Saltar navegación

BOAM nº 8880 (05/05/2021)
Ayuntamiento Pleno

1052

Acuerdos de la sesión (4/2021), ordinaria del Pleno celebrada el día 30 de marzo de 2021.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

"Que con motivo del Centenario del asesinato de D. Eduardo Dato Iradier, Presidente del Consejo de Ministros y Alcalde de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid instale dos placas conmemorativas dentro del Plan Memoria de Madrid, en el lugar de la Plaza de la Independencia donde fue asesinado el 8 de marzo de 1921 y en la calle Lagasca esquina a la de Columela, donde tuvo su domicilio".

 

Punto 25. Rechazar la proposición n.º 2021/8000321, presentada por el concejal don Francisco Javier Ortega Smith-Molina, Portavoz del Grupo Municipal Vox, interesando que "el Ayuntamiento de Madrid solicite al Gobierno de la Nación declarar el día 8 de marzo como Día Nacional de las Víctimas del Coronavirus en homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que murieron, enfermaron de coronavirus y aquellos que están padeciendo las graves consecuencias sociales y económicas de la pandemia".

 

Punto 26. Aprobar la proposición n.º 2021/8000425, presentada por el concejal don Pedro Fernández Hernández, del Grupo Municipal Vox, interesando que se adopten las medidas adecuadas para garantizar la libertad de expresión de los legítimos representantes de los madrileños en el Pleno del Ayuntamiento y en las Comisiones, así como de los Vocales Vecinos en los Plenos de los Distritos.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICION DE MOTIVOS

En los últimos meses y de una forma cada vez más acusada, se ha venido observando una restricción de la libertad de expresión de los Concejales de la oposición en sus intervenciones en los órganos de representación política, así como una limitación en las iniciativas que pueden ser tratadas en los Plenos de los Distritos presididos por un concejal de Ciudadanos.

En el caso de los Distritos, algunos Concejales Presidentes inadmiten iniciativas basándose en informes de Coordinación Territorial sin la posibilidad de orientar a los Grupos Municipales para reformular las proposiciones, que puedan ser incluidas en el orden del día y, por tanto, ser debatidas en el Pleno correspondiente.

En el mes de febrero, en la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano y de Obras y Equipamientos, la Presidente de la Comisión interrumpió en varias ocasiones a los representantes de los Grupos Políticos indicándoles de qué podían hablar y de qué no en una aplicación sumamente restrictiva e injustificada del Reglamento Orgánico del Pleno, limitando así por completo el ejercicio de la libertad de expresión de los legítimos representantes de los madrileños, al tratar de evitar que hubiera debate político entre los concejales.

La expresión de ideas por parte de concejales de distinta ideología en el seno de los órganos legítimos de representación supone un intercambio de opiniones que enriquece el conocimiento que los madrileños puedan tener de las posturas de sus representantes sobre un asunto concreto, permite el avance para lograr posiciones comunes o puede poner de manifiesto aquellas discrepancias que sean insalvables. La libertad de expresión es una de las premisas de nuestro Estado democrático y un derecho fundamental que debemos garantizar.

La Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y de Obras y Equipamientos, que además es la Concejal Delegada del Área de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, denegó el pasado 17 de febrero una solicitud de intervención por alusiones recogida en el artículo 78 del Reglamento Orgánico del Pleno, disposición que fue debidamente invocada, e indicó que no procedía, incluso estando el interviniente en el uso de la palabra. Este ataque a la libertad de expresión ocasionó que el concejal interviniente tuviera que abandonar la sala.

Es necesario adoptar de forma urgente las medidas adecuadas para permitir que los concejales puedan expresar sus opiniones tanto en los Plenos como en las Comisiones, así como favorecer el debate político en los Plenos de los Distritos tratando que los informes emitidos por la Dirección General de Coordinación Territorial asesoren también en la reformulación de iniciativas, no solo en cuanto a su admisión o inadmisión, para facilitar que las iniciativas sean incluidas en el orden del día, tal y como se aprobó por el Pleno el pasado 22 de julio de 2020.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

Que se adopten las medidas adecuadas para garantizar la libertad de expresión de los legítimos representantes de los madrileños en el Pleno del Ayuntamiento y en las Comisiones, así como de los Vocales Vecinos en los Plenos de los Distritos".

 

Punto 27. Aprobar la proposición n.º 2021/8000429, presentada por el concejal don Francisco de Borja Carabante Muntada, del Grupo Municipal del Partido Popular, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que el Pleno se adhiera a la Red de Ciudades "Ramal Central", constituida por más de 50 municipios españoles, la cual tiene los fines que se indican en la iniciativa.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las estructuras ferroviarias y su conectividad en todo el territorio nacional son esenciales para el crecimiento económico de nuestro país, generan un mayor bienestar social y permiten el reequilibrio económico entre las distintas Comunidades Autónomas, de Norte a Sur y de Este a Oeste, incidiendo en la libre circulación de personas y mercancías en uno de los modos de transporte más sostenibles y respetuosos con el Medio Ambiente.

Unas infraestructuras, como el Corredor Mediterráneo o el Corredor Atlántico, que requieren de una importante inversión pública para su construcción o modernización y que se integran en el transporte público de la Red Transeuropea (TEN-T).

Para impulsarlas, se ha creado la Asociación con la denominación de Red de Ciudades "Ramal Central", participada por distintas ciudades españolas, al amparo de la Carta Europea de Autonomía Local, de la Ley de Bases de Régimen Local y del Derecho de Asociación, que se reunirá al menos una vez al año en sesión ordinaria o en sesión extraordinaria.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

El Pleno se adhiere a la Red de Ciudades "Ramal Central", constituida por más de 50 municipios españoles, que tiene como fines:

1) Impulsar la mejora y modernización de los ramales centrales de los Corredores Mediterráneo y Atlántico, incluidos en la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T).

Subir Bajar