Saltar navegación

BOAM nº 7781 (10/11/2016)
Ayuntamiento Pleno

2341

Acuerdos de la sesión (19/2016), ordinaria del Pleno celebrada el día 28 de septiembre de 2016.

Punto 25. Queda sobre la mesa la propuesta para debatir y votar conforme a lo dispuesto en el artículo 138.2 del Reglamento Orgánico del Pleno, el dictamen de 14 de septiembre de 2016, relativo a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, de la Comisión de Investigación para analizar la gestión de la contratación realizada por el Ayuntamiento de Madrid, sus Organismos Autónomos y las Empresas Municipales en los tres últimos mandatos y la gestión y el origen del endeudamiento del Ayuntamiento de Madrid, creada por acuerdo plenario de 30 de marzo de 2016, aplazándose su discusión para la siguiente sesión en aplicación del artículo 65.3 del Reglamento Orgánico del Pleno.

 

Proposiciones de los grupos políticos

 

Punto 26. Aprobar la proposición n.º 2016/8001310, presentada por la concejala doña Begoña Villacís Sánchez, del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, (en la redacción dada por el escrito de subsanación nº 2016/8001340), interesando que se adopten las medidas que contempla la iniciativa, tendentes a impulsar y promover los programas destinados a aumentar la calidad de vida tanto de los cuidadores de las personas que tienen alguna discapacidad reconocida o la enfermedad de Parkinson, como de las personas que reciben esos cuidados.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En Madrid más de un 5 % de nuestros habitantes tienen alguna discapacidad reconocida, y 11.161 sufren la enfermedad del Parkinson.

La aparición de una discapacidad o de una enfermedad degenerativa en el seno de la familia supone un cambio inesperado que genera inestabilidad y desorientación. La atención y los cuidados focalizan la vida familiar provocando con frecuencia efectos negativos de estrés y sobrecarga emocional que dificultan la convivencia familiar.

Además las cuidadoras (en su mayoría mujeres) ven afectadas su vida laboral, y las familias tienen que asumir un sobre esfuerzo económico que se estima entre 20.000 € y 45.000 € anuales según el nivel de dependencia. Las familias tienen derecho a que la Administración Pública y la sociedad en su conjunto, valoren este sobre esfuerzo personal, económico, social y laboral que realizan.

Por este motivo, la ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en su artículo 25.2.e) atribuye competencias a los Ayuntamientos en esta materia, de acuerdo con la modificación introducida por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre. Competencias que el Acuerdo de 29 de octubre de 2015 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, concreta en los puntos 8º y 9º, dentro del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

Al Ayuntamiento de Madrid, consciente de esta responsabilidad, dio un primer paso en 2010, lanzando el programa de "Respiro Familiar". Pero este programa, tras casi 7 años resulta hoy insuficiente. En estos siete años han aumentado en 25.000 familias las que tienen a algunos de sus miembros con discapacidad, y han crecido exponencialmente enfermedades degenerativas como el Parkinson, aumentado un 31% en los últimos 5 años, los afectados.

Hoy en un Madrid "Ciudad de los Cuidados", el Ayuntamiento consciente de su responsabilidad debe impulsar y promover los programas, destinados a aumentar la calidad de vida tanto de los que cuidan como de los que reciben los cuidados.

Este apoyo municipal debe reconocer y apoyar la labor del movimiento asociativo de familias y afectados, que ofrecen la oportunidad a los cuidadores de desarrollar una vida familiar y social satisfactoria y reduce el estrés que conlleva la atención intensiva a un miembro con discapacidad o con una grave enfermedad degenerativa

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1) Que en el Proyecto de los presupuestos municipales del 2017, el actual equipo de gobierno aumente la partida presupuestaria destinada a apoyar los programas de "Respiro Familiar" mejorando los convenios de colaboración existentes. Estos convenios de colaboración, vigentes desde 2010, con las entidades de referencia en daño cerebral sobrevenido, discapacidad física y/o orgánica y discapacidad intelectual, están subscritas en el apartado de subvenciones nominativas del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

2) Impulsar una línea de apoyo para los familiares cuidadores de los pacientes de Parkinson:

-Facilitar y promover que los trabajadores de los Centros de Día para Mayores Municipales se formen en la enfermedad de Parkinson.

-Elaborar un convenio de colaboración con las asociaciones de referencia en Madrid para impulsar el programa de Respiro Familiar que apoye a los familiares cuidadores. Y que el actual equipo de Gobierno contemple en el proyecto de presupuestos municipales de 2017 dicho convenio.

-Concertar un número de plazas especializadas para personas afectadas por Parkinson en Centros de Día".

 

Punto 27. Aprobar los puntos 1 y 3 de la proposición n.º 2016/8001311, presentada por la concejala doña Silvia Elena Saavedra Ibarrondo, del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, (en la redacción dada por el escrito de subsanación nº 2016/8001339), interesando que se inste al equipo de gobierno a que la tramitación del procedimiento de convocatoria pública de subvenciones se desarrolle con la antelación suficiente para evitar la publicación de las referidas convocatorias en el mes de agosto y a que modifique la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos, a fin de excluir el mes de agosto del cómputo del plazo para presentar solicitudes, y rechazar el punto 2 de la iniciativa.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"Con el objetivo de que los procedimientos de concesión de subvenciones y de provisión de puestos de trabajo en el Ayuntamiento de Madrid alcancen la máxima difusión, asumiendo la palmaria realidad social que configura el mes de agosto como mes de vacaciones el Grupo Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, propone:

-Instar al actual equipo de gobierno para que la tramitación del procedimiento de convocatoria pública de subvenciones se desarrolle con la antelación suficiente que evite la anómala situación que se ha producido en el presente ejercicio, de publicación de las referidas convocatorias en el mes de agosto.

-Instar al equipo de gobierno a modificar la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos, a fin de excluir el mes de agosto del cómputo del plazo para presentar solicitudes de subvención en los procedimientos de concurrencia competitiva".

 

Subir Bajar