Saltar navegación

BOAM nº 7781 (10/11/2016)
Ayuntamiento Pleno

2341

Acuerdos de la sesión (19/2016), ordinaria del Pleno celebrada el día 28 de septiembre de 2016.

2.- Dicha instalación se realizará preferiblemente el día 4 de noviembre de 2016, coincidiendo con el 90 aniversario de la fecha de la inauguración de la sede del Lyceum Club Madrid en la calle Infantas, 31, en un acto que se organice con tal fin".

 

Punto 33. Aprobar la proposición n.º 2016/8001327, presentada por la concejala doña María Carlota Merchán Mesón, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, interesando que el Ayuntamiento de Madrid se dirija al Secretario General de Naciones Unidas, para manifestar el apoyo a la Campaña Internacional por el Derecho de las Mujeres al Aborto Seguro reclamando un acuerdo que declare el 28 de septiembre Día Internacional del Aborto Seguro, como día oficial de las Naciones Unidas y que se haga llegar copia del acuerdo de este pleno a los responsables de las agencias de Naciones Unidas que se indican en la iniciativa.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"PARTE EXPOSITIVA

Los Derechos Sexuales y Reproductivos y entre ellos, la Interrupción Voluntaria del Embarazo, son derechos humanos internacionalmente reconocidos por Naciones Unidas en las Conferencias de El Cairo (1994) y Beijing (1995) así como por el Consejo de Europa (2008), que instan a los Estados Miembros a que garanticen que la interrupción del embarazo sea una práctica accesible, asequible y segura.

Tras la Declaración institucional de la Conferencia de El Cairo, un texto rubricado por 179 países -entre ellos España-, siguen sin cumplirse los objetivos fundamentales: "los países deben garantizar el acceso a la anticoncepción, la información sobre planificación familiar y el aborto seguro". Así lo pone de manifiesto un Informe de 2014 del Fondo de Naciones Unidas para la Población y Desarrollo (UNFPA) que alerta de las gravísimas consecuencias para 220 millones de mujeres de todo el mundo, que no pueden acceder a métodos anticonceptivos modernos.

Los derechos sexuales y reproductivos son parte fundamental de los derechos humanos, por lo que los estados deben garantizar el derecho de las mujeres a tener control respecto de su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva y a decidir libre y responsablemente sobre su maternidad, lo contrario supone la vulneración de estos derechos, y un ataque frontal contra la libertad, la dignidad y la integridad de las mujeres.

La fecha del 28 septiembre se declaró Día Internacional de Acción por la Despenalización del Aborto en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina en 1990. En 2012, se conmemoró en 53 países: 10 países de África, 8 países de Asia y el Pacífico, 14 países europeos, 15 países de América / Caribe, 2 países de Oriente Medio, y 2 países de América del Norte. En 2015, los Ministerios de Salud en tres países - República Democrática del Congo, Nepal y Francia - se unieron con las ONG nacionales para celebrar el Día de Acción.

Las convocatorias del día 28 de septiembre se enmarcan en los objetivos del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo de El Cairo de 1994, la plataforma de Acción de Beijing de 1995 y otros acuerdos regionales, como la Convención de Belém do Para de 1996 y el Protocolo de Maputo de 2005, todos los cuales reconocen que el aborto inseguro es un grave problema de salud pública y que las interrupciones voluntarias del embarazo deben practicarse con garantías sanitarias y jurídicas.

Recomendaciones que han sido suscritas en los últimos años por parte de diferentes organismos de Naciones Unidas como la CEDAW, el Comité contra la Tortura, el Comité de los Derechos del Niño, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Comité de Derechos Civiles y Políticos derechos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre derechos Humanos, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y la práctica (Grupo de Trabajo de la ONU), y la Comisión Africana de derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP), reforzando así la petición de que la interrupción de embarazos no deseados fuera segura y legal.

Lejos de disminuir el número de abortos, las leyes restrictivas sobre la interrupción voluntaria del embarazo colocan a las mujeres en situaciones de riesgo sobre su salud e incluso sobre su vida. La maternidad no es un destino biológico ciego sino un proyecto humano, por lo que defendemos la libertad de elección de las mujeres sobre su maternidad.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

• El Ayuntamiento de Madrid se dirigirá al Secretario General de Naciones Unidas, para manifestar el apoyo a la Campaña Internacional por el Derecho de las Mujeres al Aborto Seguro que reclama un acuerdo para declarar el 28 de septiembre Día Internacional del Aborto Seguro, como día oficial de las Naciones Unidas.

• Asimismo este Ayuntamiento hará llegar copia del acuerdo de este pleno a los responsables de las siguientes agencias de Naciones Unidas:

ONU Mujeres,

Programa de Desarrollo de la ONU,

Organización Mundial de la Salud,

Fondo de Población de las Naciones Unidas,

Fondo de la Infancia de las Naciones Unidas,

ONUSIDA

UNESCO".

Punto 34. Aprobar la proposición n.º 2016/8001328, presentada por el concejal don José Manuel Pérez Dávila, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, interesando que se ponga en marcha una Mesa por la Limpieza de la Ciudad de Madrid en la que participen todos los agentes sociales implicados en esta materia; que en el plazo máximo de cuatro meses, a partir de su constitución, proponga medidas de mejora y en el supuesto de que dichas medidas una vez ejecutadas no tuviesen un resultado positivo, estudie la rescisión de los contratos integrales de limpieza.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La situación de la limpieza en Madrid es uno de los problemas que más preocupa a la ciudadanía ya que actualmente no se ofrece un servicio de limpieza de calidad en nuestra ciudad. Las quejas de los vecinos y comerciantes son constantes y este verano hemos comprobado como la suciedad ha repuntado en las calles produciendo un aumento de las reclamaciones ciudadanas.

La principal causa de esta situación es la puesta en marcha en agosto de 2013 por el anterior gobierno municipal del contrato integral de limpieza, conservación de zonas verdes, áreas infantiles y de mayores, mobiliario urbano e hidrantes. Este contrato supuso una reducción del 26% en el presupuesto de limpieza viaria, un recorte de 2.000 trabajadores en la plantilla, unos pliegos de condiciones que no contenían unos mínimos de personal y equipos de limpieza y la aplicación de unos procedimientos de evaluación y control que no permiten sancionar adecuadamente a las empresas cuando incumplen los indicadores de calidad. Todos estos factores han contribuido decisivamente a un deterioro sustancial del servicio.

Subir Bajar