Saltar navegación

BOAM nº 9289 (23/12/2022)
Ayuntamiento Pleno

3701

Acuerdos de la sesión (15/2022), ordinaria del Pleno celebrada el día 29 de noviembre de 2022.

2. Que se realice una actualización salarial del complemento específico de todas las categorías y puestos de trabajo del Cuerpo de Agentes de Movilidad, equiparándoles y situándoles entre sus homólogos en el Cuerpo de Auxiliares de Policía y Policía Municipal.

3. Que se establezca un Protocolo de Conciliación familiar en el Cuerpo de Agentes de Movilidad.

4. Que se estudie la viabilidad de la jubilación anticipada.

5. Que se garanticen los medios humanos y materiales necesarios para el ejercicio de sus funciones al servicio de los madrileños".

 

 

Punto 38. Aprobar la proposición n.º 2022/8001646, presentada por la concejala doña Emilia Martínez Garrido, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que el Pleno del Ayuntamiento ratifique su compromiso de lucha continua en la erradicación de la violencia machista, y que se comprometa a ejecutar las proposiciones que resulten aprobadas en esta sede, y a consensuar, junto con los agentes, organizaciones y asociaciones implicadas, un gran pacto para la erradicación de la violencia de género en la ciudad de Madrid, en los términos que recoge la iniciativa.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En España, desde 2003, han sido asesinadas 1.168 mujeres y 48 niñas y niños. Desde 2009, en España se han interpuesto casi 2 millones de denuncias por violencia de género y más de medio millón de órdenes de protección. Según los datos de la "Macroencuesta de violencia contra la mujer", el 34,2% de las mujeres han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas. El 47,2% no han denunciado ni han utilizado los servicios públicos de ayuda. Detrás de la frialdad de cada cifra y cada porcentaje, está la vida de una mujer. Las vidas de las mujeres no son números y no podemos acostumbrarnos ni resignarnos a convivir con esta violencia que desafía los pilares de un país democrático.

Cada uno de nosotros y nosotras, desde las instituciones que representamos, estamos obligados a combatir la violencia machista y construir una España y, en nuestro extremo en la ciudad de Madrid, una ciudad segura para las mujeres, niñas y niños. Y hemos de empeñarnos en que el objetivo prioritario para el Ayuntamiento de Madrid sea velar, desde esta institución, por erradicar la violencia contra las mujeres y contra los niños y niñas que también la sufren.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1. Que este Pleno ratifique su compromiso de lucha continua en la erradicación de la violencia machista.

2. Que se comprometa a ejecutar las proposiciones que resulten aprobadas en esta sede, dotándolas de los recursos humanos y económicos necesarios para ello.

3. Que se comprometa a consensuar, junto con los agentes, organizaciones y asociaciones implicadas, un gran pacto para la erradicación de la violencia de género en la Ciudad de Madrid, que estudie y en el que se propongan las medidas necesarias para acabar con esta violencia hacia las mujeres, los niños y las niñas de esta ciudad".

 

Punto 39. Rechazar la proposición n.º 2022/8001647, presentada por el concejal don Ignacio Murgui Parra, del Grupo Municipal Más Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que el Pleno del Ayuntamiento acuerde instar a la empresa municipal Madrid Destino a la resolución inmediata del convenio suscrito con la Fundación del Teatro Real, el 31 de octubre de 2022, para la programación artística y de actividades en el espacio escénico municipal Daoiz y Velarde, y que el Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte y el Distrito de Retiro inicien inmediatamente un proceso de participación con las entidades vecinales del Distrito de Retiro y del sector cultural madrileño para definir su modelo de gestión y programación.

 

Punto 40. Aprobar la proposición n.º 2022/8001648, presentada conjuntamente por las concejalas doña Begoña Villacís Sánchez, Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y doña Andrea Levy Soler, Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, interesando que, con motivo de la conmemoración, el 25 de noviembre, del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se adopten las medidas que contiene la iniciativa con el fin de manifestar el más firme rechazo ante cualquier expresión de violencia contra las mujeres, especialmente contra el colectivo de las mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, instaurado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1999 para aunar las voces de la comunidad internacional frente a una violencia que afecta a las mujeres en todo el mundo.

El Ayuntamiento de Madrid se suma un año más a la conmemoración del 25 de noviembre, con el fin de manifestar nuestro más firme rechazo ante cualquier expresión de violencia contra las mujeres.

Este año ponemos el foco en uno de los colectivos más vulnerables e invisibles, el de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual.

La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual constituye una de las más graves manifestaciones de la violencia de género, una vulneración de los derechos humanos que, además de constituir un delito, priva de toda libertad a las víctimas.

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer aprobada el 18 de diciembre de 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y ratificada por España el 16 de diciembre de 1983, incluye la obligación de los Estados de combatir la trata de mujeres y la explotación de la prostitución ajena.

 

Según el Informe Global de Trata de Personas 2020, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el 92% de las víctimas de explotación sexual son mujeres y niñas. No obstante, abordar la dimensión de la situación, cuantificar el número de víctimas de la trata, es complejo dado que no existen datos oficiales sistematizados. Pero lo que sí se conoce es la magnitud de sus consecuencias, tanto de las físicas como de las psicológicas, y son devastadoras.

PARTE DISPOSITIVA

Subir Bajar