Saltar navegación

BOAM nº 8556 (09/01/2020)
Ayuntamiento Pleno

21

Acuerdos de la sesión (22/2019), ordinaria del Pleno celebrada el día 27 de noviembre de 2019.

17. Impulsar la inserción de mujeres víctimas de violencia de género, en pareja o expareja, mediante la coordinación con la agencia de empleo y recursos municipales y colaboración con empresas de inserción mediante las reservas de mercado que establece la disposición adicional cuarta de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público.

18. Elaborar un plan específico de empleo para mujeres víctimas de violencia machista (de pareja/expareja, de trata y prostitución forzada), con especial atención a mujeres mayores de 50 años.

19. Formación continua y permanente de los empleados y empleadas municipales y en especial, de aquellos que tengan atención al público, para detectar los posibles casos de violencia encubierta.

D. COORDINACIÓN DE RECURSOS MUNICIPALES, AUTONÓMICO Y NACIONALES

20. Se dará continuidad a la constitución de los Comités de Crisis cada vez que se produzca un asesinato machista en el municipio de Madrid que llevará el nombre de la víctima asesinada en cada ocasión. El Comité realizará un análisis exhaustivo y pormenorizado de los antecedentes y del propio asesinato, con la finalidad de obtener información útil para avanzar en la prevención y detectar actuaciones susceptibles de mejora para su posible corrección o refuerzo. Igualmente, se coordinarán las actuaciones que aborden la reparación a víctimas, menores y familiares dependientes como culminación de la atención integral. Del mismo modo, en caso de un asesinato machista, se mantendrá la condena por parte del Ayuntamiento, el minuto de silencio y la declaración de tres días de luto en la ciudad.

21. Elaborar un protocolo de coordinación y actuación rápida para la atención de menores víctimas de violencia de género junto a la Comunidad de Madrid.

Este acuerdo contará con la suficiente dotación presupuestaria para su cumplimiento con el compromiso de no sufrir reducciones.

Que el Ayuntamiento se comprometa a dotar del presupuesto suficiente para dar cumplimiento a todas las medidas propuestas. Desde su ejecución hasta su evaluación y revisión, comprometiéndose a realizar seguimiento, a estudiar el impacto de todas ellas para trabajar en posibles mejores y con el compromiso de no sufrir reducciones e incrementarlas anualmente donde fuera necesario. La violencia contra las mujeres no debe reparar en gastos para su erradicación".

 

 

Punto 9. Aprobar la proposición n.º 2019/8001247, presentada conjuntamente por la concejala doña Rita Maestre Fernández, Portavoz Adjunta del Grupo Municipal Más Madrid, y el concejal don José Vicente Hernández Fernández, Portavoz del Grupo Municipal Socialista de Madrid, en la redacción resultante de integrar en la misma la enmienda con número de registro 2019/8001290 presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, interesando que, con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, el 25 de noviembre, el Ayuntamiento adopte las doce medidas que se indican en la iniciativa.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El día 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres. Desde el Ayuntamiento de Madrid queremos mostrar nuestro recuerdo y homenaje a todas las mujeres asesinadas por hombres ejerciendo violencia machista sobre ellas durante este año y nuestro rechazo frontal a todas las formas de violencia machista.

En los diez primeros meses de 2019, 51 mujeres y 3 niños, han sido asesinadas en España, 6 en la Comunidad de Madrid. 43 niños y niñas han quedado huérfanos. 80.814 mujeres han denunciado en estos diez meses, estar siendo víctimas de violencia por sus parejas o ex-parejas y cada año se recogen más de 8.000 denuncias por agresiones sexuales.

En este contexto, las instituciones debemos mostrar nuestro compromiso mejorando la capacidad de atención y de intervención integral a todas las mujeres y sus hijos e hijas que sufren o han vivido cualquier tipo de violencia. Asimismo debemos seguir trabajando la sensibilización y la concienciación sobre los daños y el sufrimiento de las víctimas. Es necesario intensificar los esfuerzos para combatir el machismo y condenar socialmente todas las actitudes, prácticas y conductas que alientan, consienten y reproducen estas violencias y sustituir dichas alianzas por otras que sirvan para prevenirlas.

Como administración pública tenemos el deber de consolidar los pasos dados en la lucha contra la violencia machista, y nos obliga a intensificar los esfuerzos.

La necesidad de evaluar la violencia sobre las mujeres, en cualquier expresión es, sin duda, un motivo que debiera habernos unidos a todos los partidos políticos que integramos este Pleno, pero desgraciadamente la ausencia de un compromiso de dotación presupuestaria estable que mantuviera el logro de la ejecución de las medidas que conformaban este documento, hace que ambos grupos municipales nos veamos abocados a presentar de manera conjunta una proposición que, además, dignifique a todas las mujeres víctimas de violencia en la Ciudad de Madrid y en todos y cada uno de sus Distritos, sin distinción.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1. Que el Ayuntamiento se comprometa en sus campañas de sensibilización a mantener un enfoque empoderador de las mujeres, que ponga el foco de la responsabilidad de la violencia en los agresores y no en las víctimas, fomentando un cambio en la sociedad, y que no sean las mujeres las que deban protegerse y puedan salir a la calle sin miedo y siendo ellas mismas.

2. Que el Ayuntamiento de Madrid se comprometa a una participación activa junto con el resto de Administraciones en cuantas campañas a nivel nacional, regional y local promuevan la igualdad entre hombres y mujeres, combatan el machismo y busquen desarrollo de nuevas masculinidades. Empezando el trabajo en sensibilización desde la primera infancia como mejor forma para combatir y erradicar este problema en el futuro.

3. Que el Ayuntamiento se comprometa a visibilizar a todos los colectivos de mujeres vulnerables, sin distinción de ninguno y con inclusión de todas. Con especial énfasis en mujeres inmigrantes, mujeres transexuales, mujeres gitanas, mujeres víctimas de matrimonios forzosos o de mutilación genital femenina, mujeres con alguna discapacidad y mujeres mayores.

Subir Bajar