Saltar navegación

BOAM nº 9131 (05/05/2022)
Ayuntamiento Pleno

1339

Acuerdos de la sesión (4/2022) ordinaria del Pleno celebrada el día 29 de marzo de 2022.

5. El Ayuntamiento de Madrid incrementará los programas de Alfabetización Tecnológica ya existentes y creará nuevos programas que favorezcan la transición de aquellas personas que deseen hacerlo.

6. El Ayuntamiento de Madrid realizará una evaluación y rediseño de formularios electrónicos para adecuarlos y hacerlos accesibles, mejorando la comprensión ciudadana de los mismos.

7. Se instará a la administración general del estado y autonómica, a profundizar en los mecanismos que ya se estén poniendo en marcha con relación a estas medidas de acercamiento y garantía de servicio universal del acceso a la Administración Pública".

 

 

Punto 28. Aprobar la proposición n.º 2022/8000538, presentada por el concejal don Francisco de Borja Carabante Muntada, del Grupo Municipal del Partido Popular, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que se inste al Gobierno de la nación a reducir de forma urgente e inmediata los impuestos sobre la electricidad, los carburantes (diésel, gasolina e hidrocarburos...) y el gas, y a crear un Fondo de Compensación para el sector del transporte, todo ello en los términos que se indican en la iniciativa.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

 

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

España se enfrenta a una dificilísima situación económica provocada por la inacción del Gobierno de la nación. La imparable subida de los precios de la energía y, posteriormente, la guerra en Ucrania ha agravado la ya maltrecha situación de numerosos sectores productivos que todavía no se habían recuperado de la crisis originada por el COVID19.

El sector del transporte, clave en el desarrollo de nuestra industria, nuestro comercio y nuestra movilidad, es uno más afectados por dicha escalada de precios.

Entre enero del año pasado y marzo de este año, el precio del MWh de gas se ha incrementado más de un 200%, mientras los precios de la luz y la gasolina continúan alcanzado récords históricos. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid estima que el incremento del precio de los combustibles supondrá este año un sobrecoste de 500 millones de euros. Si estos sobrecostes son difíciles de asumir para las Administraciones Públicas, resultan imposibles para la mayoría de PYMES y autónomos que trabajan en el sector, como ha puesto de manifiesto la huelga de transportistas de este mes.

 

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

- Instar al Gobierno de la nación a reducir de forma urgente e inmediata los impuestos sobre la electricidad, los carburantes (diésel, gasolina e hidrocarburos..) y el gas con el objetivo de bajar el precio de los combustibles y la energía para mejorar la situación de empresas y familias.

- Instar al Gobierno de la nación a crear un Fondo de Compensación para el sector del transporte con el objetivo de contrarrestar el incremento del precio de la energía. Este fondo incluiría a todas las empresas del sector tanto públicas (EMT, Metro...) como privadas (taxistas, autobuses regulares, sector ferroviario...)".

 

Punto 29. Rechazar la proposición n.º 2022/8000541, presentada por la concejala doña Carolina Pulido Castro, del Grupo Municipal Más Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, en la redacción resultante de integrar el acuerdo transaccional "in voce" de los Grupos Municipales Socialista de Madrid y Más Madrid, interesando que se desarrolle de manera inmediata el Plan Estratégico de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid incluyendo, entre otras y de manera imprescindible, los objetivos y acciones a desarrollar que se indican en la iniciativa.

 

Punto 30. Rechazar la proposición n.º 2022/8000542, presentada por la concejala doña Marta María Higueras Garrobo, Portavoz del Grupo Mixto, interesando la creación de una comisión de investigación sobre "las actuaciones impropias por parte de altos cargos de la policía municipal que están redundando en el desprestigio de un cuerpo tan ejemplar", que se centre principalmente en esclarecer si ciertos mandos de la policía municipal están haciendo un mal uso tanto de su cargo como de los recursos municipales.

 

Punto 31. Aprobar la proposición n.º 2022/8000544, presentada por el concejal don Luis Carlos Cueto Álvarez de Sotomayor, del Grupo Mixto, interesando que el Pleno del Ayuntamiento de Madrid ratifique su apoyo tanto a Cáritas Española como a la Fundación Foessa en la labor que vienen desarrollando para luchar contra la pobreza y la exclusión en nuestra región y en nuestra ciudad, que condene las declaraciones del Portavoz y Consejero de Educación, Universidades y Ciencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid, instándole a retractarse de las mismas, y a pedir disculpas a las personas y familias a las que haya podido ofender.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Este mes hemos conocido el "Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en la Comunidad de Madrid" elaborado por la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de la Sociología Aplicada), entidad vinculada a Cáritas Española.

Según la información ofrecida por Cáritas, dicho informe, que se ha presentado junto con el informe global de la "Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España", ha sido desarrollado por 30 investigadores de 10 universidades y entidades de investigación. Un equipo de encuestadores profesionales ha llamado a más de 90.000 puertas a nivel estatal y 7.000 hogares en Madrid, recogiendo la información de casi 19.000 personas en el Estado, y 1.600 personas en Madrid.

Los resultados de esta investigación reflejan que en la Comunidad de Madrid hay un millón y medio de personas en situación de exclusión social, cinco puntos más que antes de la pandemia (pasando del 17% en 2018 al 22%). Esto supone que la población madrileña en riesgo de exclusión social se ha incrementado en 370.000 personas más en exclusión social. Es especialmente grave el aumento de las personas en situaciones más difíciles, con una subida del 25% de las situaciones de exclusión severa, que alcanza ya a 800.000 personas.

El informe arroja una fotografía detallada de la estructura de la pobreza en nuestra región y en nuestra ciudad, apuntando que el colectivo más numeroso dentro del espacio de la exclusión social es el de los hogares en área urbana encabezados por personas de nacionalidad española. Al descender al detalle, el trabajo advierte también de que los hogares con mayor probabilidad de sufrir la exclusión social son aquellos sustentados por mujeres, un 23% frente al 21% de hombres; los que tienen dos o más miembros menores de edad, donde la tasa de exclusión llega a triplicar la de los hogares sin menores; aquellos sustentados por personas de nacionalidad extranjera, un 51% frente al 17% encabezados por personas de nacionalidad española; así como los hogares monoparentales a cargo de mujeres, en los que la incidencia de la exclusión social es del 33% (1 de cada 3), siendo especialmente intensa en mujeres menores de 45 años.

Subir Bajar