Saltar navegación

BOAM nº 8087 (06/02/2018)
Ayuntamiento Pleno

288

Acuerdos de la sesión (34/2017) ordinaria del Pleno celebrada el día 21 de diciembre de 2017.

El pasado 1 de diciembre, la Comisión Local de Patrimonio Histórico (CLPH) dio luz verde a este proyecto, adoptando la decisión por la mayoría que el Gobierno regional ostenta en este organismo, ya que el Consistorio de la capital, que también forma parte del mismo, presentó un informe en contra del proyecto.

 

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

 

1.- El Pleno del Ayuntamiento de Madrid acuerda instar al Área de Desarrollo Urbano Sostenible, a que formule de manera urgente una Modificación del planeamiento con el objeto de recuperar, la protección original del edificio, Nivel 2, Grado Estructural, o aquella protección suficiente que evite su demolición y el mantenimiento de sus valores patrimoniales.

2.- El Pleno del Ayuntamiento de Madrid acuerda que, en función de las competencias de la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico Artístico y Natural de la Ciudad de Madrid, recogidas en el Decreto de la Alcaldesa de 27 de enero de 2016, artículos 3 y subsiguientes, previamente a considerar la solicitud de demolición del edificio, e independientemente de la valoración de la Comisión Local de Patrimonio, el nuevo proyecto presentado sea evaluado por la citada Comisión Municipal para garantizar el cumplimiento de las condiciones de protección del edificio, y preservar los intereses de la ciudad de Madrid y sus ciudadanos, propietarios del mismo.

3.- El Pleno del Ayuntamiento de Madrid acuerda instar al Área de Desarrollo Urbano Sostenible a que desarrolle, de forma urgente, un análisis riguroso de las necesidades de dotaciones y equipamientos de la zona, estableciendo las carencias existentes, y el destino más conveniente del edificio, en función de las necesidades detectadas y de sus posibilidades funcionales".

 

Punto 71. Aprobar la proposición n.º 2017/8001992, presentada conjuntamente por los concejales don Javier Barbero Gutiérrez y don Ramón Silva Buenadicha, de los Grupos Municipales Ahora Madrid y Socialista de Madrid, respectivamente, con el visto bueno de sus Portavoces, interesando que se aprueben las medidas y declaraciones que contiene la iniciativa en relación con "las expresiones, comentarios y amenazas de odio ideológico, xenófobas, racistas y sexistas, vertidas a través de un chat por un grupo de policías municipales".

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las expresiones, comentarios y amenazas de odio ideológico, xenófobas, racistas y sexistas, vertidas a través de un chat por un grupo de policías municipales, resultan absolutamente intolerables e inadmisibles para quienes tienen la condición de agentes de la autoridad.

El cuerpo de Policía Municipal, actuando en base al principio de prudencia, ha ordenado las medidas cautelares establecidas en el reglamento administrativo del cuerpo, iniciando un procedimiento de información reservada para esclarecer los hechos e incoando el debido expediente disciplinario de los agentes identificados.

El Ayuntamiento de Madrid ha manifestado su total colaboración con el juzgado que está instruyendo el caso, de cara a esclarecer lo ocurrido y proceder acorde a la Ley. Asimismo ha manifestado todo su apoyo al miembro de Policía Municipal quien, en estricto cumplimiento de su obligación profesional, ha denunciado los hechos. No podemos pasar por alto que cualquier componente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad está obligado a la persecución del delito en cualquier momento y lugar. En caso de no hacerlo, supondría una dejación de funciones con las consiguientes responsabilidades.

Este tipo de lamentables actuaciones son completamente deshonrosas para quienes las realizan pero han manchado la imagen de la Policía Municipal, que es y será siempre un cuerpo de seguridad cercano y próximo al ciudadano, garante de derechos y libertades, formado en el respeto a las personas y al ordenamiento jurídico vigente.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1. Mostrar el apoyo y respaldo a todas/os aquellas/os agentes del cuerpo de Policía Municipal de Madrid que desarrollan su labor, imprescindible para la ciudad, salvaguardando y protegiendo los derechos humanos y libertades fundamentales de la ciudadanía.

2. Condenar la inaceptable actitud xenófoba, racista, sexista, sectaria y extremista de aquellos miembros aislados del cuerpo de Policía Municipal, así como las posteriores amenazas contra quienes han denunciado estos hechos, que siempre encontrarán la más enérgica y contundente respuesta disciplinaria de este Ayuntamiento.

3. Solidarizarnos y ofrecer los recursos necesarios para garantizar la seguridad de las personas que, cumpliendo su deber de denuncia de posibles hechos de carácter delictivo y/o disciplinario, sufran amenazas y vean condicionado el desarrollo habitual de su vida.

4. Impulsar la puesta en funcionamiento del Comité de Ética de Policía Municipal, de carácter permanente y consultivo, según el acuerdo del Pleno Municipal de 25 de mayo de 2016, como instrumento de apoyo para monitorizar el cumplimiento del "Código europeo de ética de la policía", aprobado por el Comité de Ministros el 19 de septiembre de 2001, en la 765.ª reunión de los Delegados de los Ministros, amparado por tanto por las instituciones europeas y que también sirve de referencia para los cuerpos locales.

5. Los procesos de selección de personal a Policía Municipal y sus concursos de promoción interna han de contar con métodos válidos y fiables, avalados por la comunidad científica, que ayuden a detectar posibles sesgos de autoritarismo y actitudes antidemocráticas. Por ello, proponemos la creación de un grupo de trabajo con representación de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Madrid, sindicatos y expertas/os de reconocido prestigio en la elaboración de pruebas psicotécnicas, con un triple objetivo:

a) realizar un diagnóstico de las pruebas de acceso y ascenso actuales al cuerpo de Policía Municipal de Madrid,

b) realizar un estudio de las pruebas que se realizan en otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, incluyendo los cuerpos policiales de nuestro entorno europeo,

c) a partir de los resultados obtenidos y con el objetivo de que todas/os los policías municipales seleccionados integren, en actitud y comportamiento, el respeto a los derechos humanos y al resto de valores democráticos, proponer mejoras en las pruebas psicotécnicas que se realizan en la actualidad.

6. Reivindicar la dimensión preventiva, comunitaria y democrática del trabajo habitual de Policía Municipal, agentes con alto grado de compromiso y proximidad con la ciudadanía madrileña".

Subir Bajar