Saltar navegación

BOAM nº 8780 (01/12/2020)
Ayuntamiento Pleno

2228

Acuerdos de la sesión (15/2020), ordinaria del Pleno celebrada el día 27 de octubre de 2020.

La reforma propuesta por los dos partidos que conforman el actual gobierno, no obedece por tanto a una necesaria mejora del sistema de elección para adecuarlo al mandato constitucional, si no a sus espurias necesidades.

España se encuentra entre los países europeos con peor percepción de la independencia judicial, según los datos ofrecidos por la Comisión Europea en el cuadro de indicadores de la Justicia en la Unión Europea, correspondiente a 2017. En este sentido, los datos reflejan que el 58 % de los españoles considera la independencia judicial como "mala" (39 %) o "muy mala"(19 %), lo que supone que, a este respecto, solo tres de los veintiocho países se encuentran más desfavorecidos: Bulgaria, Croacia y Eslovaquia.

Con la reforma propuesta a la percepción, se unirá la descalificación de las instituciones europeas, con las consecuencias que ello entraña, que ya están advirtiendo de su incompatibilidad con el régimen jurídico de la Unión

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

"Instar al Gobierno a que presente un Proyecto de Ley que reforme el régimen de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial, para que los doce de procedencia judicial sean elegidos directamente por los Jueces y Magistrados, todo ello de acuerdo con los límites previstos en el artículo 122.3 de la Constitución Española, propiciando a este fin un órgano plural y representativo de la carrera judicial; proyecto que necesariamente desplace a la referida proposición de Ley".

 

 

Punto 33. Rechazar la proposición n.º 2020/8000840, presentada por el concejal don Francisco Javier Ortega Smith-Molina, Portavoz del Grupo Municipal Vox, interesando que se repruebe al Gobierno de España por el ataque continuado a los madrileños privándoles de sus derechos y libertades fundamentales.

 

 

Punto 34. Queda sobre la mesa aplazándose su discusión para la siguiente sesión en aplicación del artículo 65.3 del Reglamento Orgánico del Pleno, la proposición n.º 2020/8000841, presentada por el concejal don Fernando Martínez Vidal, del Grupo Municipal Vox, en la redacción resultante de integrar en la misma el acuerdo transaccional "in voce" presentado por la titular del Área Delegada de Deporte, interesando que la Caja Mágica pase a denominarse "Caja Mágica Rafa Nadal", y que "el presente acuerdo se ejecute una vez que el deportista deje de participar en campeonatos profesionales".

 

 

Punto 35. Aprobar la proposición n.º 2020/8000843 presentada por el concejal don Fernando Martínez Vidal, del Grupo Municipal Vox, en la redacción resultante de integrar en la misma la enmienda con n.º de registro 2020/8000853 presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, que desplaza la parte dispositiva de la iniciativa original, interesando que el Ayuntamiento celebre un Convenio con la Asociación de Vendedores de Prensa de Madrid para ayudarles a reinventar la actividad y adaptarse a las nuevas tecnologías, y que se adopten las demás medidas y modificaciones normativas que contiene la iniciativa, necesarias para que los quioscos de prensa no sigan cerrando sus puertas.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Abiertos desde la madrugada, todos hemos conocido uno cerca de nuestras casas desde que éramos pequeños. ¿Quién no ha comprado cromos en la infancia, se ha gastado unas pesetas en la magia de los tebeos o ha acompañado a sus mayores los domingos y ha vuelto a casa cargado de suplementos y alguna chuchería? ¿Quién no se ha dirigido a uno de ellos para preguntar por una calle o para pedir indicaciones hasta llegar a la estación de Metro más cercana? Podías encontrarlos abiertos todos los días del año, menos en Nochebuena y en Navidad. Nosotros nos hemos ido haciendo mayores, pero ellos han ido languideciendo con el paso de los años, muchos de ellos han desaparecido por la revolución digital y otros todavía resisten sin saber cuánto aguantarán en pie. Actualmente puedes encontrar ahí a personas mayores conversando mientras hacen su compra diaria, personas que en general no están familiarizadas con las nuevas tecnologías. Estamos hablando de los quioscos de prensa.

Forman parte de nuestros recuerdos y del paisaje de nuestras calles. Unos con un diseño más agradable y otros, aunque con un diseño homologado, acaban siendo una caseta llena de pintadas que espera cada madrugada a que su dueño abra y coloque una mañana tras otra un ejemplar de cada periódico más vendido, las revistas más compradas o algunos libros.

Durante el confinamiento, los quioscos de prensa fueron declarados un servicio esencial y pudieron permanecer abiertos, pero el reconocimiento que sin duda les debemos no puede quedarse en palabras huecas sin conseguir dar un impulso a este sector que aún mantiene en Madrid a alrededor de 400 familias, cuando hace unos años se acercaba al millar.

La labor que desempeñan los quiosqueros tiene un contenido económico, pero no podemos olvidar su labor de orientación a quien se encuentra perdido en una calle o necesita indicación a la farmacia abierta más cercana. La primera Ordenanza Reguladora de la Actividad de Venta en la Vía Pública de Periódicos y Revistas es del año 1985. La norma fue actualizada en 2009 para modernizar el ejercicio de la actividad, armonizar la estética de la ciudad y mejorar el servicio. Se regularon las dimensiones y los elementos accesorios, las marquesinas y su homologación. Se adaptó la zonificación de la ciudad a las previsiones del Plan General, se modificó el horario de funcionamiento para adecuarlo a la normativa reguladora del comercio interior y horarios comerciales. Se establecieron las condiciones mínimas que debían ir incluidas en los Pliegos de Condiciones que debían regir en el régimen de concesión y se enumeraron los productos cuya comercialización se autorizaba y el ancho libre de tránsito peatonal para determinar las dimensiones del nuevo quiosco en caso de sustitución.

El artículo 10 de la Ordenanza permite que dispongan de un terminal de información, comunicación y servicio al ciudadano a través de la red, colocado en cualquiera de las caras laterales del quiosco y permitiendo el acceso gratuito a la página web municipal en las condiciones fijadas por el Ayuntamiento. Consideramos que puede modificarse este artículo para permitir que sirvan de Puntos Wifi y recarga de teléfonos móviles.

El artículo 14 contempla la posibilidad de que dispongan de publicidad siempre y cuando se refiera a diarios, revistas o publicaciones en ellos expedidas o resulte de interés general por su carácter cultural. Sin embargo, el avance de las nuevas tecnologías que hace peligrar la principal misión de los quioscos como puntos de venta de la prensa escrita, hace aconsejable permitir que los quiosqueros puedan contratar publicidad en sus paredes, bien sea con empresas privadas -como ocurre con las marquesinas de las paradas de la EMT- o bien con el propio Ayuntamiento sirviendo como MUPIS y permitiendo la eliminación de mobiliario urbano en la calle que en ocasiones dificulta la accesibilidad.

Subir Bajar