Saltar navegación

BOAM nº 7781 (10/11/2016)
Ayuntamiento Pleno

2341

Acuerdos de la sesión (19/2016), ordinaria del Pleno celebrada el día 28 de septiembre de 2016.

Las medidas adoptadas por el actual equipo de gobierno no han conseguido resolver el problema y la sensación entre la ciudadanía es que los responsables municipales no están dando respuestas adecuadas y eficaces para mejorar la limpieza en la capital .

Debido a la complejidad de la situación, y ante la falta de soluciones, creemos que es necesario dar un paso adelante y buscar nuevas vías implicando a los agentes sociales implicados en el servicio. Partidos, sindicatos, empresas y vecinas/os tenemos que sentarnos juntos y de una forma seria y rigurosa plantear el problema para buscar soluciones. Sólo con la complicidad y trabajo de todas/os podremos conseguir que Madrid sea una ciudad limpia y habitable.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1) Que se ponga en marcha una Mesa por la Limpieza de la Ciudad de Madrid en la que se invite a participar a representantes de todos los partidos políticos municipales, empresas concesionarias del servicio de limpieza, CEIM, sindicatos representativos y la Federación de Asociaciones de Vecinas/os de Madrid.

2) Que la Mesa realice un análisis de la actual situación de la limpieza en Madrid para que, en base a este diagnóstico, y en el plazo máximo de cuatro meses a partir de su constitución, proponga medidas que mejoren el servicio dentro del marco de los contratos integrales actuales. Las medidas incluirán aportaciones sobre mejora de los sistemas de inspección y control a las empresas concesionarias y el desarrollo de campañas de concienciación y sensibilización.

3) Una vez ejecutadas las medidas propuestas por la Mesa por la Limpieza de la Ciudad de Madrid, si éstas no tienen un resultado positivo y no hay más posibilidades de ofrecer un servicio de calidad, la Mesa estudiará las condiciones de rescisión de los contratos integrales de limpieza para que el gobierno municipal inicie las correspondientes negociaciones para este fin con las empresas concesionarias del servicio".

 

Punto 35. Aprobar la proposición n.º 2016/8001329, presentada por el concejal don Fernando Martínez Vidal, del Grupo Municipal del Partido Popular, interesando que se planten los casi 10.000 alcorques vacíos inventariados por el propio Ayuntamiento en la temporada que ahora se inicia; que se obtenga el compromiso de la Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, al igual que lo han hecho los Concejales de Distrito, de acabar con los alcorques vacíos y que se adopten las demás medidas que, en esta materia, contempla la iniciativa.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Madrid es la primera capital de Europa y la segunda del mundo. después de Tokio, con más árboles en sus calles. Sin contar con los parques, existen cerca de 300.000 árboles de alineación de más de 240 especies. Esto, junto al casi 50% de superficie verde del municipio, constituye el mayor y mejor patrimonio de Madrid, imposible de encontrar en otras ciudades.

Su conservación y ampliación no es tarea fácil, pero es un compromiso que tenemos que adquirir para seguir siendo la dudad más verde de Europa. En el Grupo Municipal del Partido Popular no entendemos cómo es posible que haya dinero para talar y no para plantar los casi 10.000 alcorques vacíos que existen actualmente. Sabemos que no hay un único criterio entre los expertos en arbolado urbano, pero la realidad es que Madrid necesita árboles en las calles. por la sombra que aportan y su contribución a la mejora de la calidad de aire.

Este objetivo debería ser común en todas las formaciones políticas.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1. Plantar los casi 10.000 alcorques vacíos inventariados por el propio Ayuntamiento, en la temporada que ahora se inicia y obtener el compromiso de la Delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, al igual que lo han hecho los Concejales de Distrito. de acabar con los alcorques vacíos y el consecuente agujero en la acera que suponen.

 

2. Abrir nuevos alcorques en aceras de más de 2,5 metros de ancho que aún no los tengan.

3. Revisar el sistema de riego por goteo de todas las calles.

4. lncluir en el Presupuesto del 2017 las partidas necesarias para instalar el riego por goteo donde no exista.

5. Publicar los estudios técnicos de revisión del arbolado de alineación.

6. Dar cumplimiento al Acuerdo unánime del Pleno de Diciembre de 2015 para plantar árboles en las conocidas como Plazas Duras".

 

Punto 36. Rechazar la proposición n.º 2016/8001330, presentada por el concejal don Francisco de Borja Carabante Muntada, del Grupo Municipal del Partido Popular, interesando que apruebe las medidas que contiene la iniciativa con el objetivo de evitar que se consideren las multas de tráfico como fuente ordinaria de recursos y no como instrumento de disuasión para la infracción.

Punto 37. Aprobar, en relación con la proposición n.º 2016/8001332 presentada conjuntamente por las concejalas doña Purificación Causapié Lopesino y doña Rita Maestre Fernández, de los Grupos Municipales Socialista de Madrid y Ahora Madrid respectivamente, (recalificada mediante resolución de 23 de septiembre de 2016, del Tercer Teniente de Alcalde por delegación de la Alcaldesa), el acuerdo transaccional n.º 2016/8001356 suscrito por los Grupos Municipales Ahora Madrid, Socialista de Madrid y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, de carácter sustitutivo de la iniciativa, con la corrección planteada "in voce" por el Tercer Teniente de Alcalde, interesando que el Pleno apruebe los pronunciamientos de apoyo al proceso de paz en Colombia que contiene la iniciativa.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROPOSICIÓN DE APOYO AL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA

El pasado 26 de septiembre se firmó en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia) el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP. Tras más de 50 años de conflicto armado y cuatro años de negociaciones se ha alcanzado un acuerdo histórico para Colombia y para toda América Latina.

El Acuerdo es un paso decisivo para la paz y la reconciliación nacional en Colombia. El Ayuntamiento de Madrid expresa su alegría por la firma de este Acuerdo que pone fin a un conflicto armado, social y político que dura más de 50 años y se ha cobrado, según cifras oficiales, 220.000 personas asesinadas (de las cuales aproximadamente 8 de cada 10 muertos han sido civiles), más de 50.000 desapariciones, elevados índices de violencia sexual y más de seis millones de personas desplazadas.

Subir Bajar