políticos que pretenden eliminarlos.

Es en el mundo laboral donde se produce una de las mayores desigualdades que viven las mujeres. Sin independencia económica no hay libertad posible. Para luchar contra la brecha salarial, la precariedad y la discriminación en el acceso al empleo y la promoción profesional, el Gobierno ha impulsado una Ley de Igualdad Laboral que deberá contribuir a erradicarlas.

En la desigualdad entre sexos está la raíz de la violencia de género que en nuestro país ha acabado con la vida de 984 mujeres desde 2003. Para acabar con ella son necesarios instrumentos específicos, como la Ley Integral Contra la Violencia de Género, que fue pionera en Europa. Intentar confundirla con la violencia doméstica es devolverla al espacio privado, en lugar de considerarse un asunto de toda la sociedad. Para el Gobierno la violencia de género es el principal problema de nuestro país. Por ello, la puesta en marcha del Pacto Contra la Violencia de Género ha sido una prioridad, que se plasmó en el Real Decreto Ley de Medidas Urgentes, aprobado el pasado 3 de agosto, que incluye importantes mejoras respecto a la situación de las víctimas y sus hijos e hijas.

Las mujeres sufren otras violencias por el hecho de ser mujeres, como la sexual, cuya tipificación en la normativa española debe ser revisada con el objetivo de establecer sin ambages que "Si una mujer no dice expresamente sí, todo lo demás es no". Además, se ha impulsado y se debe seguir trabajando en la ley para la formación en perspectiva de género de los operadores jurídicos.

Las mujeres tienen que elegir su maternidad libremente, por eso no permitiremos que se ponga en riesgo el derecho a la salud sexual y a la interrupción voluntaria del embarazo. Y valoramos positivamente que el Gobierno haya devuelto a todas las mujeres el acceso a la reproducción asistida independientemente de su orientación sexual o estado civil.

Avanzar hacia la igualdad es una responsabilidad que nos interpela individualmente y como sociedad. Y que también obliga a todas las Administraciones, desde la estatal hasta la local. Una de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno fue precisamente devolver las competencias en materia de igualdad a los Ayuntamientos, los más cercanos a la ciudadanía. Y duplicar su partida presupuestaria vinculada al Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

El Grupo Municipal Socialista apoya la iniciativa propuesta por el movimiento feminista y los dos sindicatos mayoritarios (UGT y CCOO) de paros laborales que van desde las 02.00 hrs. hasta las 24.00 hrs. para el DÍA 8 DE MARZO. E insta a los demás Grupos Municipales, a los y las trabajadoras a sumarse a esta medida de concienciación y reivindicación ante la situación de desigualdad que viven las mujeres en este país.

Subir Bajar