Saltar navegación

BOAM nº 8370 (02/04/2019)
Ayuntamiento Pleno

639

Acuerdos de la sesión (2/2019) ordinaria del Pleno celebrada el día 26 de febrero de 2019.

Punto 7. Adoptar el siguiente acuerdo:

"PRIMERO.- Aprobar la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, que se acompaña al presente Acuerdo.

SEGUNDO.- Publicar en el "Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid" este Acuerdo y el texto de la Ordenanza que constituye su objeto".

 

El texto de la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica aprobado por el Pleno se incluye como apéndice II, relacionado con el punto 7 del orden del día.

 

COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

 

Punto 8. Adoptar el siguiente acuerdo:

"PRIMERO.- Desestimar, en los términos recogidos en el Informe Técnico de la Subdirección General de Planeamiento Urbanístico de 6 de febrero de 2019, obrante en el expediente y con base en los argumentos recogidos en el mismo, las alegaciones presentadas durante el periodo de información pública.

SEGUNDO.- Aprobar provisionalmente, la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para la parcela sita en la calle de Peironcely número 10, distrito de Puente de Vallecas.

 

TERCERO.- Remitir el expediente de Modificación del Plan General de Ordenación Urbana a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, para que el órgano correspondiente lo apruebe definitivamente, si procede, conforme al artículo 57 e) de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid".

 

Punto 9. Adoptar el siguiente acuerdo:

"Estimar la iniciativa para la gestión urbanística del Área de Planeamiento Específico 10.22 "Calle Camarena" por el sistema de compensación formulada por la mercantil Grupo Empresarial Canales SLU, en su condición de propietaria única de los terrenos lucrativos incluidos en el ámbito, de conformidad con lo dispuesto en el art. 107b) en relación con el art. 106 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid".

 

COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE CULTURA Y DEPORTES

 

Punto 10. Se retira por la Presidenta del Pleno, tras la lectura del enunciado de este asunto, en los términos del artículo 65.2 del Reglamento Orgánico del Pleno, la propuesta del Área de Gobierno de Cultura y Deportes para rectificar el error material del Acuerdo del Pleno de 29 de enero de 2019, por el que se aprueba el Reglamento por el que se crea el Consejo de Cultura de la Ciudad de Madrid y se regula su composición y funcionamiento.

 

Proposiciones de los grupos políticos

 

Punto 11. Rechazar la proposición n.º 2019/8000260, presentada por la concejala doña Silvia Saavedra Ibarrondo, del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, interesando que desde el día de la convocatoria de las elecciones municipales de 26 de mayo de 2019 y hasta el día siguiente a su celebración, se suspendan todas las reuniones de los Plenarios, Mesas y Grupos de Trabajo de los Foros Locales, así como sus actividades, tanto presenciales, como a través de páginas web o redes sociales, por las razones expuestas en la iniciativa.

 

Punto 12. Aprobar la proposición n.º 2019/8000266, presentada por el concejal don Pedro Barrero Cuadrado, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que se inste al gobierno de la Comunidad de Madrid a que adopte las medidas que contiene la iniciativa, encaminadas a asegurar a los comerciantes que actualmente realizan su actividad en las estaciones de la red de Metro de Madrid la continuidad de sus negocios y de los empleos creados, y a reactivar la actividad comercial.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La actividad comercial en las estaciones de Metro de Madrid se inició hace más de 30 años. A finales de los años 90, esta red tenía 125 locales comerciales que empleaban a unos 700 trabajadores, autónomos y empleados por cuenta ajena; reduciéndose esta cifra a los 400 en 2008, y a 72 locales abiertos al público. En la actualidad tan sólo quedan 11 locales y 50 trabajadores empleados en ellos.

En estos años de actividad, este comercio de proximidad se ha mantenido en una situación de inseguridad jurídica, sin licencias administrativas, sin medidas de protección de la salud laboral, y con precarios contratos de cesión de los espacios mercantiles, que han dificultado enormemente la posibilidad de desarrollar un proyecto de negocio viable.

Por una parte, la gestión realizada por la empresa privada METROMATIC S.A., además de irregularidades e incumplimientos, fue ineficiente e incapaz de gestionar los recursos puestos a su disposición. Por otra, desde la propia empresa Metro de Madrid S.A., se ha desarrollado una labor de entorpecimiento y acoso a los comerciantes que, bajo distintas motivaciones y excusas, tenía como único objetivo el que estos fueran abandonando los locales, ofreciéndoles a cambio unas compensaciones que apenas si cubrían los costes de cierre del negocio y las indemnizaciones por despido de los trabajadores.

A esta misma línea de desalojo de los pequeños comerciantes de la red de Metro se vino a añadir la aplicación del Decreto 24/2015, de 23 de abril, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, por el que se aprueba el Reglamento de Usos Asociados Autorizados en la Infraestructura de la Red Ferroviaria Explotada por Metro de Madrid y sus espacios anexos, que obligó a la realización de obras de acondicionamiento de los espacios comerciales, pero que se materializó en obras inacabadas, que se alargaban en el tiempo, de costosa financiación, con el traslado de comerciantes a otras estaciones y con el cierre de cientos de estos espacios que no han vuelto a ser ocupados ni ofertados.

La deriva de todo este proceso ha terminado en las cifras antes citadas, con la total inseguridad sobre el futuro de sus negocios para los comerciantes que aun aguantan, y con miles de metros de espacios comerciales vacíos y bloqueados para que puedan instalarse establecimientos que generen actividad económica y empleo para cientos de personas.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a adoptar las siguientes medidas:

Subir Bajar