Saltar navegación

BOAM nº 9289 (23/12/2022)
Ayuntamiento Pleno

3701

Acuerdos de la sesión (15/2022), ordinaria del Pleno celebrada el día 29 de noviembre de 2022.

Según apuntan los impulsores de esta iniciativa, del total de firmas recogidas, más de quinientas pertenecen a vecinos directamente afectados, del tramo de la Calle Comercio 8 y 10, así como padres y madres de la Escuela Infantil "Las Nubes", y vecinos de la Calle Téllez 3, 5, 10. El resto se reparten entre residentes del entorno cercano y otros usuarios de la zona.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

Solicitar a la empresa ferroviaria Adif la restitución de la pantalla a la situación anterior a la instalación del actual muro ciego, aprovechando la base de hormigón existente y sustituyendo los paneles de chapa existentes por una solución de vallado de iguales características a la que fue retirada, o equivalente".

 

Punto 34. Rechazar la proposición n.º 2022/8001633, presentada por el concejal don Miguel Montejo Bombín, del Grupo Municipal Más Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que se adopten las medidas que contiene la iniciativa, "con el objetivo de evitar un mayor desprestigio del Cuerpo de Policía Municipal, y con el firme propósito de que se cumplan los objetivos de transparencia, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad en el acceso a la función pública, y especialmente a un cuerpo municipal tan importante y sensible" como este.

 

Punto 35. Aprobar, en relación con la proposición n.º 2022/8001634, presentada por el concejal don José Manuel Calvo del Olmo, Portavoz del Grupo Mixto, la enmienda transaccional con número de registro 2022/8001670 presentada por el Grupo Mixto y el Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, sustitutiva de la iniciativa original, interesando que el Pleno del Ayuntamiento manifieste su total apoyo a los profesionales de la sanidad pública e inste al Gobierno de la Comunidad de Madrid a mejorar la gestión de los centros de urgencias extrahospitalarias y a adoptar otras medidas en los términos y con el alcance que se indican.

 

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICION DE MOTIVOS

El pasado domingo 13 de noviembre cientos de miles de ciudadanos de Madrid se manifestaron en defensa y apoyo a la sanidad pública y en protesta por su deterioro y por la deficiente gestión en materia sanitaria que está llevando a cabo el Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso.

Uno de los detonantes de su amplio seguimiento fue la precipitada apertura de los centros de urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria el 27 de octubre, que llevó a su personal a una huelga que comenzó el 7 de noviembre y duró cerca de dos semanas.

El funcionamiento de los centros se ha visto afectado negativamente por la mala gestión por parte de la Consejería de Sanidad que dirige Enrique Ruiz Escudero, tanto antes como durante la huelga, llamando a personal de baja (bajas recientes o anteriores al conflicto), a jubilados o cesados días antes, desplazando al personal de un centro a otro incluso una vez iniciada la jornada de trabajo, cambiando la adscripción tanto a eventuales como interinos o fijos sin tener en cuenta ni la antigüedad ni la distancia desde el lugar de residencia como se pactó, y sin respetar reducciones de jornada por cuidado de menores o dependientes ni adaptaciones de puesto.

Los SUAP (Servicios de Urgencias de Atención Primaria) llevaban cerrados dos años y medio privando a los ciudadanos de Madrid de una asistencia urgente muy necesaria. Parece difícil pensar que no haya habido tiempo para organizarlo mejor.

Ese malestar se extiende no solo a los usuarios de la sanidad pública, que se ven afectados por esta situación, sino al personal sanitario en hospitales, que ha estado de huelga intermitente en algunos centros, y en particular al personal de la atención primaria de la Comunidad de Madrid, que finalmente ha decidido también convocar una huelga indefinida desde el 21 de noviembre.

Ni los profesionales de la sanidad pública, a quienes salíamos a aplaudir en los momentos más duros de la pandemia, ni los usuarios que se ven afectados por las carencias y la deficiente gestión en materia sanitaria del gobierno regional, ni tampoco el resto de los madrileños que se sienten orgullosos de su sanidad pública, desean que permanezcamos ajenos a esta situación.

 

PARTE DISPOSITIVA

1. El Pleno del Ayuntamiento de Madrid manifiesta su total apoyo a todos los profesionales de la sanidad pública y expresa adicionalmente su máxima solidaridad con todos aquellos profesionales sanitarios que han sufrido cualquier tipo agresión física en el ejercicio de sus funciones de servicio público, e insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a sumarse a esta manifestación de apoyo y solidaridad.

El Pleno del Ayuntamiento insta asimismo al Gobierno de la Comunidad de Madrid a:

2. Mejorar la gestión de los centros de urgencias extrahospitalarias, basándose en una planificación rigurosa y realista de las necesidades asistenciales, que cuente con la participación voluntaria e incentivada de los profesionales y con la opinión de los pacientes, y dotando a estos centros de equipos completos, estables y multidisciplinares con personal médico, de enfermería y celadores en número suficiente para asegurar una atención de calidad a este tipo de urgencias, con la suficiente cercanía, accesibilidad y eficacia.

3. Destinar más recursos a sanidad, realizando las inversiones necesarias en recursos humanos y técnicos, para evitar el deterioro del sistema sanitario público madrileño, tanto en la atención urgente como en la programada.

4. Dotar a la atención primaria de los medios necesarios, tanto tecnológicos como de acceso a pruebas, con el objetivo de atender al mayor número posible de pacientes sin necesidad de derivarlos a un hospital, dando así mayor capacidad de resolución y más eficacia a su labor.

5. Incrementar las plantillas y los cupos para garantizar su disponibilidad, permitir disponer del tiempo necesario para poder atender adecuadamente a los pacientes, favorecer la conciliación familiar con turnos deslizantes en aquellos centros en los aún no se hayan implantado, asignar tiempo para formación, docencia e investigación dentro del horario laboral y mejorar en general las condiciones laborales para contribuir a evitar la fuga de profesionales sanitarios cualificados a otros países.

6. Resolver los procesos de las Ofertas de Empleo Público (OPE) en marcha, cumpliendo los plazos de las OPE, movilidad y traslados, y proporcionando información en tiempo y forma sobre la marcha de los procesos".

 

Punto 36. Aprobar los puntos 1, 2.1, 2.2, 2.3, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9 y 2.10 de la proposición n.º 2022/8001641, presentada por el concejal don Ramón Silva Buenadicha, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del SIDA, se reitere el compromiso del Ayuntamiento para poner fin a esta epidemia, como amenaza para la salud pública, en el marco del Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH, impulsado por el Gobierno de España y recogido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030, llevando a cabo las actuaciones que se indican en la iniciativa y rechazar el punto 2.4 de la iniciativa.

Subir Bajar