Saltar navegación

BOAM nº 9492 (18/10/2023)
Distrito de Latina

2961

Decreto de 18 de septiembre de 2023 del Concejal Presidente del Distrito de Latina por el que se aprueban las bases que han de regir el XII Certamen Literario de Relato Corto “Beatriz Galindo” curso escolar 2023/2024.

El Departamento de Educación del Distrito de Latina del Ayuntamiento de Madrid, desde la cercanía y proximidad que ofrecen los distritos, planifica actividades destinadas a los centros escolares, complementando la programación educativa que la Dirección General de Familias, Infancia, Educación y Juventud del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social oferta a nivel global al municipio de Madrid.

 

La presente convocatoria se enmarca en el objetivo denominado "Promover la participación y el desarrollo de la creatividad mediante el fomento de actividades artísticas y la realización de certámenes y concursos escolares", y para su cumplimiento el Distrito de Latina realiza diferentes certámenes a lo largo del curso escolar.

 

El XII Certamen Literario de Relato Corto "Beatriz Galindo" curso escolar 2023/2024 se convoca con el propósito de fomentar el valor de la igualdad, reforzando las competencias en comunicación lingüística a través de la escritura creativa y contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y al reconocimiento del trabajo del profesorado que participa en el certamen motivando a su grupo aula.

 

Con la finalidad de alcanzar estos objetivos en materia educativa, se convoca el XII Certamen Literario de Relato Corto "Beatriz Galindo" curso escolar 2023/2024, que se regirá por las disposiciones establecidas en esta convocatoria.

 

1. Objeto de la convocatoria.

 

Constituye el objeto de las presentes bases la regulación y la convocatoria del XII Certamen Literario de Relato Corto “Beatriz Galindo” curso escolar 2023/2024, del Distrito de Latina, que tendrá como temática: “Cuéntame un cuento”.

 

En esta edición se propone a los centros educativos del Distrito de Latina, a su profesorado y alumnado, el reto de versionar los cuentos populares o tradicionales. Esas historias que han sobrevivido el paso del tiempo. Por ejemplo, Charles Perrault versionó: El gato con botas, La Cenicienta, La Bella Durmiente y Caperucita Roja, entre otros. Los Hermanos Grimm versionaron: Blancanieves, Hansel y Gretel, Rapunzel, e incluso nuevas versiones de La Cenicienta y La Bella Durmiente. O cualquier otro cuento tradicional o popular que os hayan contado alguna vez.

 

Para ello, se propone al alumno/a, elegir un cuento tradicional o popular y crear una nueva versión de este.

 

Una vez elegido el cuento, os proponemos crear vuestra propia historia teniendo en cuenta que:

 

· Debe respetar la estructura clásica de un cuento tradicional: introducción, nudo y desenlace

· Debe promover la Igualdad y otros valores tales como: la amistad, la solidaridad, la responsabilidad, la confianza y la resolución pacífica de conflictos.

· Debe tener un final feliz

· Debe ser creativo e imaginativo.

 

Debajo del título, si este no coincide con el cuento versionado, debe detallarse el título del cuento que se versiona.

 

2. Régimen jurídico aplicable.

 

2.1. El certamen se regirá por lo establecido en la presente convocatoria, la disposición adicional primera de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos, de fecha 30 de octubre de 2013, sobre concesión de premios educativos, culturales, científicos o de cualquier otra naturaleza sujetos a publicidad y concurrencia, y demás disposiciones que resulten de aplicación.

 

2.2. La financiación de la presente convocatoria se realizará con cargo a la aplicación presupuestaria 001/210/2023/326.01/482.03 "Servicios complementarios de educación. Premios", del presupuesto municipal de gastos del ejercicio 2024, por un importe de 5.650,00 euros.

 

3. Centros escolares destinatarios.

 

Podrán participar centros educativos públicos, concertados y privados que impartan las enseñanzas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria del Distrito de Latina.

 

4. Categorías.

 

Se establecen dos categorías de participación en función de las etapas educativas:

Categoría A: alumnado de 4.º, 5.º y 6.º de Educación Primaria.

Categoría B: alumnado de 1.º, 2.º y 3.º de Educación Secundaria Obligatoria.

 

5.  Requisitos.

 

5.1.  Podrá participar en el certamen, el alumnado de los centros educativos del Distrito de Latina que cumplan los requisitos especificados en los puntos 3 y 4 de la presente convocatoria.

 

5.2.  Cada centro escolar podrá presentar un máximo de 3 relatos por categoría. Su selección la llevará a cabo cada centro por categoría, de entre todos los trabajos realizados por su propio alumnado.

 

5.3.  Se admitirá a concurso un único relato por participante. Los relatos presentados deberán ser individuales.

 

5.4.  El contenido de las composiciones deberá estar relacionado con el objetivo de la convocatoria. Punto 1 de estas bases.

 

5.5.  Las obras han de ser originales e inéditas, no pudiendo repetirse en ningún caso obras premiadas en años anteriores.

 

5.6.  Extensión y formato de los relatos:

 

Categoría A: los relatos tendrán una extensión máxima de 3 páginas, en formato DINA-4 por una sola cara.

Categoría B: los relatos tendrán una extensión máxima de 6 páginas, en formato DINA-4 por una sola cara.

 

Subir Bajar