Saltar navegación

BOAM nº 8370 (02/04/2019)
Ayuntamiento Pleno

639

Acuerdos de la sesión (2/2019) ordinaria del Pleno celebrada el día 26 de febrero de 2019.

Porque a pesar de las conquistas, aún persisten discriminaciones que impiden a las mujeres participar en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la sociedad.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1.- El Ayuntamiento de Madrid se suma a la huelga convocada por el movimiento feminista y los paros convocados por los sindicatos mayoritarios (UGT y CCOO) EN EL DÍA DEL 8 DE MARZO. Así como, nos sumamos a los distintos actos, manifestaciones y movilizaciones que se celebren, con el fin de reiterar nuestro compromiso activo con la eliminación de la discriminación laboral, económica y social de las mujeres. Como una medida de concienciación y reivindicación sobre la necesidad de que las mujeres participen en igualdad en todos los espacios de la sociedad.

2.- El Pleno del Ayuntamiento de Madrid solicita a los Grupos Parlamentarios representados en el Congreso de los Diputados la aprobación de una Ley de Igualdad Laboral, así como dar traslado de este acuerdo a los Grupos Parlamentarios en el Congreso de los Diputados.

3.- Todos los Grupos Municipales nos comprometemos a trabajar por el avance de la sociedad hacia la igualdad de género, rechazando cualquier retroceso en derechos y libertades para las mujeres".

 

Punto 22. Aprobar los puntos 2 y 3 de la proposición n.º 2019/8000282, presentada por la concejala doña Sofía Miranda Esteban, del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que el Pleno del Ayuntamiento requiera a la Alcaldesa de Madrid, en su condición de Presidenta de la Empresa Municipal Madrid Destino y por los motivos indicados por la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción, el cese inmediato del Consejero Delegado de la Empresa Madrid Destino, y a la Junta de Accionistas de la Empresa Municipal Madrid Destino la anulación total del concurso de adjudicación de la plaza de programador de Cineteca, y que vuelva a ser convocado respetando los criterios de libre concurrencia, capacidad y mérito, y bajo las actuales directrices para la contratación en la empresa, en particular las relativas a impedir la contratación laboral de personas que hayan prestado servicios mercantiles a la misma, bajo el llamado "contrato artístico" o por otra fórmula, y rechazar el punto 1 de la iniciativa.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Con fecha 13 de diciembre de 2018, la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción del Ayuntamiento de Madrid envío una carta a la Secretaria de la Junta de Gobierno relativa al Expediente 11/2018 que se ha instruido en dicha oficina, y en la que hace referencia a la posible existencia de un conflicto de intereses en el concurso de adjudicación de la plaza de programador en Cineteca (Empresa Municipal Madrid Destino), que debía haberse resuelto con la abstención del Consejero Delegado de la empresa en cualquier asunto relacionado con el mismo.

Así lo indica el Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid, aplicable también a las sociedades mercantiles dependientes del consistorio. Igualmente, la mencionada carta hace referencia a que la competencia para adoptar las medidas oportunas en este caso recae en la Junta de Gobierno, en su calidad de Junta General de Accionistas de la sociedad y por lo tanto, como órgano soberano de Madrid Destino.

Adicionalmente, en la Comisión del Área de Gobierno de Cultura y Deportes se ha informado de que el plazo para decidir y adoptar las medidas que correspondan es de 15 días, plazo que se ha superado ya sobradamente habida cuenta que han transcurrido dos meses y medio desde la remisión de la carta por parte de la Oficina Antifraude.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid:

1.- Requiere a la Alcaldesa de Madrid, en su condición de Presidenta de la Empresa Municipal Madrid Destino y por los motivos indicados por la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción, el cese inmediato del Consejero Delegado de la Empresa Madrid Destino.

2.- Requiere a la Junta General de Accionistas de la Empresa Municipal Madrid Destino la anulación total del concurso de adjudicación de la plaza de programador de Cineteca, y que vuelva a ser convocado respetando los criterios de libre concurrencia, capacidad y mérito, y bajo las actuales directrices para la contratación en la empresa, en particular las relativas a impedir la contratación laboral de personas que hayan prestado servicios mercantiles a la misma, bajo el llamado "contrato artístico" o por otra fórmula".

 

Punto 23. Aprobar la proposición n.º 2019/8000283, presentada conjuntamente por las concejalas doña Rita Maestre Fernández, Portavoz del Grupo Municipal Ahora Madrid, doña Purificación Causapié Lopesino, Portavoz del Grupo Municipal Socialista de Madrid y doña Begoña Villacís Sánchez, Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, (en la redacción dada por el escrito de subsanación nº 2019/8000286), interesando que se adopten las medidas que contiene la iniciativa con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Un año más, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, vuelve a ser una fecha para la celebración de los derechos de las mujeres que el movimiento feminista ha consolidado a lo largo de siglos.

El reconocimiento jurídico de los derechos de las mujeres se ha regulado en España a lo largo de los tres últimos siglos. El derecho a la educación secundaria fue alcanzado en 1910, y no es hasta 1970 cuando se reconoce el derecho a la educación superior. El derecho a la igualdad jurídica, al sufragio y al trabajo en igualdad de condiciones, así como el reconocimiento de las bajas de maternidad, se produce en 1931. En 1978, la Constitución consagra la igualdad de mujeres y hombres, y en 2004 se reconoce el derecho a la protección y atención a las mujeres víctimas de violencia de pareja y expareja. Todos estos avances ya forman parte de los derechos de ciudadanía de las mujeres, asumidos colectivamente.

Nuevos desafíos impulsan la movilización del feminismo durante este año, con el foco puesto en la precariedad que soportan muchas mujeres a causa de la interacción entre diferentes desigualdades causadas por el género, la condición social, el origen migrante, la edad, la diversidad funcional, la orientación sexual y la identidad de género, que reproducen una doble o triple discriminación en todos los ámbitos de la vida de las mujeres.

El movimiento feminista mantiene ese testigo histórico de lucha para que las reivindicaciones del feminismo arraiguen en la sociedad. Así, este 8 de marzo, seguimos hablando de la feminización de la pobreza, la brecha salarial o los obstáculos para el acceso de las mujeres a los puestos de responsabilidad, la pobreza de tiempo, las dificultades para la corresponsabilidad, la distribución sexista del trabajo y, en general, la discriminación de las mujeres en todos ámbitos.

Subir Bajar