Saltar navegación

BOAM nº 9131 (05/05/2022)
Ayuntamiento Pleno

1339

Acuerdos de la sesión (4/2022) ordinaria del Pleno celebrada el día 29 de marzo de 2022.

Por el contrario, los hogares con menores probabilidades de exclusión social son aquellos que o bien no tienen, bien la persona sustentadora principal tiene estudios superiores, o bien aquellos encabezados por personas de 65 o más años.

 

A su vez, los resultados del informe indican también un aumento de la desigualdad entre los más pobres, que han visto reducidas sus rentas un 22%; dato que contrasta con el crecimiento del 18 % de las rentas de las personas con mayores ingresos. La desigualdad, por tanto, no ha dejado de crecer y se ha agudizado en nuestra región a raíz de la pandemia.

La gravedad de estos datos merecería, como mínimo, una reflexión por parte de quienes hoy ostentan el gobierno tanto en la Comunidad de Madrid como en todos y cada uno de sus municipios.

Sin embargo, hemos visto con asombro e indignación como uno de los miembros del gobierno de Díaz Ayuso, el portavoz y consejero de Educación, Universidades, Ciencia, Enrique Ossorio, ha cuestionado el informe de Cáritas e, incluso, se ha permitido el lujo de decir que él no ve la pobreza que señala el informe.

Estas declaraciones son una falta de respeto a todas esas personas y familias madrileñas que se encuentran en riesgo de exclusión, que tienen serias dificultades para pagar el alquiler o la hipoteca, que no pueden encender la calefacción en invierno o que no pueden hacer frente a un gasto inesperado.

Quienes tenemos responsabilidades públicas tenemos la obligación de trabajar para corregir situaciones de este tipo y hacerlo partiendo de datos y análisis objetivos que permitan hacer un diagnóstico correcto, tal y como es el caso del informe Foessa.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1. Que el pleno del Ayuntamiento de Madrid ratifique su apoyo tanto a Cáritas Española como a la fundación Foessa en la labor que vienen desarrollando para luchar contra la pobreza y la exclusión en nuestra región y en nuestra ciudad, así como los trabajos de diagnóstico de la estructura de la pobreza que ofrecen una imagen objetiva de la situación a partir de la cual poder implementar políticas públicas que contribuyan a su corrección.

2. Que el pleno del Ayuntamiento de Madrid condene las declaraciones de Enrique Ossorio, portavoz y consejero de Educación, Universidades y Ciencia del gobierno de la Comunidad de Madrid, y le inste a retractarse de las mismas, así como a pedir disculpas a las personas y familias a las que haya podido ofender".

 

 

Punto 32. Rechazar la proposición n.º 2022/8000545, presentada por la concejala doña Marta María Higueras Garrobo, Portavoz del Grupo Mixto, en la redacción resultante de integrar el acuerdo transaccional "in voce" de los Grupos Municipales Más Madrid y Grupo Mixto, interesando que se adopten las medidas que contiene la iniciativa encaminadas a fomentar el "Buentrato", fundamental para cambiar las brechas de género que lastran la vida de las mujeres.

 

 

Punto 33. Aprobar la proposición n.º 2022/8000546, presentada por el concejal don Francisco Javier Ortega Smith-Molina, Portavoz del Grupo Municipal Vox, interesando "reclamar a los organismos competentes la defensa de la unidad nacional, la integridad territorial del Estado y la españolidad de Ceuta y Melilla y de las Plazas de Soberanía del norte de África, (…) y exigir al Gobierno de España a fin de salvaguardar nuestra soberanía, que nuestras fronteras sean infranqueables y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sean dotadas de todos los medios personales, materiales y jurídicos necesarios".

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 2 de marzo de 2022 comenzaron a producirse intentos coordinados de entrada masiva ilegal y violenta de más de 2.000 subsaharianos a Melilla en la frontera de España, con la complicidad de Marruecos y el concurso de mafias que se lucran con la inmigración ilegal de varones en edad militar y de la trata de mujeres.

En este episodio de inusitada violencia los asaltantes portando garfios, palos y lanzando tornillería y piedras, causaron varias decenas de agentes heridos a nuestra Guardia Civil, que reclaman medios adecuados para repeler los ataques. Estos sucesos replican los producidos durante la semana del 19 de mayo de 2021 cuando violaron nuestras fronteras unos 10.000 inmigrantes en Ceuta y cientos de inmigrantes en Melilla el 15 de junio de 2021.

España debido a nuestra singularidad histórica y geográfica, con territorio peninsular, archipiélagos, islas, posee una identidad única en la que nuestra esencia europea y raíces mediterráneas se conjugan con una vocación transatlántica y un profundo e irrevocable vínculo con Hispanoamérica, y unas intensas relaciones con África.

España está en África no en virtud del colonialismo, sino por una profunda razón histórica. Ceuta y Melilla nunca han sido ciudades marroquíes y los sultanes de Marruecos nunca ejercieron soberanía alguna allí: Ceuta es española desde 1415, setenta y siete años antes del descubrimiento de América (1492) y Melilla desde 1496, doscientos ochenta años antes del nacimiento de los Estados Unidos de América (1776).

Adicionalmente, la soberanía española sobre Ceuta y Melilla ha sido reconocida en una serie de tratados durante los siglos XVIII y XIX, como el Tratado de Paz y Amistad de 26 de abril de 1860, así como por la Declaración conjunta hispano-marroquí de 7 de abril de 1956 de independencia de Marruecos.

Sin embargo, Marruecos desprecia el Derecho Internacional, ignora estos irrefutables hechos históricos, se obstina en reclamar la soberanía sobre Ceuta y Melilla en foros internacionales y en su parlamento (por ejemplo, cuando el 10 de junio de 2021 la Cámara de Representantes de Marruecos señalaba a Ceuta como una ciudad marroquí ocupada) y alienta la entrada masiva y violenta de inmigrantes que violan nuestras fronteras.

Las Ciudades de Ceuta y Melilla y las Plazas de Soberanía del norte de África, son parte integrante del Reino de España de forma irrevocable, y defiende la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

Reclamar a los organismos competentes la defensa de la unidad nacional, la integridad territorial del Estado y la españolidad de Ceuta y Melilla y de las Plazas de Soberanía del norte de África, por todos los medios legales y legítimos necesarios, que garanticen la inviolabilidad de nuestras Fronteras exteriores en el norte de África y exigir al Gobierno de España, a fin de salvaguardar nuestra soberanía, que nuestras fronteras sean infranqueables y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sean dotadas de todos los medios personales, materiales y jurídicos necesarios, entre ellos el inmediato despliegue de nuestras Fuerzas Armadas en Ceuta y Melilla".

Subir Bajar