Saltar navegación

BOAM nº 9375 (03/05/2023)
Ayuntamiento Pleno

1406

Acuerdos de la Sesión (3/2023), ordinaria del Pleno celebrada el día 28 de marzo de 2023.

 

Punto 36. Rechazar la proposición n.º 2023/8000454, presentada por el concejal don Ignacio Murgui Parra, del Grupo Municipal Más Madrid, con el visto bueno de su Portavoz en funciones, interesando que a lo largo del mes de abril el equipo de Gobierno ponga en marcha un espacio de diálogo con los representantes de la Red de Consejos de Proximidad, del Consejo Sectorial de Asociaciones y de los Grupos Políticos Municipales para definir las medidas necesarias que permitan corregir el rumbo de los espacios de participación ciudadana al objeto de garantizar el ejercicio de este derecho ciudadano.

 

Punto 37. Aprobar la proposición n.º 2023/8000458, presentada por la concejala doña Marta María Higueras Garrobo, Portavoz adjunta del Grupo Mixto, interesando que se inste al gobierno de la Comunidad de Madrid a que reafirme su compromiso con los derechos de las personas LGTB y a que no modifique la normativa, y a la Presidenta de la Comunidad de Madrid a que se retracte de las palabras pronunciadas el pasado 6 de marzo, en el ejercicio de su cargo, en relación con las personas trans y su estigmatización.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Perseguidos históricamente hasta el final de la dictadura los integrantes del denominado colectivo LGTB, con la llegada de la democracia comenzó un intenso proceso, primero de visibilización y, posteriormente de reivindicación y lucha por el reconocimiento de sus derechos, proceso que llega hasta nuestros días. Esta evolución progresiva, amparada por la plasmación constitucional de los derechos al desarrollo de la propia personalidad del artículo 10 y a no ser discriminado del artículo 14.2, que se proyecta sobre el reconocimiento de las parejas de hecho en los años 90 y, en la siguiente década, del matrimonio homosexual y de los derechos de los transexuales.

La normativa autonómica aplicable a la ciudad de Madrid, se concreta en la LEY 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid, así como en la Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación Sexual en la Comunidad de Madrid, consolidando los avances y su desarrollo en nuestra región y en la capital.

Lamentablemente, de un tiempo a esta parte y por primera vez en democracia, la agenda política de la derecha ha puesto en cuestión los avances logrados y la transexualidad se ha convertido recientemente en un asunto político con cabida en la agenda política instrumental y electoral.

Mientras que por una parte somos testigos de un panorama sociohistórico de creciente inclusión de los derechos LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) en el debate político, con eventos clave como ha sido la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo y el derecho de las personas transexuales a cambiar la mención del sexo en el Registro Civil sin tener que pasar obligatoriamente por la cirugía, al mismo tiempo los discursos alrededor de la transexualidad y relativos a las transformaciones de los conceptos de sexo y género, nos hacen retroceder a tiempos oscuros en que era un asunto público el castigo de unos sujetos delectivos, tal y como aparecía en la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social.

Ha costado mucho desvelar el tabú de la transexualidad, que las personas transexuales se conviertan en sujetos de la movilización política y conseguir algunos derechos legales, como para tolerar marcos interpretativos que comprometen una historia exitosa en la consecución de derechos para las personas LGTB.

Así las cosas y a la vista de la acción política coordinada de Partido Popular y Vox para promover un retroceso en derechos de las personas LGTB y normalizar la transfobia desde las instituciones, con riesgo para la arquitectura legal de aplicación en la ciudad de Madrid y el efectivo ejercicio de los derechos actualmente reconocidos.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

(1) Instar al gobierno de la Comunidad de Madrid para reafirmar su compromiso con los derechos de las personas LGTB y a no modificar la normativa.

(2) Instar a la Presidenta de la Comunidad de Madrid a retractarse de las palabras pronunciadas el pasado 6 de marzo en el ejercicio de su cargo en relación a las personas trans y su estigmatización".

 

Punto 38. Rechazar la proposición n.º 2023/8000480, presentada por el concejal don José Manuel Calvo del Olmo, Portavoz del Grupo Mixto, interesando que "el Pleno del Ayuntamiento de Madrid inste al Ministerio del Interior a implementar un protocolo de colaboración con el departamento correspondiente de la policía nacional y los órganos competentes del Ayuntamiento, a fin de que se pueda establecer un sistema o mecanismo de autenticación de las firmas aportadas por las Agrupaciones de electores para presentarse a las elecciones municipales, que no pase exclusivamente por exigir la aportación de las fotocopias de los DNI de todos y cada uno de los avalistas".

 

Punto 39. Aprobar el texto resultante de integrar en la proposición n.º 2023/8000482, presentada por el concejal don Fernando Martínez Vidal, del Grupo Municipal VOX, la enmienda n.º 2023/8000497, presentada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid, interesando que el Ayuntamiento de Madrid firme un convenio con la parroquia Virgen de la Paloma y San Pedro el Real (Arzobispado de Madrid) para que ésta pueda seguir con su labor social, cultural y religiosa, ayudando a financiar la reconstrucción del Centro parroquial, con un 25% del importe total de la reconstrucción, valorado en 1.322.457,89 €, previo informe de la Asesoría Jurídica y con la condición que se indica.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El 20 de enero de 2021, al final del temporal Filomena, un suceso trágico truncó la vida de la parroquia Virgen de la Paloma y San Pedro el Real, cuando poco antes de las tres de la tarde una explosión producida por una fuga de gas en la calle Toledo 98, originada a la altura de la puerta del Centro parroquial, se llevó la vida de cuatro personas: un recién ordenado sacerdote, Rubén Pérez, y un feligrés padre de cuatro hijos, David Santos, que estaban dentro del edificio, así como dos viandantes, Stefko Ivanov y Javier Gandía, que pasaban por la calle en ese momento.

Las conclusiones de la investigación de la policía científica son determinantes: el escape de gas se produjo, debajo de la acera del número 98 de la calle Toledo, en la acometida de la empresa suministradora de gas.

Subir Bajar