Saltar navegación

BOAM nº 8780 (01/12/2020)
Ayuntamiento Pleno

2228

Acuerdos de la sesión (15/2020), ordinaria del Pleno celebrada el día 27 de octubre de 2020.

Por otro lado, los efectos económicos de la crisis del coronavirus son notorios en nuestra ciudad y en el conjunto del país, como atestiguan, entre otros muchos indicadores, el gran descenso de turistas y visitantes y el incremento del desempleo registrado a lo largo de este año.

El comercio de bienes y servicios, la hostelería y el sector cultural, son los que más están sufriendo esta doble crisis sanitaria y económica. Es urgente tomar medidas que generen confianza y permitan la reactivación económica de nuestra ciudad respetando al máximo las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.

Por último, las medidas de confinamiento y restricciones a la movilidad que se han puesto en marcha en los últimos meses también han afectado al conjunto de la ciudadanía madrileña, teniendo un impacto particular en las niñas y niños de nuestra ciudad, que han tenido restringido el acceso a parques infantiles y a otras actividades dirigidas a la población infantil que se han visto reducidas y canceladas por motivo de la COVID-19, y en las personas mayores, que han sufrido especialmente tanto las consecuencias directas de la pandemia como las indirectas debidas al aislamiento y reducción de su actividad social para protegerse del riesgo de contagio.

PARTE DISPOSITIVA

Por estos motivos, se acuerda proponer que el Ayuntamiento de Madrid adopte, mantenga o refuerce las siguientes medidas, siempre que lo permitan las prescripciones de las autoridades sanitarias en función de la evolución de la situación epidemiológica, con el objetivo de favorecer el desarrollo de actividades al aire libre:

1) Realizar peatonalizaciones en todos los distritos, ampliaciones de aceras o creación de calles residenciales para aumentar significativamente el espacio disponible para el peatón en nuestra ciudad.

2) Continuar y ampliar los cortes de tráfico de fin de semana para facilitar la movilidad peatonal y ciclista con el objetivo de extenderlos a todos los distritos de la ciudad.

3) Potenciar la movilidad ciclista mediante el desarrollo del Plan Director de Movilidad Ciclista, sin perjuicio de las actualizaciones de dicho Plan que sean pertinentes, apostando por la seguridad, coherencia y continuidad de la red ciclista.

4) Mantener y continuar reforzando la cesión de bandas de aparcamiento para ubicar terrazas de hostelería o espacio comercial, en horarios compatibles con el descanso de vecinos y vecinas.

5) Estudiar la posibilidad de ceder a los comercios espacio de la acera frente a su escaparate, e impulsarlo allí donde las condiciones lo permitan, siempre respetando las normas básicas de accesibilidad, de salubridad y de limpieza.

6) Promover el ocio al aire libre, en parques y zonas verdes, como saludable, siempre respetando las medidas de protección y distanciamiento entre personas.

7) Garantizar la apertura de las zonas infantiles de juego al aire libre siguiendo los protocolos de seguridad necesarios.

8) Usar parques, instalaciones deportivas y espacios abiertos municipales para actividades culturales (música, exposiciones...) y deportivas.

9) Habilitar espacios públicos municipales, con especial preferencia por parques y espacios abiertos, para actividades escolares y extraescolares cuando los centros educativos concernidos lo soliciten y sea posible desde el punto de vista técnico o de compatibilidad con actividades que ya se estuvieran desarrollando en esos espacios.

10) Fomentar las actividades en espacios públicos al aire libre para la participación de la ciudadanía".

 

Punto 28. Aprobar los puntos 1, 3 al 9, 11 al 14 y 17 de la proposición n.º 2020/8000833, presentada por la concejala doña Esther Gómez Morante, del Grupo Municipal Más Madrid, en la redacción resultante de integrar en la misma la enmienda con número de registro 2020/8000856 presentada por el Grupo Municipal Vox, votando la citada enmienda como punto 17, interesando que se inste al Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad a que en el texto de los pliegos para la licitación del nuevo contrato de conservación y mantenimiento de zonas verdes y arbolado, se recojan los aspectos que se indican en la iniciativa, encaminados a mejorar las condiciones de licitación para conseguir prestar un servicio mejor a la ciudadanía y una mejor conservación de nuestro patrimonio verde, y rechazar los puntos 2, 10, 15 y 16.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El contrato integral de limpieza y conservación de los espacios públicos y zonas verdes fue licitado y adjudicado en 2013, durante el mandato de Ana Botella, por un plazo de ocho años, hasta 2021.

La dotación presupuestaria asignada a dicho contrato fue insuficiente, y su ejecución ha estado caracterizada por una muy deficiente calidad del servicio y un desequilibrio palpable entre los recursos asignados a los distritos del sur y del este y los del resto de la ciudad.

Las prestaciones no están siendo satisfactorias en general y ahora que se deben estar preparando los nuevos pliegos es el momento de mejorar las condiciones de licitación para conseguir prestar un servicio mejor a la ciudadanía y una mejor conservación de nuestro patrimonio verde, que dé respuesta a la necesidad de incluir tratamientos naturales en la conservación de estos espacios y en la lucha contra las plagas, así como un mejor cuidado y respeto a la fauna que habita en nuestras zonas verdes, con condiciones dignas para los trabajadores que lo realizan.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

Instar al Área de Medioambiente y Movilidad a que en el redactado de los pliegos para la licitación del nuevo contrato de conservación y mantenimiento de zonas verdes y arbolado, se recojan los siguientes aspectos:

1.- Equilibrar los lotes, tanto desde un punto de vista presupuestario como en la exigencia de medios, fijando unos medios mínimos, tanto humanos como técnicos, equilibrados en toda la ciudad: la misma cantidad de jardineros y maquinaria para la misma superficie verde a conservar y limpiar.

2.- Establecer mecanismos de control de calidad y seguimiento eficaces que sustituyan al sistema de indicadores actual, introduciendo penalidades más exigentes por incumplimiento.

3.- Ampliación del servicio a tardes, fines de semana y festivos.

4.- Proteger el arbolado urbano y la fauna tanto silvestre como doméstica que se encuentre en los parques siguiendo protocolos de actuación para podas, vaciados de láminas de agua, etcétera, y asegurando la supervisión de las intervenciones mediante la contratación de al menos un biólogo o técnico equivalente por lote.

Subir Bajar