Saltar navegación

BOAM nº 7781 (10/11/2016)
Ayuntamiento Pleno

2341

Acuerdos de la sesión (19/2016), ordinaria del Pleno celebrada el día 28 de septiembre de 2016.

La especial atención que se ha conferido en el Acuerdo a las víctimas del conflicto debe ser objeto de reconocimiento. La terminación de la confrontación armada significará el fin del sufrimiento que ha causado el conflicto a millones de colombianos y colombianas. Asimismo, contribuirá a una mayor integración del territorio colombiano, una mayor inclusión social y a fortalecer la democracia colombiana para que se despliegue en todo el territorio nacional y asegure que los conflictos sociales se tramiten por las vías institucionales. Desde este punto de vista, el consenso de las distintas fuerzas políticas, de los actores sociales y de la población de Colombia, debe ser un objetivo del mismo proceso.

El Ayuntamiento de Madrid se suma a los apoyos institucionales que está recibiendo el Proceso de Paz, manifestando mediante la presente proposición su reconocimiento expreso a la labor realizada por la Mesa de Diálogo desde octubre de 2012 y el apoyo incondicional a los Acuerdos suscritos entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP para poner alcanzar una Paz estable y duradera, así como a la posterior etapa de la consolidación de la paz y aplicación de los acuerdos.

En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid se suma al clamor emitido por la sociedad colombiana y la comunidad internacional por alcanzar una paz con justicia social, con verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición.

El Ayuntamiento de Madrid se compromete a orientar su cooperación al desarrollo con Colombia a la consolidación del Proceso de Paz.

El Ayuntamiento de Madrid felicita el Acuerdo de Paz por cuanto supone el final de un conflicto que ha causado un enorme sufrimiento y abre una nueva era en la construcción de una sociedad en paz y libertad desde el respeto y la memoria a las miles de víctimas de toda índole.

El Ayuntamiento de Madrid considera fundamental la permanencia de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (OACNUDH) en Colombia, considerando el importante papel desempeñado hasta la fecha y teniendo en cuenta las altas tasas de violaciones a los derechos humanos que siguen registrándose. Asimismo recuerda la importancia de mecanismos como la Comisión Interamericana para los Derechos Humanos (CIDH) y llama a que los Estados apoyen política y financieramente a esta importante institución de protección de los derechos humanos.

El Ayuntamiento de Madrid muestra su preocupación por el incremento de asesinatos y agresiones contra personas defensoras de derechos humanos y dirigentes sociales, comunitarios y políticos, considerando de imprescindible abordar las medidas necesarias para garantizar una protección efectiva a estas personas y que se respete el derecho a la protesta social.

El Ayuntamiento de Madrid llama la atención sobre la situación de especial vulnerabilidad de las mujeres y menores y reconoce que en el proceso de negociación las mujeres jugaron un papel relevante a través de la Comisión de Género y comprometiéndose a apoyar procesos que tengan como fin garantizar la equidad y la representación de las mujeres y de todas las personas en la política y la toma de decisiones a todos los niveles.

El Ayuntamiento de Madrid celebra el anuncio oficial de los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y manifiesta la conveniencia de iniciarse un proceso de negociación con el Ejército Popular de Liberación (EPL) para avanzar hacia una paz más amplia.

El Ayuntamiento de Madrid considera fundamental para lograr la paz desmantelar el paramilitarismo y las estructuras políticas y económicas que lo sustentan, quienes actualmente son responsables de más del 70 % de las agresiones registradas contra personas defensoras de derechos humanos en Colombia".

Punto 38. Aprobar la proposición n.º 2016/8001334, presentada por la concejala doña Purificación Causapié Lopesino, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, interesando que en el plazo de seis meses a partir del lanzamiento definitivo de la emisora de radio municipal, el Equipo de Gobierno presente ante el Pleno la creación de un Consejo Rector de la misma, que se redacte un Estatuto de la Radio Pública que regule su funcionamiento, misiones y objetivos y un Código de Buenas Prácticas, se sirva de guía y directriz para todos los empleados de la emisora.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"PARTE EXPOSITIVA

El acceso a toda la información relevante sobre los servicios y derechos que ampara y facilita el Ayuntamiento es requisito indispensable para que todos los vecinos y vecinas puedan acceder en plena libertad e igualdad a los mismos. Por ello, entendemos que la reactivación de la radio municipal es una oportunidad excelente para profundizar en el enriquecimiento de la convivencia y avanzar para conseguir que Madrid sea una ciudad más cohesionada y enriquecedora.

El Ayuntamiento puede, de estar forma, poner en marcha una eficaz herramienta para impulsar la participación ciudadana, mejorar su acceso a la información y servicios municipales, creando así las bases para una ciudadanía más exigente para con sus instituciones.

Desde el Grupo Municipal Socialista creemos que el proyecto de radio municipal, desarrollado con una clara vocación de servicio público, es perfectamente compatible y complementario con la actividad que ya vienen desempeñando en nuestra ciudad otras emisoras comerciales, sin que suponga, su puesta en marcha, ningún menoscabo al normal desempeño de las emisoras privadas. Antes al contrario, supone un enriquecimiento del dial local, aportando una información que, de otra manera, tendría difícil o imposible cabida en las programaciones de las radios comerciales.

Este nuevo medio de comunicación social debe caracterizarse por su compromiso con los valores intrínsecos a las modernas sociedades democráticas, como la transparencia, la defensa de la pluralidad, la no discriminación con razón de sexo, etnia o religión, etc. Valores cuya difusión deben convertirse en ejes básicos e impregnar toda la parrilla de programación.

Asimismo, la radio municipal puede y debe convertirse en una herramienta eficaz que estimule y canalice la participación ciudadana, facilitando la difusión de proyectos ciudadanos impulsados por colectivos vecinales, culturales, deportivos, etc.

Así, desde nuestra concepción, la nueva radio municipal no debe convertirse en un canal unidireccional de información, sino que debe articular los mecanismos de participación y protagonismo ciudadano, que estimule a la corporación a mejorar su trabajo en favor de los hombres y mujeres de nuestra ciudad.

En paralelo, esta emisora municipal debe desempeñar un papel activo en la formación y cualificación para el empleo de la población desempleada, creando nuevos profesionales para un sector tan dinámico con el de la comunicación radiofónica.

Subir Bajar